La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:
Santa Cruz, 12 de agosto de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 2.800 millones de bolivianos al cierre de julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período de 2024.
En siete meses, la compañía instaló 238 nuevas Radio Bases en todo el territorio nacional —el 70 % en zonas rurales— y desplegó 131 kilómetros de Fibra óptica, ampliando así el acceso a Internet de calidad.
Durante la evaluación semestral, el gerente general de ENTELS.A., Roy Méndez, informó que la empresa cuenta actualmente con más de 42.400 kilómetros de Fibra Óptica, tanto en redes troncales como en redes de acceso para FTTH o internet domiciliario.
“Esto nos demuestra que Entel está teniendo un crecimiento importante, la cantidad de conexiones domiciliarias que tenemos de Fibra Óptica Al Hogar en este momento son cercanas a las 600 mil conexiones domiciliarias.”, detalló Méndez.
Asimismo, ENTEL S.A. está implementando zonas de experiencia 5G en 20 puntos estratégicos del país, ubicados principalmente en aeropuertos y centrales de ciudades capitales, con el objetivo de que la población pueda experimentar esta tecnología antes de su lanzamiento oficial.
“Y en los próximos 2 meses Entel va a proceder a la instalación de la red 5G con alrededor de cien sitios nuevos en todo el país”, especificó el gerente general.
Por su parte, Ibzzan Barrios, subgerente de Negocios Corporativos, destacó las bondades de la consolidación de la Fibra Óptica Interoceánica, se trata de la ruta más corta entre el Atlántico y el Pacífico que conecta Brasil con Lurín, Perú, lo que representa un importante valor agregado para el país.
“Manifestándose en el cliente final, se siente principalmente lo que es, por ejemplo, en los juegos. Se aceleran las descargas de aplicaciones, se aceleran lo que son los videos por demanda. Todo lo que corresponde a, por ejemplo, las nuevas tecnologías que se van a venir, incluyendo el 5G, se aceleran de manera básicamente tres veces más”, explicó Barrios.
El avance tecnológico de ENTEL S.A. va acompañado de un sólido compromiso social: entre 2013 y 2024, destinó 788 millones de bolivianos al Bono Juancito Pinto y, desde 2008 hasta julio de 2025, más de 6.520 millones a la Renta Dignidad.
Estos logros consolidan a ENTEL S.A. como una de las empresas estatales más sólidas de Bolivia, reafirmando su misión de ampliar el acceso a telecomunicaciones de calidad e impulsar el progreso tecnológico y social del país.
La Paz, 6 de agosto de 2025. En el marco del Bicentenario de Bolivia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., se consolida como pilar fundamental del desarrollo tecnológico del país. La empresa celebra con logros financieros históricos y una ambiciosa expansión de su infraestructura, que incluye la consolidación de su red de Fibra Óptica Interoceánica y la implementación de un moderno Centro de Datos, al tiempo que prepara el terreno para el lanzamiento oficial del 5G.
Zonas de Experiencia 5G
Como parte de su visión hacia el futuro, ENTEL S.A. implementó Zonas de Experiencia 5G en puntos estratégicos de las capitales departamentales, como aeropuertos y centros empresariales. Estas áreas permiten disfrutar de la tecnología de Quinta Generación en entornos reales y de alta demanda, recopilando datos clave para su próximo lanzamiento oficial. Este despliegue inicial se desarrolla en cumplimiento de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional, que promueven la inclusión tecnológica, el acceso equitativo a la conectividad y la soberanía digital.
Red Interoceánica de Fibra Óptica
ENTEL S.A. consolidó su red de Fibra Óptica Interoceánica, una infraestructura que conecta directamente los océanos Pacífico y Atlántico a través de Bolivia, posicionando al país como un eje estratégico para el tránsito de datos y la conectividad regional.
La habilitación de un nuevo Punto de Presencia (PoP) en São Paulo, Brasil, complementa la ruta ya operativa en Lima (Perú). Este avance ha logrado una notable reducción de latencia: de aproximadamente 150 a solo 55 milisegundos, impactando positivamente en operadores, empresas, instituciones y usuarios finales. Actualmente, ENTEL S.A. es la única operadora boliviana con presencia directa en Lima y São Paulo, y ya proyecta una futura conexión internacional hacia Santiago de Chile.
Esta optimización tecnológica se traduce en una experiencia superior para los usuarios: navegación fluida, descargas rápidas y acceso inmediato a servicios digitales y plataformas en la nube.
Centro de Datos con Certificación Internacional
Como parte del fortalecimiento de su infraestructura, ENTEL S.A. puso en operación un moderno Centro de Datos en la ciudad de El Alto, certificado con el estándar internacional TIER III del Uptime Institute. Esta acreditación garantiza alta disponibilidad, continuidad operativa y sistemas de respaldo robustos.
Está orientado a brindar servicios seguros de almacenamiento y procesamiento de datos a empresas e instituciones, con servidores de alto rendimiento, redes de alta velocidad y sistemas de refrigeración avanzada. Su diseño permite alojar plataformas con altos requerimientos técnicos e incorporar componentes de inteligencia artificial en el corto plazo.
El Data Center integra a Bolivia en el ecosistema digital regional, mejorando la eficiencia y velocidad del tráfico de datos.
Resultados Financieros y Reinversión Social
La empresa de todos los bolivianos, cerró 2024 con ingresos históricos de más 4.751 millones de bolivianos, superando el récord de 2017 y registrando un crecimiento del 8 % respecto a 2023. Asimismo, se prevé que el ingreso acumulado al mes de julio de 2025 supere los 2.800 millones de bolivianos, lo que representa un incremento del 4 % respecto al mismo periodo de 2024.
Los excelentes resultados económicos de ENTEL S.A. se traducen directamente en un significativo aporte social para el país. Entre 2013 y 2024, la empresa contribuyó con Bs 788 millones al Bono Juancito Pinto. Además, desde 2008 hasta julio 2025, destinó más de Bs 6.520 millones a la Renta Dignidad, beneficiando así a miles de estudiantes y adultos mayores en todo el territorio nacional.
Expansión del Servicio de Fibra Óptica
Al primer semestrede 2025, la red nacional e internacional de Fibra Óptica de ENTEL S.A. supera los 42.400 kilómetros ópticos. En cuanto a Fibra Óptica al Hogar (FTTH), la cobertura se extendió a 394 localidades, incluyendo 220 capitales de municipio. Las conexiones domiciliarias crecieron en un 6 % en una gestión, pasando de 561 mil en julio 2024 a más de 600 mil a julio de 2025.
Este crecimiento permite ampliar el acceso a internet en diferentes regiones del país, facilitando el trabajo remoto, la educación virtual, el comercio digital y otros servicios esenciales.
En el año del Bicentenario, ENTEL S.A. se erige como el pilar estratégico que impulsa a Bolivia hacia una nueva era digital. Con su despliegue de redes, servicios e infraestructura tecnológica, la empresa conecta al país con el futuro, integrando a cada boliviana y boliviano a una conectividad moderna, inclusiva y soberana.
Beni, 2 de agosto de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., inicia la puesta en servicio comercial de Fibra Óptica al Hogar (FTTH) en la localidad de Puente San Pablo, ubicada en el municipio de San Andrés, provincia Marbán del Beni que también favorecerá a la localidad San Antonio del municipio Asunción de Guarayos del departamento de Santa Cruz.
Este importante despliegue demandó una inversión que supera los Bs. 900 mil, el cual fortalecerá la conectividad en estas dos localidades.
Durante la inauguración del servicio de Fibra Óptica al Hogar (FTTH), el gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, resaltó la gestión institucional por ampliar la cobertura de internet fijo en todo el país.
” (…), declaramos inaugurado el servicio de Fibra Óptica Al Hogar aquí en Puente San Pablo y San Antonio y ponemos en servicio comercial el internet al hogar, más conocido por ustedes como el Wi-Fi y el cual ustedes van a poder gozar en sus hogares “, especificó Méndez.
Gracias a esta infraestructura, más de 350 familias accederán a Internet, con posibilidad de expansión conforme crezca la demanda local.
El gerente regional de ENTEL en el Beni, Javier Sánchez, destacó la rápida expansión de la localidad y la gran acogida del servicio.
“(…) Ya estamos instalando, los técnicos están trabajando y todo está listo para que las familias se beneficien y esta zona siga creciendo”, afirmó Sánchez.
Esta iniciativa se enmarca en la política de gobierno nacional. orientada a reducir la brecha digital y democratizar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación.
Los pobladores de Puente San Pablo celebraron la llegada del Internet al hogar de ENTEL S.A. La primera usuaria conectada expresó su agradecimiento y valoró el beneficio que tendrá para su familia.
“Muy agradecida con ENTEL porque ahora ya tengo Wi-Fi en mi casa. Antes me preocupaba cuando se acababan los megas. Gracias por traer el servicio aquí a Puente San Pablo”, expresó.
Puente San Pablo, asentada a orillas del río que lleva su nombre, es la localidad más poblada de la provincia Marbán. Su economía se basa principalmente en la agricultura, destacándose por la producción de soya y arroz en la región.
Santa Cruz, 20 de julio de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. recibió el Premio Maya al "Mejor Servicio de Telecomunicaciones" en Bolivia. Reconociendo su desempeño económico, la implementación de tecnologías avanzadas, la optimización continua de sus servicios y su contribución a la ampliación del acceso digital en el país. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en los predios de la EXPOCRUZ, en Santa Cruz de la Sierra.
La distinción coincide con una etapa clave para la empresa, marcada por el despliegue de prueba de la tecnología móvil 5G en las capitales departamentales mediante Zonas de Experiencia.
“(...)ENTEL tiene la misión de llevar las telecomunicaciones a todos los bolivianos, de ser líder en el mercado de las telecomunicaciones y líder en tecnología. En ese sentido, ENTEL está implementando la tecnología 5G en Bolivia, inicialmente a través de lo que hemos denominado zonas de experiencia 5G al servicio de todos ustedes”, señaló el gerente general, Roy Méndez, al recibir el premio.
En paralelo, la empresa ha consolidado su Red Interoceánica de Fibra Óptica, que conecta directamente los océanos Atlántico y Pacífico, a través de sus puntos de presencia en São Paulo (Brasil) y Lima (Perú). Esta red permite reducir significativamente la latencia en el tránsito de datos, mejorando la eficiencia de los servicios y fortaleciendo la posición de Bolivia como punto estratégico de conectividad.
A estos desarrollos se suma la reciente puesta en marcha de un Data Center con certificación TIER III en la ciudad de El Alto, que cumple con estándares internacionales en seguridad, disponibilidad y continuidad operativa. Reforzando las capacidades de almacenamiento, procesamiento y resguardo de datos para clientes corporativos y entidades públicas.
El reconocimiento otorgado por los Premios Maya subraya el papel de ENTEL S.A. en el fortalecimiento de las telecomunicaciones en Bolivia, a través de soluciones tecnológicas orientadas a la calidad, seguridad y cobertura en todo el territorio nacional.
La Paz, 16 julio de 2025. En homenaje a los 216 años de la gesta libertaria, el Gobierno Nacional entregó infraestructura en telecomunicaciones en el departamento de La Paz, ampliando el acceso a una óptima conectividad.
Con una inversión superior a los 15 millones de bolivianos, a través del Proyecto de Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica – Fase III, se logró interconectar a los municipios de Chuma y Laja con la red troncal nacional de Fibra Óptica, destinando Bs. 7,8 millones a cada uno.
Esta iniciativa permitirá, en los próximos meses, desplegar redes de acceso a internet al hogar, promoviendo el desarrollo integral en sectores estratégicos como la educación, la salud y la producción local.
“Hoy entregamos una obra que tal vez no se ve, pero que se siente: la instalación de comunicación por Fibra Óptica en Chuma. Conectamos este municipio con el resto del país. Gracias a ENTEL, ahora el internet será más rápido y las comunicaciones más eficientes”, afirmó el presidente del Estado, Luis Arce.
Por otro lado, se inauguró una nueva Radio Base en la comunidad de Pariri, del municipio de Batallas, a través del Proyecto de Instalación de Comunicaciones por Radio Bases, Fase III-A, con el objetivo de fortalecer la cobertura en la región.
“Hemos instalado una nueva Radio Base aquí en Batallas con una inversión de 2,2 millones de bolivianos para mejorar la comunicación entre ustedes y sus familias”, destacó el mandatario.
Junto al presidente del Estado Plurinacional, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., celebra al pueblo paceño la mediante obras e infraestructura que amplían el acceso a las telecomunicaciones tanto en áreas urbanas como rurales.
Actualmente, ENTEL S.A. opera más de 2.500 estaciones Radio Base en todo el departamento, de las cuales más de 1.300 están instaladas en zonas rurales y más de 1.200 en áreas urbanas, garantizando servicios móviles de voz y datos adaptados a las condiciones geográficas y a la demanda específica de cada región.
Al mes de junio de 2025, el número de usuarios de Telefonía Móvil en La Paz supera 1.900.000 líneas activas, reflejo de la confianza de la población en los servicios que ofrece la empresa, así como del crecimiento sostenido del acceso digital en el departamento.
Asimismo, a diciembre de 2024, la red de Fibra Óptica desplegada por ENTEL S.A. en el departamento de La Paz supera los 6.700 kilómetros, permitiendo la provisión de servicios de Internet fijo.
class="responsive"