La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:
Santa Cruz, 14 de marzo de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., cerró el año 2024 con cifras históricas que consolidan su posición como líder en el sector de telecomunicaciones en Bolivia. Con ingresos récord de 4.751 millones de bolivianos, la compañía alcanzó su cifra más alta en la historia. Este logro fue presentado durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, celebrada en Santa Cruz de la Sierra.
“Se constituye en un ingreso récord anual, nunca antes la empresa, desde su creación, obtuvo esta suma y de eso debemos sentirnos orgullosos los bolivianos. Esto demuestra que, adoptando las medidas adecuadas, se pueden obtener buenos resultados”, enfatizó Roy Méndez, gerente general de ENTEL S.A.
La ampliación de la cobertura de la empresa de todos los bolivianos a más de 23.300 localidades ha permitido que sus servicios lleguen a un mayor número de bolivianos, sin importar su ubicación. Durante 2024, la empresa instaló 297 nuevas estaciones Radio Base, optimizando la calidad y el alcance de la conectividad.
En cuanto a la infraestructura, ENTEL S.A. ha reforzado su red de Fibra Óptica, que ya supera los 42 mil kilómetros ópticos, de los cuales 5.900 fueron instalados durante 2024. La Fibra Óptica al Hogar cubre actualmente 394 localidades en todo el país, de las cuales 220 son capitales de municipio.
“La expansión de Fibra Óptica al Hogar ha sido significativa. En 2023, finalizamos con 512 mil hogares conectados, y en 2024 llegamos a 574 mil hogares en todo el país, tanto en ciudades capitales, intermedias como en centros rurales. Esto implica un crecimiento del 12%”, detalló Méndez.
A través del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), en la Fase III del proyecto de Instalación de Comunicaciones por Radio Base (IRB), se invirtieron más de 251 millones de bolivianos para instalar 143 estaciones Radio Base, mejorando el acceso a Telefonía Móvil e internet en localidades. En la Fase IV, actualmente en ejecución, se invierten más de 708 millones de bolivianos para instalar 312 nuevas estaciones, y en la Fase V se destinarán más de 386 millones de bolivianos para 165 estaciones adicionales, ampliando así la cobertura de telecomunicaciones en todo el país.
“La inversión del PRONTIS durante 2024 ha sido de 252 millones de bolivianos, 44 millones más que en 2023. Estos recursos se han destinado a diversos proyectos, como los de comunicación móvil, Fibra Óptica, y el último proyecto realizado, el IFO Fase III, con un monto de 311 millones de bolivianos”, explicó Méndez.
En el ámbito social, ENTEL S.A. ha realizado importantes contribuciones al bienestar de la población. Desde 2013 hasta 2024, la empresa ha destinado un total de 788 millones de bolivianos al Bono Juancito Pinto y 6.116 millones de bolivianos a la Renta Dignidad, beneficiando a millones de estudiantes y adultos mayores en todo el país.
Con estos resultados, ENTEL S.A. reafirma su liderazgo en el sector de telecomunicaciones de Bolivia, impulsando proyectos estratégicos que garantizan la conectividad, el acceso a la información y el desarrollo tecnológico en todo el territorio nacional.
El Alto, 21 de febrero de 2025. El presidente Luis Arce inauguró, en la ciudad de El Alto, un moderno Centro de Cómputo (Data Center) de ENTEL S.A. que demandó una inversión superior a los 52 millones de bolivianos, edificado en una superficie de más de 4.500 metros cuadrados.
El Centro de Cómputo La Paz es una instalación especializada en almacenar y proteger información sensible, equipada con sistemas avanzados de seguridad física y virtual.
El presidente Luis Arce destacó la capacidad del Data Center de ENTEL para resguardar la información bajo los más estrictos estándares de seguridad.
“Hoy estamos dando a todas las empresas privadas, a las empresas públicas, a todos quienes quieren tener su Base de Datos resguardada, aquí en este amplio e inmenso Data Center que está entregando Entel al pueblo boliviano y al pueblo alteño en particular, donde vamos a poder almacenar toda esa información, con estándares internacionales de seguridad”, resaltó la primera autoridad del país.
Este Centro de Cómputo cuenta con una certificación TIER III otorgada por el UPTIME INSTITUTE, una organización global de renombre en la industria. Esta certificación garantiza que el centro tiene una infraestructura confiable, con sistemas de respaldo y mantenimiento que aseguran una operación continua y sin interrupciones.
Por su parte el gerente de la empresa nacionalizada, Roy Méndez, destacó la importancia estratégica del nuevo Centro de Datos, el cual cuenta con conexiones directas a los puntos de presencia de ENTEL S.A. en las ciudades de Lima (Perú) y San Pablo (Brasil) se acoplará estrechamente a la actividad digital socioeconómica de estos importantes centros de intercambio de información.
“Este Data Center garantiza la disponibilidad y el rendimiento óptimo de las plataformas digitales. Equipado con servidores de alto rendimiento, redes de alta velocidad, sistemas de almacenamiento y refrigeración avanzados, proyecta también un espacio apropiado para el despliegue de los componentes de Inteligencia Artificial en el corto plazo”, especificó Méndez.
El Centro de Datos permite a las empresas escalar recursos de manera flexible, aprovechando una infraestructura tecnológica sin necesidad de realizar grandes inversiones. Las pequeñas y medianas empresas podrán beneficiarse de una solución eficiente y adaptable a sus necesidades.
En el acto de entrega de la moderna infraestructura, estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Edgar Montaño, de la Presidencia, María Nela Prado y Sergio Cusicanqui de Planificación, diputados nacionales, acompañados de otras autoridades y dirigentes de organizaciones sociales de la ciudad de El Alto.
En el año del Bicentenario, ENTEL S.A. ratifica su liderazgo en soluciones tecnológicas, ofreciendo una infraestructura que optimiza el rendimiento de las empresas y contribuye a un futuro digital más seguro y moderno.
La Paz, 12 de febrero de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., es medio autorizado para la transmisión completa del "Torneo Amistoso Verano 2025", organizado por la Federación Boliviana de Fútbol. Este acuerdo posiciona a ENTEL S.A. como el primer medio en contar con los derechos para transmitir los partidos de este torneo, que se llevará a cabo desde el 12 de febrero hasta el 30 de marzo de 2025.
Los partidos del Torneo serán accesibles para los usuarios que cuenten con planes de TV por Fibra Óptica de ENTEL, así como para aquellos que contraten el Plan Estándar a través de la APP Entel TV Smart o directamente en la página web de Entel TV Smart.
Para acceder a los partidos, a través de la APP, los usuarios de ENTEL pueden obtener el Plan Estándar enviando un SMS con la palabra "Estándar" al 4488 desde su línea móvil. Previa confirmación de tener un saldo de Bs 10,00, recibirán las credenciales necesarias para ver los partidos durante 30 días.
Los usuarios de otros operadores también pueden acceder al Plan Estándar mediante una tarjeta Hola con un costo de Bs 10, a través de la página oficial de www.entel.bo, recibiendo sus credenciales en el correo electrónico registrado.
Además, el Plan Estándar incluye más de 20 canales con contenido nacional, internacional y de entretenimiento, disponible en dispositivos Android e IOS mediante la descarga de la APP Entel TV.
La empresa líder en telecomunicaciones, también es el patrocinador oficial de la selección boliviana de fútbol, consolidando su compromiso con el deporte nacional.
Santa Cruz, 8 de febrero de 2025. El presidente, Luis Arce inauguró seis nuevas estaciones de Radio Base en el municipio de Concepción, en Santa Cruz, con una inversión de 9.2 millones de bolivianos, fortaleciendo la conectividad y garantizando el acceso a servicios de telecomunicaciones en localidades alejadas.
Desde la estación de Radio Base Villa Fátima, que se ubica en el centro poblado de Concepción, el presidente Luis Arce destacó la inversión y el esfuerzo por mejorar la comunicación en la región.
“Hemos venido aprovechando este viaje para entregar estas seis Radio Bases en el municipio Concepción porque queremos mejorar la comunicación y que ustedes estén comunicados con Santa Cruz y con el mundo”, afirmó el presidente.
Por su parte, el gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, especificó que las nuevas antenas se han instalado en Concepción (Barrio Villa Fátima), Santa Rosita de Palmarito, Monte Verde, Palestina, Zapocó y San Andrés, ubicaciones estratégicas que permitirán una mayor integración digital en la zona.
“Estamos aquí para inaugurar estas antenas que benefician a Concepción. Hemos invertido 9.2 millones de bolivianos", detalló Méndez.
Además, como parte del plan de expansión, este año se instalarán nuevas estaciones de radio base en las localidades de Panorama y Makanate, consolidando la cobertura y garantizando el acceso a telefonía móvil e internet de calidad para más comunidades.
Por su parte, los pobladores del Barrio Villa Fátima expresaron su agradecimiento al presidente por los proyectos que benefician a la comunidad.
“Gracias, hermano presidente Lucho. Villa Fátima está orgullosa de su visita y de todas estas grandes obras que ha traído”, manifestaron.
En el año del Bicentenario, ENTEL S.A. entrega obras que aseguren la democratización de las Telecomunicaciones.
class="responsive"
Oruro, 8 de febrero de 2025.En un paso decisivo hacia la modernización de las zonas rurales del país, el presidente Luis Arce inauguró cuatro nuevas estaciones Radio Base en Challapata y Corque, en el departamento de Oruro. Con una inversión superior a los cinco millones de bolivianos, provenientes de los recursos propios de ENTEL S.A., además de recursos del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) , estas antenas permitirán a los habitantes de ambas localidades acceder a servicios de Telefonía Móvil e Internet.
“(…) también estamos entregando tres Radio Bases, importante inversión que hace nuestra Empresa Nacional de Telecomunicaciones, estamos hablando de más de 4 millones de bolivianos para mejorar la comunicación acá en Corque, para que ya no nos falle la comunicación y que ustedes estén conectados no solo con Oruro, el país y el mundo” resaltó el primer mandatario del país.
Tomás Choque, representante de la comunidad San Bartolomé en Corque, destacó las ventajas de las nuevas estaciones Radio Base para los pobladores, la mayoría de los cuales se dedican a la agricultura y requieren mantenerse en contacto con otras partes del país.
“La antena esta excelente, nosotros siempre tenemos que llamar y comunicarnos con nuestras familias, y la antena es de alto nivel. Entel está en toda el área rural y gracias al presidente Lucho que ha dado muchas obras”, expresó Choque con gratitud.
Por su parte, el Hiliri Mallku Isidro Huayta de Challapata agradeció la inversión realizada por el presidente Arce en los proyectos que beneficiarán a este municipio, que se dedica a la producción lechera.
“Antes teníamos falencias, ahora vamos a mejorar y eso nos pone felices porque la inversión realizada por Entel va a beneficiar a toda su población”, aseguró Huayta.
Asimismo, Wilford Gonzales, profesor de una de las escuelas de Challapata, destacó que la Radio Base mejorará la educación en la zona, ya que ENTEL S.A. es el único operador que llega a las áreas rurales.
“Para actualizar y para mejorar los conocimientos, estoy realizando un diplomado y tengo que pasar clases extras los fines de semana, entonces acá en Challapata no tengo ningún problema gracias a la antena”, afirmó Gonzales.
La inauguración de estas estaciones Radio Base mejora la conectividad en Challapata y Corque, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico de estas zonas rurales.