La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:
Santa Cruz, 8 de febrero de 2025. El presidente, Luis Arce inauguró seis nuevas estaciones de Radio Base en el municipio de Concepción, en Santa Cruz, con una inversión de 9.2 millones de bolivianos, fortaleciendo la conectividad y garantizando el acceso a servicios de telecomunicaciones en localidades alejadas.
Desde la estación de Radio Base Villa Fátima, que se ubica en el centro poblado de Concepción, el presidente Luis Arce destacó la inversión y el esfuerzo por mejorar la comunicación en la región.
“Hemos venido aprovechando este viaje para entregar estas seis Radio Bases en el municipio Concepción porque queremos mejorar la comunicación y que ustedes estén comunicados con Santa Cruz y con el mundo”, afirmó el presidente.
Por su parte, el gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, especificó que las nuevas antenas se han instalado en Concepción (Barrio Villa Fátima), Santa Rosita de Palmarito, Monte Verde, Palestina, Zapocó y San Andrés, ubicaciones estratégicas que permitirán una mayor integración digital en la zona.
“Estamos aquí para inaugurar estas antenas que benefician a Concepción. Hemos invertido 9.2 millones de bolivianos", detalló Méndez.
Además, como parte del plan de expansión, este año se instalarán nuevas estaciones de radio base en las localidades de Panorama y Makanate, consolidando la cobertura y garantizando el acceso a telefonía móvil e internet de calidad para más comunidades.
Por su parte, los pobladores del Barrio Villa Fátima expresaron su agradecimiento al presidente por los proyectos que benefician a la comunidad.
“Gracias, hermano presidente Lucho. Villa Fátima está orgullosa de su visita y de todas estas grandes obras que ha traído”, manifestaron.
En el año del Bicentenario, ENTEL S.A. entrega obras que aseguren la democratización de las Telecomunicaciones.
class="responsive"
Oruro, 8 de febrero de 2025.En un paso decisivo hacia la modernización de las zonas rurales del país, el presidente Luis Arce inauguró cuatro nuevas estaciones Radio Base en Challapata y Corque, en el departamento de Oruro. Con una inversión superior a los cinco millones de bolivianos, provenientes de los recursos propios de ENTEL S.A., además de recursos del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) , estas antenas permitirán a los habitantes de ambas localidades acceder a servicios de Telefonía Móvil e Internet.
“(…) también estamos entregando tres Radio Bases, importante inversión que hace nuestra Empresa Nacional de Telecomunicaciones, estamos hablando de más de 4 millones de bolivianos para mejorar la comunicación acá en Corque, para que ya no nos falle la comunicación y que ustedes estén conectados no solo con Oruro, el país y el mundo” resaltó el primer mandatario del país.
Tomás Choque, representante de la comunidad San Bartolomé en Corque, destacó las ventajas de las nuevas estaciones Radio Base para los pobladores, la mayoría de los cuales se dedican a la agricultura y requieren mantenerse en contacto con otras partes del país.
“La antena esta excelente, nosotros siempre tenemos que llamar y comunicarnos con nuestras familias, y la antena es de alto nivel. Entel está en toda el área rural y gracias al presidente Lucho que ha dado muchas obras”, expresó Choque con gratitud.
Por su parte, el Hiliri Mallku Isidro Huayta de Challapata agradeció la inversión realizada por el presidente Arce en los proyectos que beneficiarán a este municipio, que se dedica a la producción lechera.
“Antes teníamos falencias, ahora vamos a mejorar y eso nos pone felices porque la inversión realizada por Entel va a beneficiar a toda su población”, aseguró Huayta.
Asimismo, Wilford Gonzales, profesor de una de las escuelas de Challapata, destacó que la Radio Base mejorará la educación en la zona, ya que ENTEL S.A. es el único operador que llega a las áreas rurales.
“Para actualizar y para mejorar los conocimientos, estoy realizando un diplomado y tengo que pasar clases extras los fines de semana, entonces acá en Challapata no tengo ningún problema gracias a la antena”, afirmó Gonzales.
La inauguración de estas estaciones Radio Base mejora la conectividad en Challapata y Corque, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico de estas zonas rurales.
Oruro, 4 de febrero de 2025. Impulsando la conectividad y el desarrollo tecnológico en las regiones más alejadas del país, el presidente Luis Arce inauguró una nueva estación Radio Base en la localidad de Amanzanada Titiri, en el municipio de Turco, en el departamento de Oruro.
Esta moderna infraestructura, que requirió una inversión superior a los dos millones de bolivianos, proporcionará a la zona Acceso a Telefonía Móvil e Internet, mejorando de manera significativa la conectividad y la calidad de vida de sus habitantes.
“Entregamos una Radio Base, cerca de dos millones de bolivianos para una nueva Radio Base aquí en Turco(…). Hermano alcalde si hacemos número, hoy estamos entregando en inversión 82,7 millones de bolivianos para los hermanos del municipio de Turco”, destacó el primer mandatario durante el acto de entrega de varios proyectos para el municipio, en los que se incluye la nueva antena.
El proyecto fue ejecutado bajo el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) y forma parte del Proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases, cuya finalidad es mejorar el acceso a servicios digitales en las zonas rurales de Bolivia.
El alcalde del municipio de Turco, Jonás Mollo, expresó su agradecimiento por la instalación de la nueva Radio Base. “Vamos a tener la antena allá en Titiri, donde hacía mucha falta”, dijo.
Maria Calle, pobladora de Titiri expresó su agradecimiento por facilitar la comunicación en una población que había estado esperando esta mejora durante mucho tiempo.
“Agradecer al presidente por esta ayuda y por la antena y por todos los proyectos que nos ha entregado aquí en Turco y en Titiri”, comentó.
Titiri es una localidad ubicada en el municipio de Turco, en la provincia Sajama, en Oruro. Esta comunidad se dedica principalmente a la ganadería de camélidos, una actividad que constituye la base de su economía
Oruro, 31 de enero de 2025.Iniciando las celebraciones por el 244 aniversario del departamento de Oruro, el presidente Luis Arce Catacora, inauguró la Radio Base Totorani, ubicada en el municipio de Quillacas. Con una inversión superior a los dos millones de bolivianos, esta moderna infraestructura proporcionará servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet, mejorando significativamente la conectividad en la región.
La inauguración de la Radio Base es uno de los proyectos entregados por el primero mandatario, reafirmando el compromiso con el desarrollo tecnológico y la inclusión digital en las zonas más alejadas del país.
“Tenemos la entrega de la instalación de una Radio Base aquí en Santuario de Quillacas, con una inversión de más de dos millones de bolivianos para que nuestros hermanos de Santuario de Quillacas estén bien comunicados”, destacó el presidente Arce durante el acto inaugural.
Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), que posibilita el acceso a servicios de Telecomunicaciones en zonas rurales.
Primo Mallku, subalcalde del distrito 1, expresó su agradecimiento por la inauguración de la Radio Base Totorani, destacando que en la localidad no existía comunicación previa. Ahora, gracias a esta obra, la comunidad estudiantil podrá disfrutar de los beneficios del acceso a Internet.
“La gente del sector sufría por la falta de comunicación. Buscaban lugares donde pudieran captar señal, pero ahora, con esta nueva Radio Base, ya pueden estar bien comunicados, como corresponde. Y ya tenemos la señal de Entel”, comentó Mallku.
Por su parte, el corregidor de Sevaruyo conlindant, con Totorani, Wilmer Bariño, también expresó su gratitud por el proyecto, destacando la importancia de la nueva infraestructura para la población local.
“Antes carecíamos de esta señal. Hoy, con esta Radio Base, vamos a tener las mismas comodidades que en Sevaruyo. A veces, allá en Totorani, no podíamos hacer llamadas y teníamos que subir a lugares elevados para conseguir señal. Estamos muy agradecidos por la Radio Base”, afirmó el corregidor.
Con esta obra, los habitantes de Totorani, dedicados a la producción agrícola y ganadería de camélidos, podrán acceder a una conectividad moderna, lo que fortalecerá su participación en el desarrollo económico y social del país.
La Paz, 22 de enero de 2025. Conmemorando el día del Estado Plurinacional, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., consolida su posición como motor del desarrollo tecnológico en Bolivia, alcanzando ingresos récord y ampliando significativamente su cobertura y servicios.
En 2024, ENTEL registró ingresos por 4.750 millones de bolivianos, consolidando su liderazgo en el sector. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la expansión de su infraestructura y a la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones por parte de la población boliviana.
La empresa de todos los bolivianos, cuenta con más de 6.6 millones de clientes, asegurando el acceso universal a servicios de telecomunicaciones de calidad en todas las regiones del país, garantizando que cada región de Bolivia esté conectada y reciba los beneficios de la revolución digital.
Con más de 20,300 localidades cubiertas por la red móvil más grande del país y más de 10 mil estaciones Radio Base instaladas, de las cuales el 64% se encuentren en áreas rurales y el 36% en áreas urbanas, un avance que fortalece la conectividad integral y la inclusión digital.
La expansión de la infraestructura se ha desplegado más de 41,800 kilómetros de Fibra Óptica en todo el país, incluyendo la Fibra Óptica internacional.
De esta manera, la empresa de todos los bolivianos facilita el acceso a internet a miles de familias bolivianas, a la fecha 574,000 hogares tienen acceso a la Fibra Óptica Al Hogar, un servicio que ha experimentado un crecimiento del 142% en los últimos cuatro años.
La inversión realizada por ENTEL S.A. desde su nacionalización supera los 20,300 millones de bolivianos, consolidando a la empresa como una entidad estratégica que respalda el desarrollo del país.
Además, su compromiso con los sectores más vulnerables se refleja en las contribuciones realizadas a los bonos sociales como la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto, por un total de 6,116 millones de bolivianos y 788 millones de bolivianos, respectivamente.
En el contexto de la reactivación económica de Bolivia y en el camino hacia su industrialización, ENTEL S.A. continúa impulsando el crecimiento del país con un enfoque inclusivo, reafirmando su compromiso con el bienestar de todos los bolivianos.