Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:

La Paz, 22 de enero de 2025. Conmemorando el día del Estado Plurinacional, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., consolida su posición como motor del desarrollo tecnológico en Bolivia, alcanzando ingresos récord y ampliando significativamente su cobertura y servicios.

En 2024, ENTEL registró ingresos por 4.750 millones de bolivianos, consolidando su liderazgo en el sector. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la expansión de su infraestructura y a la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones por parte de la población boliviana.

La empresa de todos los bolivianos, cuenta con más de 6.6 millones de clientes, asegurando el acceso universal a servicios de telecomunicaciones de calidad en todas las regiones del país, garantizando que cada región de Bolivia esté conectada y reciba los beneficios de la revolución digital.

Con más de 20,300 localidades cubiertas por la red móvil más grande del país y más de 10 mil estaciones Radio Base instaladas, de las cuales el 64% se encuentren en áreas rurales y el 36% en áreas urbanas, un avance que fortalece la conectividad integral y la inclusión digital.

La expansión de la infraestructura se ha desplegado más de 41,800 kilómetros de Fibra Óptica en todo el país, incluyendo la Fibra Óptica internacional.

De esta manera, la empresa de todos los bolivianos facilita el acceso a internet a miles de familias bolivianas, a la fecha 574,000 hogares tienen acceso a la Fibra Óptica Al Hogar, un servicio que ha experimentado un crecimiento del 142% en los últimos cuatro años.

La inversión realizada por ENTEL S.A. desde su nacionalización supera los 20,300 millones de bolivianos, consolidando a la empresa como una entidad estratégica que respalda el desarrollo del país.

Además, su compromiso con los sectores más vulnerables se refleja en las contribuciones realizadas a los bonos sociales como la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto, por un total de 6,116 millones de bolivianos y 788 millones de bolivianos, respectivamente.

En el contexto de la reactivación económica de Bolivia y en el camino hacia su industrialización, ENTEL S.A. continúa impulsando el crecimiento del país con un enfoque inclusivo, reafirmando su compromiso con el bienestar de todos los bolivianos.

 

Santa Cruz, 9 de enero de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 4.750 millones de bolivianos al cierre de 2024, lo que representa un incremento superior respecto a los obtenidos en 2017, un año considerado previamente como uno de los mejores resultados financieros.

“Entel ha tenido hitos importantes a lo largo de su historia, y este año hemos cerrado con 4.750 millones, es decir, 52 millones de bolivianos más que el anterior récord”, aseguró el gerente general de Entel S.A., Roy Méndez, en una reunión de evaluación que la empresa desarrolla al inicio de cada gestión.

En comparación con 2023, cuando ENTEL S.A. reportó ingresos de 4.400 millones de bolivianos, los resultados de 2024 superaron, lo que demuestra el éxito de la estrategia de expansión, modernización y reinversión implementada por la empresa.

“Hemos cerrado con muy buenos números, de manera exitosa, con 4.750 millones de bolivianos en ingresos, y estamos un 8% por encima de lo logrado en 2023”, destacó Méndez.

El gerente general también resaltó el compromiso de la empresa con la innovación y la expansión de la cobertura, así como la mejora de los servicios y la generación de utilidades, que se reinvierten en tecnología y aportes a los bonos sociales como la Renta Dignidad y el bono Juancito Pinto.

Además de su destacado desempeño financiero, ENTEL S.A. se consolidó como la empresa líder en el sector de telecomunicaciones en Bolivia, según el Ranking de Empresas de Telecomunicaciones 2024 de la revista Nueva Economía que evaluó a las principales compañías del sector, basándose en indicadores clave como crecimiento, innovación, calidad de servicio y sostenibilidad, destacando a ENTEL S.A. como la más sobresaliente del rubro.

Con miras a continuar su crecimiento la empresa nacionalizada ha establecido ambiciosos objetivos para 2025, destacando especialmente el proyecto de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), que tiene como meta llevar este servicio al cien por ciento de las capitales de municipio del país.

“En este año del bicentenario, Entel tiene planificado llegar al cien por ciento de las capitales de municipio con los servicios de FTTH, es decir, la Fibra Óptica Al Hogar, para que las comunidades rurales tengan acceso a Internet de la misma calidad y velocidad que las grandes ciudades”, afirmó el gerente general.

Recordemos que, en 2024, la empresa llegó con Fibra Óptica Al Hogar a 394 localidades, beneficiando a 219 capitales de municipio, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico del país.

La empresa continúa comprometida con la innovación y la expansión de su portafolio de servicios para satisfacer la creciente demanda de sus clientes y contribuir así al desarrollo económico y social de Bolivia.

 

La Paz, 22 de diciembre de 2024.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A. resalta su liderazgo en el sector de telecomunicaciones en sus 59 años, con un despliegue de más de 41.800 kilómetros de cable de Fibra Óptica en todo el país, incluyendo la fibra óptica internacional, destacando un crecimiento exponencial en los últimos cuatro años.

En cumplimiento de las políticas de Telecomunicaciones del gobierno nacional la compañía impulsa permanentemente la democratización de las telecomunicaciones y el acceso universal, llevando servicios esenciales a las zonas más remotas de Bolivia. Con la expansión de su red de Fibra Óptica y Telefonía Móvil, ENTEL S.A. ha superado barreras geográficas, asegurando que incluso las áreas más inaccesibles y fronterizas puedan disfrutar de la conectividad que promueve el desarrollo social.

A lo largo de su trayectoria, ENTEL ha llevado su red de Fibra Óptica a 394 localidades en Bolivia, beneficiando a 219 capitales de municipio. Este avance ha tenido un impacto positivo en áreas clave como la educación en línea y la telemedicina, transformando la calidad de vida de miles de bolivianos.

Fibra Óptica Subterránea

Con el objetivo de mejorar la conectividad en la región, la empresa de todos los bolivianos, realiza una inversión superior a 18 millones de bolivianos en el proyecto de Fibra Óptica Subterránea en la provincia Vaca Díez, Beni. El proyecto contempla dos tramos: uno de 100 kilómetros entre Riberalta y Guayanamerín, y otro de 135 kilómetros entre Triángulo y Sheraton, obra que se prevé finalice en febrero 2025.

Esta iniciativa surge como respuesta a las interrupciones en la red aérea de Fibra Óptica, afectada por las condiciones climáticas e incendios forestales, y busca garantizar una comunicación de calidad en los departamentos de Beni y Pando.

Implementación estratégica de Estaciones Radio Base

Con el inicio de operaciones de nuevas estaciones Radio Base, ENTEL S.A. ha dado un paso importante en la expansión de su infraestructura, a través de los proyectos de instalación de comunicaciones por Radio Base - IRB III, IV, y el nuevo despliegue IRB V, en el marco del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS). Esta estrategia de implementación ha contado con una inversión superior a los 150 millones de bolivianos hasta la fecha, lo que refuerza la cobertura de la red móvil y mejora la calidad y fiabilidad de los servicios de telecomunicaciones en diversas localidades del país.

Como parte de nuestro compromiso social, actualmente estamos implementando 517 nuevas estaciones Radio Base dentro del mismo programa, de las cuales 103 ya han sido ejecutadas en la fase anterior. Este esfuerzo, respaldado por el presidente Luis Arce Catacora, refleja nuestra determinación por reducir la brecha digital y asegurar que todos los bolivianos, sin importar su ubicación, tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de alta calidad.

 

 

Cobertura del 82,5% en centros poblados

En cuanto a cobertura, ENTEL S.A. alcanza el 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de Telefonía Móvil e Internet, llegando a más de 20,300 localidades de las 24,000 existentes. Con más de 6.6 millones de clientes, ENTEL representa el 55% de la base de usuarios de telecomunicaciones en Bolivia y ha sido pionera en llevar conectividad a todas las capitales de municipio desde hace más de 10 años.

Aporte al Bono Juancito Pinto y Renta Dignidad

Además, la empresa ha realizado contribuciones significativas al bienestar social, con Bs 788 millones destinados al Bono Juancito Pinto entre 2013 y 2024, y Bs 52 millones en 2024 para beneficiar a estudiantes. También ha aportado Bs 6.074 millones a la Renta Dignidad, garantizando el bienestar de miles de adultos mayores.

Reconocimientos

La Empresa Líder en Telecomunicaciones, ha obtenido múltiples reconocimientos en diversos eventos a lo largo del país, consolidando su excelencia en varias ferias de negocios.

En FEXPOCRUZ, la empresa recibió la distinción de "La Palmera Nominada a la Tecnología". En Pando, recibió el premio Bruno Racua en la categoría "Innovación en Telecomunicaciones". En la EXPOTECO de Oruro, obtuvo el premio al "Mejor Stand en Telecomunicaciones", mientras que en la FEPBOBOL se destacó con el reconocimiento al "Mejor Stand de Interacción con el Público".

Además, fue galardonada con la "Placa de Plata de YouTube" por alcanzar más de cien mil seguidores en la plataforma internacional.

Premio Maya

ENTEL S.A. reafirma su posición como líder indiscutido al recibir el Premio Maya Internacional 2024 durante una ceremonia celebrada en Santa Cruz de la Sierra. Este galardón, otorgado en la categoría de "Mejor Servicio de Telecomunicaciones", pone de manifiesto el constante compromiso de la empresa con la calidad y la innovación en el sector de las telecomunicaciones.

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, fue quien recibió el reconocimiento, subrayando que este premio se suma a los obtenidos en 2023, cuando la empresa también fue galardonada con el mismo honor. En 2022, ENTEL fue distinguida con el Premio Maya en las categorías de "Mejor Cobertura y Tecnología en Internet" y "Empresa Líder" en el sector de las telecomunicaciones.

De esta manera, ENTEL S.A. se reafirma como el líder absoluto en telecomunicaciones en Bolivia, destacándose por su expansión de redes de Fibra Óptica Al Hogar, su cobertura nacional, el despliegue estratégico de estaciones de Radio Base, y su notable contribución al desarrollo social y cultural del país. Los numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el reciente Premio Maya Internacional 2024, destacan su continuo compromiso con la excelencia, la innovación y el bienestar de la sociedad boliviana.

 

Chuquisaca, 13 de diciembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel S.A., sigue expandiendo su cobertura en Bolivia con la llegada de la Fibra Óptica Al Hogar al municipio de Villa Abecia en Chuquisaca. Con este avance, ya son 49 localidades en este departamento que cuentan con el servicio, cumpliendo el compromiso de proporcionar comunicaciones de calidad a todas las regiones del país.

En la puesta en servicio comercial de la Fibra Óptica Al Hogar en Villa Abecia, el gerente general de Entel S.A., Roy Méndez, resaltó la importancia de este paso para la comunidad y la expansión de la cobertura en áreas rurales.

"Entel no es una empresa que solamente está en las ciudades principales. Entel también presta servicio con Fibra Óptica Al Hogar en 394 localidades del área rural. De las cuales 219 son capitales de municipios, y decirles que en Chuquisaca estamos en 49 localidades de las cuales 24 son capitales de municipios", detalló Méndez.

Por su parte, el gerente regional de Chuquisaca, David López, destacó los avances tecnológicos que trae la Fibra Óptica y el impacto positivo de un manejo eficiente.

"La Fibra Óptica es una tecnología que va a llevar información a grandes distancias y con grandes velocidades () no les quepa la menor duda que Entel tiene el gran compromiso de apoyar a todos los ciudadanos ", subrayó López.

A su vez, el alcalde de Villa Abecia, Armando Cruz Choque, agradeció el trabajo conjunto de las autoridades nacionales y locales para hacer realidad este proyecto.

"Quiero agradecer a nuestro presidente del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora a todas las autoridades que han puesto su granito de arena para que esta Fibra Óptica llegue a Villa Abecia", expresó el alcalde.

Villa Abecia, se encuentra en la provincia Sud Cinti de Chuquisaca, es un municipio que combina tradición y naturaleza. Su economía se basa en la agricultura, con énfasis en la producción de frutas y la elaboración de productos derivados como mermeladas, vinos y singanis. La ganadería, especialmente de caprinos, ovinos, bovinos y porcinos, complementa su actividad económica. Además, sus paisajes de tierra rojiza la convierten en un destino turístico con gran potencial.

Beni, 9 de diciembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A. continúa con su expansión y mejora en la atención al cliente. Cuatro nuevos puntos “Entel Express” fueron inaugurados en los municipios de San Borja, Yucumo, Reyes y Santa Rosa del Yacuma, ubicados en la provincia Ballivián, en Beni. Este nuevo modelo de negocio tiene como objetivo facilitar a los usuarios el acceso a productos y servicios, apoyándose en socios estratégicos.

Javier Sánchez, gerente regional de ENTEL S.A. en el Beni, destacó el compromiso de la empresa de llevar telecomunicaciones a cada zona del departamento empoderando a las comunidades a través de la conectividad.

“El presidente Luis Arce nos ha pedido llegar a todas las poblaciones del país. Este es un compromiso que teníamos con la provincia Ballivián, ampliando la atención para que todos los bolivianos se sientan más cómodos”, afirmó el gerente regional.

En estos puntos de atención, los clientes podrán realizar diversos trámites, como activación de nuevas líneas, recuperación de SIM Cards, portabilidad numérica, recargas, contratación de Fibra Óptica Al Hogar, pago de facturas, entre otros servicios.

Con estas aperturas, el departamento del Beni ya cuenta con 8 nuevos puntos Entel Express en las provincias Yacuma, Moxos y Ballivián, lo que garantiza a los usuarios una experiencia más cercana y eficiente en la región.

 

Página 1 de 62

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia