Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:

Cobija, 16 de abril de 2025. Durante el primer trimestre de 2025, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ya ha superado los ingresos del mismo periodo en 2024 con un crecimiento del 3,1%, marcando un arranque histórico. Pero más allá de las cifras, el verdadero logro está en llevar comunicación a cientos de comunidades que nunca antes habían tenido acceso.

La empresa nacionalizada, se consolida como una de las empresas públicas más sólidas y con mayor impacto social del país. En 2024 alcanzó un récord histórico de ingresos por Bs 4.751 millones, la cifra más alta desde su nacionalización. Y en lo que va del año 2025, esa marca ya está siendo superada.

El gerente general, Roy Méndez, resaltó que este resultado es fruto de una gestión eficiente y de una visión estratégica respaldada por las políticas del Gobierno nacional, que priorizan el acceso universal a las telecomunicaciones y promueven una expansión equitativa de los servicios en todo el territorio boliviano.

“Este 2025 quiero anunciar que durante el primer trimestre hemos superado al primer trimestre del año 2024 en un 3,1% los ingresos obtenidos, es decir que a Entel le está yendo mejor, está incrementando sus ingresos”, destacó Méndez.

En solo tres meses, ENTEL instaló 99 nuevas Radio Bases — el 93% en zonas rurales— y tendió 131 kilómetros de Fibra Óptica, ampliando el acceso a internet de calidad en todo el país.

“Estamos llegando a localidades donde no hay caminos, donde no hay energía eléctrica, pero ahí está ENTEL, prestando servicios de telecomunicaciones e internet”, se subrayó durante el informe.

Actualmente, la red de ENTEL S.A cubre más 20.300 localidades en todo el país, desde grandes ciudades hasta comunidades con menos de 50 habitantes. Este avance es parte de una política nacional impulsada por el presidente Luis Arce, que considera a las telecomunicaciones un derecho humano.

“Entel fue nacionalizada para ponerla al servicio del pueblo boliviano, y eso hacemos, generamos utilidades, sí, pero principalmente expandimos la cobertura donde nadie más llega”, recalcó la autoridad.

En 2024, ENTEL registró una utilidad neta de Bs 600 millones, luego de destinar Bs 243 millones (10%) de los ingresos mensuales a la Renta Dignidad. Además, continúa realizando importantes aportes sociales, Bs 788 millones al Bono Juancito Pinto (2013-2024) y Bs 6.187 millones a la Renta Dignidad (2013-2025).

Estos ingresos récord permiten a ENTEL continuar con la reinversión en tecnología, impulsando proyectos estratégicos que amplían el acceso a las telecomunicaciones en todo el país.

Uno de los principales es el Proyecto de Comunicaciones por Radio Bases (PRONTIS) que con recursos del gobierno nacional a través de ENTEL S.A. se desarrollan proyectos en distintas fases.

En la Fase IV, que cuenta con una inversión de más de Bs 708 millones y permitirá la instalación de 312 estaciones en localidades que hoy no cuentan con cobertura. A este se suma la Fase V, con Bs 386 millones adicionales para la instalación de 165 estaciones más en zonas aún desconectadas.

También avanza con fuerza el proyecto de Comunicaciones por Fibra Óptica al Hogar (FTTH), que destina Bs 58,4 millones para llevar internet fijo de alta velocidad al 100% de las capitales municipales. De ese objetivo, solo restan 116 capitales por conectar.

Con resultados históricos en ingresos, utilidades, expansión de cobertura e inversión social, la empresa de todos los bolivianos consolida su compromiso de seguir construyendo una Bolivia más integrada, equitativa y conectada.

 

Cobija, 15 de abril de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ha puesto en marcha la construcción de su nueva Sede Regional Administrativa y Comercial en Cobija, capital del departamento de Pando, con una inversión superior a 5 millones de bolivianos.

El gerente general de Entel, Roy Méndez, destacó la relevancia estratégica de la ciudad de Cobija para la empresa, debido a su ubicación fronteriza con países vecinos, lo que la convierte en un punto clave para la expansión y consolidación de servicios.

“Vamos a contar con un moderno edificio que nos va a permitir dar una buena atención a los ciudadanos de Cobija y además mostrar modernidad en cuanto a la arquitectura del mismo”, resaltó Méndez.

La moderna infraestructura estará ubicada en la zona central de Cobija, en predios propios de ENTEL S.A., y ha sido diseñada para responder a las crecientes necesidades operativas, comerciales y tecnológicas de la empresa.

Durante el acto inaugural del nuevo edificio institucional en la ciudad de Cobija, la gerente regional de Pando, Lizza Landívar, expresó su agradecimiento al presidente del Estado por hacer realidad esta construcción.

“Un agradecimiento a nuestro hermano Luis Arce Catacora por su firme compromiso con el desarrollo de nuestra región (...), su visión y apoyo es fundamental para el  crecimiento y para la mejora de servicios que ofrecemos a la comunidad Pandina”, destacó Landívar.

Gracias a su ubicación fronteriza, Cobija representa un punto clave para las telecomunicaciones y el comercio con países vecinos como Brasil y Perú. En este contexto, la sede de ENTEL S.A. en Pando funcionará como un centro regional de operaciones desde el cual se gestionarán actividades administrativas, atención al cliente, soporte comercial, desarrollo tecnológico e integración de redes transfronterizas.

El proyecto contempla espacios adaptados para brindar servicios personalizados, desarrollar estrategias comerciales regionales, alojar equipos técnicos de avanzada y garantizar una mejora continua en la calidad del servicio. Además, actuará como un punto de conexión crucial entre el norte de Bolivia y el resto de Sudamérica, promoviendo una mayor integración digital y económica.

Con el respaldo y la inversión del Gobierno Nacional, ENTEL S.A. avanza en su misión de promover la inclusión tecnológica y fortalecer la infraestructura digital del país.

 

Tarija, 15 de abril de 2025. Con el compromiso de fortalecer las telecomunicaciones en Tarija, el gobierno nacional a través de ENTEL S.A. instalará 26 nuevas estaciones Radio Base en 2025 con la ejecución del proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases IRB IV y V, con una inversión de más de 59 millones de bolivianos.

Estas nuevas antenas se suman a las más de 600 existentes en el departamento de Tarija, consolidando a la compañía como líder en la región.

Desde 2021 a enero de 2025, se han instalado 160 estaciones Radio Base, con un impacto notable en la conectividad de áreas rurales, donde se ha ubicado el 70% de las nuevas antenas. Esto ha permitido reducir la brecha digital y generar nuevas oportunidades de desarrollo en comunidades antes aisladas. En las zonas urbanas, el 30% restante ha mejorado la calidad de los servicios móviles en respuesta a la creciente demanda de los usuarios.

Actualmente, Tarija cuenta con más de 419 mil clientes en Telefonía Móvil, un incremento de 98 mil usuarios desde 2021. En cuanto a servicios de Internet fijo, más de 42 mil conexiones activas de Fibra Óptica Al Hogar reflejan un crecimiento significativo, con 22 mil nuevas conexiones en los últimos cuatro años.

Con la expansión de su tecnología móvil e Internet, ENTEL S.A. demuestra su compromiso con el desarrollo digital de Bolivia, brindando a los tarijeños una conexión de calidad y contribuyendo al crecimiento económico y social de la región.

 

Pando, 11 de abril de 2025.El Gobierno Nacional, a través de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, inauguró una estación Radio Base del Proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases Fase III (IRB 3), en el municipio de Filadelfia, provincia de Manuripi, departamento de Pando.

Con una inversión de más de 2 millones de bolivianos, la nueva infraestructura permitirá brindar servicios de Telefonía Móvil e Internet a esta región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

La gerente regional de ENTEL Pando, Lizza Landívar, aseguró que el trabajo conjunto permite avanzar en la meta de conectar a Bolivia con el mundo entero.

“Entel hace realidad de ese anhelo de contar con las telecomunicaciones y de esta manera llegamos con la conectividad a diferentes regiones de Bolivia, no importa cuán lejano sea, pero siempre estamos llevando el acceso a la Telefonía Móvil e Internet”, aseveró Landívar.

El viceministro de Telecomunicaciones, Gonzalo Mamani dijo que esta antena impulsa el desarrollo de la población de Florida y sus alrededores.

"Estamos entregando esta Radio Base, brindando servicio, brindando el acceso a la información, esta son las obras que el gobierno central brinda a la población".

Florida, ubicada dentro del Área Protegida Nacional Manuripi, es una comunidad cuya principal actividad económica es la recolección y comercialización de castaña, tanto para consumo interno como para su venta fuera de la región.

 

https://www.facebook.com/share/v/1TLGNJqYZm/

https://www.facebook.com/share/v/19vMjQAt4f/

 

Beni, 10 de abril de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A., se ha visto seriamente afectada por el robo de cables de cobre a terceros en distintas zonas del departamento, especialmente en Riberalta.

En su intento por sustraer cables de cobre pertenecientes a otros operadores, delincuentes están cortando de manera indiscriminada tendidos completos de cableado. Estas acciones vandálicas están provocando severos daños colaterales en la red de Fibra Óptica de ENTEL S.A., interrumpiendo el servicio que reciben los usuarios en diferentes áreas del departamento.

El gerente regional del Beni, Javier Sánchez, hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier acto delincuencial que afecte el normal desarrollo de los servicios destinados a la comunidad.

Últimamente en Trinidad, Riberalta y San Borja se ha denunciado que antisociales se suben a los postes y cortan todos los cables que se encuentran en el lugar , informó Sanchez.

Esta situación ha movilizado a las cuadrillas de emergencia de ENTEL S.A., quienes se encuentran desplegadas para atender los reclamos de los usuarios afectados. Sin embargo, la magnitud y la frecuencia de los hechos dificultan el proceso de reposición, extendiendo los tiempos de respuesta.

ENTEL S.A. informa que cada corte de Fibra Óptica requiere una verificación técnica individual por cada usuario afectado, seguida de la reparación específica según el diagnóstico. Este proceso individualizado multiplica el trabajo de las cuadrillas y alarga los plazos de restablecimiento del servicio.

A pesar de las dificultades presentadas, ENTEL S.A. garantiza que su personal se encuentra trabajando intensamente para restablecer el servicio de internet en el menor tiempo posible. De manera paralela, la empresa coordina acciones con las autoridades competentes para combatir estos actos delictivos que atentan contra la infraestructura de telecomunicaciones y afectan directamente a la población del Beni.

Página 1 de 63

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia