Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:

La Paz, 30 de octubre de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., avanza en la implementación de zonas de quinta generación (5G) en Bolivia. A la fecha, se han instalado más de un centenar de Radio Bases 5G en ciudades capitales de los nueve departamentos del país.

 La empresa proyecta alcanzar 153 Radio Bases 5G en la fase inicial hasta diciembre de 2025, con una inversión de 47.5 millones de dólares. La distribución de las Radio Bases, ubicadas en zonas estratégicas, garantiza una cobertura progresiva y eficiente: 24 en La Paz, 20 en Cochabamba, 26 en Santa Cruz, 6 en Chuquisaca, 5 en Tarija, 6 en Oruro, 9 en Potosí, 3 en Beni y 2 en Pando.

Para Pablo Rocabado, gerente nacional de tecnología, la llegada del 5G con ENTEL S.A. ofrece velocidades rápidas, baja latencia y la capacidad para múltiples conexiones, mejorando significativamente la experiencia del usuario.

“Los nueve departamentos del país han sido beneficiados con este despliegue tecnológico, y la forma en la que hemos identificado las zonas pasa por lo que es identificar la demanda de consumo de datos por una gran cantidad de dispositivos móviles”, destacó Rocabado.

Para que los bolivianos puedan sumergirse en la nueva era de la conectividad, ENTEL S.A. ha lanzado los paquetes “5G ENTEL” —que incluyen opciones como 15.000 MB por Bs 99 (7 días), 22.000 MB por Bs 200 (30 días) y 41.000 MB por Bs 300 (30 días)—, disponibles a través del sitio web oficial (www.entel.bo), pasarelas de pago, las aplicaciones Yape, Yasta, Altoke.

 El gerente nacional comercial, Jorge Sanchez, señaló que los usuarios deben contar con un dispositivo Android o Apple (iOS 26) compatible con la banda n78 y una SIM card 4G LTE en las zonas habilitadas.

El gerente nacional comercial, Jorge Sanchez, aclaró los requisitos para los usuarios. Para poder conectarse al 5G de ENTEL en las zonas donde ya está disponible, es necesario contar con dos elementos clave: un teléfono móvil (Android o Apple con iOS 26) y que sea compatible con esta nueva red (banda n78).

“Con nuestra promoción 5G Entel, la gente va a poder acceder a esta nueva tecnología desde las más de 100 Radio Bases ya instaladas a nivel nacional y que el único requisito que pueden o necesitan para poder acceder a esta tecnología es contar con un teléfono inteligente que cuente con la banda N 78 y estar obviamente en estas zonas donde ya están instaladas”, informó Sanchez.

El servicio 5G de ENTEL S.A. no solo conecta; transforma la vida digital. En las zonas habilitadas, garantiza que cada actividad se ejecute con una velocidad sin precedentes y la máxima confiabilidad.

 

Santa Cruz, 29 octubre de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., inició la construcción del primer tramo del proyecto de Fibra Óptica Subterránea San Ignacio de Velasco – San Matías, en el departamento de Santa Cruz.

Esta fase contempla 121 kilómetros de tendido entre las localidades de San Ignacio de Velasco y San Vicente de la Frontera, con una inversión superior a 1,5 millones de dólares, destinada a fortalecer la conectividad en esa región del país.

El proyecto completo, que alcanzará los 310 kilómetros de extensión, permitirá fortalecer la infraestructura de transmisión de datos en el oriente boliviano, garantizando redundancia física y alta disponibilidad en la interconexión con Brasil, específicamente con la ciudad de Sao Paulo, además de reforzar la ruta interoceánica actualmente en funcionamiento.

La instalación subterránea de esta infraestructura constituye una medida estratégica que resguarda los cables frente a daños frecuentes provocados por incendios forestales, chaqueos o roedores, factores que anteriormente afectaban la red aérea en esta región.

ENTEL S.A. continúa llevando tecnología de vanguardia a cada región del país, promoviendo una conectividad que potencia las oportunidades de desarrollo y bienestar para todos los bolivianos.

 

La Paz, 23 de octubre de 2025.ENTEL S.A., la principal empresa de telecomunicaciones de Bolivia, y TI Sparkle, proveedor global de servicios internacionales, firman un Memorando de Entendimiento para operar y comercializar de manera conjunta el Corredor Bioceánico Sudamericano de Telecomunicaciones. Esta infraestructura tecnológica de gran alcance tiene como objetivo fortalecer la conectividad regional y ampliar la capacidad de transmisión de datos entre los océanos Pacífico y Atlántico, impulsando la integración digital de Sudamérica.

El acuerdo, con una vigencia inicial de un año, sienta las bases para la comercialización conjunta de capacidades internacionales a lo largo de la ruta que conecta Lurín (Perú), Desaguadero – Puerto Quijarro (Bolivia) y São Paulo (Brasil), consolidando un eje estratégico que integra a Sudamérica mediante redes de alta capacidad, calidad y tecnología de punta.

La infraestructura de Fibra Óptica de ENTEL S.A., desplegada a lo largo del Corredor Bioceánico, se distingue por garantizar la menor latencia en el transporte de datos de toda la región. Esta ventaja competitiva convierte a la ruta en la opción preferida para servicios que demandan máxima calidad, alta velocidad y tiempos de respuesta mínimos, tales como el cloud computing (computación en la nube), el trading financiero, el Internet de las Cosas (IoT) y las aplicaciones de inteligencia artificial (AI), entre otros.

Ambas compañías coordinan esfuerzos en la promoción, comercialización, operación y mantenimiento de esta infraestructura, estableciendo condiciones técnicas y comerciales que garantizan la alta disponibilidad, seguridad y calidad del servicio.

Esta alianza estratégica entre ENTEL S.A. y TI Sparkle, refleja una visión compartida: consolidando una autopista digital redundante y de alta velocidad que eleva los estándares de conectividad regional, impulsando el desarrollo económico y la innovación tecnológica en todo el Cono Sur.

Es importante recordar que ENTEL S.A. consolidó en marzo de este año su robusta red de Fibra Óptica Interoceánica, conectando directamente los océanos Atlántico y Pacífico. Esta infraestructura no solo es un logro técnico, sino que también posiciona a Bolivia como un eje central de conectividad en la región, un rol que ahora se potencia con la alianza comercial con TI Sparkle.

Beni, 17 de octubre de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., concluyó la ejecución del Proyecto de Fibra Óptica Subterránea en la provincia Vaca Diez del departamento del Beni. Esta importante obra fortalece significativamente la Red Nacional de Transmisión y garantiza una mayor continuidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones en la región amazónica.

La implementación de la nueva Fibra Óptica Subterránea representa un hito clave para garantizar conexiones más rápidas, estables y confiables en el norte del país. Según el Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez, esta obra permitirá minimizar los cortes y mejorar significativamente la calidad del servicio en Riberalta, Guayaramerín y la provincia Vaca Díez.

“En esta zona se ha realizado una gran obra por un monto de 18 millones de bolivianos que es el tendido subterráneo de la Fibra Óptica entre Riberalta - Guayaramerín y entre Triángulo - Sheratón”, indicó Méndez.

El proyecto incluyó la instalación de 235 kilómetros de Fibra Óptica Subterránea, conectando dos tramos principales: el primero entre las localidades de Sheraton, Mariposas, Cayuses y Triángulo, y el segundo tramo que une Riberalta, Rosario del Yata y Guayaramerín.

La instalación de la infraestructura bajo tierra representa una solución estratégica que protege los cables de daños recurrentes causados por incendios forestales, chaqueos o roedores, que históricamente afectaban la red aérea de la región.

Por su parte, el Gerente Regional de ENTEL Beni, Javier Sánchez, explicó que, tras años de interrupciones y dificultades técnicas, la canalización de la red permitirá brindar un servicio más estable y confiable para los usuarios.

“Es una inversión grande para Entel, que es con recursos propios de la empresa. Entonces, felicidades a la comunidad Rosario de Yata por su 53 aniversario, porque ahora van a estar beneficiados y conectados al internet para que toda la comunidad sea la beneficiada”, dijo Sánchez.

Esta inversión en infraestructura subterránea en el Beni representa un avance clave en la modernización de las telecomunicaciones del país, ofreciendo conectividad segura y continua, contribuyendo de manera activa al desarrollo tecnológico y social de Bolivia.

 

La Paz, 16 de octubre de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanza un nuevo logro en su expansión tecnológica, con más de 40 Radio Bases 5G activas en todo el país, consolidando su liderazgo en innovación y modernización de las telecomunicaciones bolivianas.

Gracias al compromiso del equipo técnico y operativo, la empresa instaló recientemente 24 nuevas Radio Bases 5G, que se suman a las 19 ya existentes, fortaleciendo la conectividad y marcando un paso firme hacia la soberanía digital y el desarrollo tecnológico de Bolivia.

En julio, ENTEL S.A. dio el primer gran paso hacia el 5G en Bolivia, habilitando 19 zonas de experiencia en las principales ciudades capitales del país, donde los usuarios con equipos compatibles ya pueden experimentar velocidades ultrarrápidas, baja latencia y una conectividad acorde a sus necesidades.

En la sede de gobierno, la tecnología de quinta generación (5G) ya opera en la Calle Ayacucho, Zona Central, cerca del Obelisco, y en El Alto, en Villa Bolívar, próxima al Aeropuerto Internacional, asegurando conectividad de alta velocidad. En Santa Cruz, la red 5G se encuentra activa en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, en la Avenida Banzer, 4to Anillo y en el edificio de ENTEL S.A., frente al Centro Comercial Las Brisas, zonas de alto flujo y actividad empresarial.

Mientras tanto, en Cochabamba, la cobertura se extiende al Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman y al Casco Viejo, alrededor de la Plaza 14 de Septiembre, donde se ubica el edificio central de ENTEL. Los demás departamentos del país también cuentan con la infraestructura que fortalece la presencia tecnológica de la empresa, con Radio Bases instaladas en puntos estratégicos de sus principales centros urbanos.

Este avance consolida el compromiso de ENTEL S.A. con la modernización de la infraestructura digital y prepara el terreno para una expansión continua. La tecnología 5G ofrece conexiones hasta 20 veces más rápidas que el 4G, permitiendo transmisiones de video en ultra alta definición, videojuegos en línea sin interrupciones y la conexión simultánea de miles de dispositivos.

Para el gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, este avance abre el camino a nuevas aplicaciones en los ámbitos de educación, salud, industria, transporte y ciudades inteligentes, impulsando de manera decisiva la transformación digital de Bolivia.

“Estamos dando un salto tecnológico que posiciona a ENTEL y al país a la altura de las grandes economías digitales del mundo. Este avance fortalecerá la competitividad nacional y brindará más oportunidades de desarrollo para todos los bolivianos”, expresó Méndez.

ENTEL S.A. consolida su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones, fomentando la innovación, la conectividad de alto nivel y la inclusión digital. Con el avance del despliegue de su red de quinta generación, la empresa proyecta ofrecer nuevos paquetes y servicios que permitirán a los usuarios aprovechar al máximo estas tecnologías avanzadas.

Gracias a esta iniciativa, Bolivia ingresa oficialmente a la era 5G, dando un paso decisivo hacia un futuro más tecnológico, interconectado y competitivo.

 

Página 1 de 67

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia