Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:

La Paz, 4 de noviembre de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., ratifica su liderazgo en el sector con un crecimiento sostenido del 5% entre enero y octubre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Con una proyección de ingresos que superarán los 5.000 millones de bolivianos al cierre de la gestión, la empresa estatal demuestra los resultados de una administración sólida basada en la eficiencia, la innovación tecnológica y la ampliación estratégica de su cobertura y servicios en todo el país.

Durante los últimos años, ENTEL ha impulsado proyectos estratégicos de modernización, ampliación de cobertura móvil y optimización de la conectividad de Fibra Óptica. Estos avances, alineados con las políticas de telecomunicaciones del Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, han permitido a la empresa consolidar su presencia de forma integral tanto en áreas urbanas como rurales.

En materia de inversiones, la empresa ejecutó desde 2021 hasta septiembre de este año, proyectos por un valor de 720 millones de dólares, destinados a fortalecer la infraestructura tecnológica, y optimizar la calidad de los servicios. El impacto de estas inversiones se traduce directamente en la conectividad del país. Actualmente, el 83,77% del territorio nacional cuenta con cobertura móvil, un aumento significativo respecto al 77,10% en 2020. Gracias a esto, más de 20.300 localidades acceden a servicios de Telefonía Móvil e Internet.

Roy Méndez, gerente general de ENTEL S.A., informó que la cantidad de usuarios se incrementó de 5,8 a más de 6,9 millones en el mismo periodo. Este crecimiento refleja la confianza y el respaldo de los bolivianos, y el impacto directo de la modernización e innovación tecnológica implementada por la empresa.

“Esto significa que Entel pasó de una cuota de mercado de 49% el año 2020 a tener una cuota de mercado del 58% en la actualidad”, resaltó Méndez.

La infraestructura de Fibra Óptica se duplicó, pasando de 22.900 km a más de 43.200 km., la Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) llegó a 608 mil hogares en septiembre de 2025, frente a los 235 mil de 2020. Esto beneficia a 394 localidades y a 219 capitales de municipio, ampliando el acceso a Internet y reduciendo la brecha digital.

Méndez subrayó que el liderazgo de ENTEL S.A. se sostiene tanto en su crecimiento constante en los mercados más competitivos como en la expansión de servicios hacia las zonas urbanas y rurales.

 “Algunos de los resultados importantes que se han logrado tienen que ver con la expansión del servicio de la telefonía móvil y el acceso al internet móvil. En ese aspecto, a fines del año 2020 Entel contaba con 9.301 Radio Bases en operación y al año 2025 cuenta con 11.296 Radio Bases en operación. Ese es el crecimiento que hemos tenido.”, señaló la autoridad.

El fortalecimiento de la infraestructura digital se sostiene con hitos clave como la puesta en operación del moderno Data Center de El Alto, que cuenta con certificación TIER III., este centro opera con tecnología de última generación. Y la instalación de más de 100 Radio Bases 5G en los nueve departamentos.

Desde 2024, la red interoceánica de Fibra Óptica conecta el Atlántico con el Pacífico a través de un Punto de Presencia en São Paulo. Adicionalmente, ENTEL S.A. firmó un Memorando de Entendimiento con TI Sparkle para la operación conjunta del Corredor Bioceánico Sudamericano de Telecomunicaciones.

Siguiendo las políticas sociales impulsadas por el gobierno nacional, ENTEL S.A. ha mantenido un sólido compromiso social. Entre 2021 y octubre de 2025, la contribución a la Renta Dignidad superó los Bs 2.300 millones y los aportes destinados al Bono Juancito Pinto ascendieron a más de Bs 263 millones.

Con una proyección positiva para el cierre del año, ENTEL S.A. se consolida como el principal impulsor del desarrollo tecnológico del país, fortaleciendo su papel como empresa líder en innovación, conectividad y expansión digital al servicio de todos los bolivianos.

 

Viernes, 31 Octubre 2025 16:41

HORAS ILIMITADAS

COMUNICADO HORAS ILIMITADAS

Medio: Ahora el Pueblo

Fecha de publicación: martes 4/11/2025

La Paz, 30 de octubre de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., avanza en la implementación de zonas de quinta generación (5G) en Bolivia. A la fecha, se han instalado más de un centenar de Radio Bases 5G en ciudades capitales de los nueve departamentos del país.

 La empresa proyecta alcanzar 153 Radio Bases 5G en la fase inicial hasta diciembre de 2025, con una inversión de 47.5 millones de dólares. La distribución de las Radio Bases, ubicadas en zonas estratégicas, garantiza una cobertura progresiva y eficiente: 24 en La Paz, 20 en Cochabamba, 26 en Santa Cruz, 6 en Chuquisaca, 5 en Tarija, 6 en Oruro, 9 en Potosí, 3 en Beni y 2 en Pando.

Para Pablo Rocabado, gerente nacional de tecnología, la llegada del 5G con ENTEL S.A. ofrece velocidades rápidas, baja latencia y la capacidad para múltiples conexiones, mejorando significativamente la experiencia del usuario.

“Los nueve departamentos del país han sido beneficiados con este despliegue tecnológico, y la forma en la que hemos identificado las zonas pasa por lo que es identificar la demanda de consumo de datos por una gran cantidad de dispositivos móviles”, destacó Rocabado.

Para que los bolivianos puedan sumergirse en la nueva era de la conectividad, ENTEL S.A. ha lanzado los paquetes “5G ENTEL” —que incluyen opciones como 15.000 MB por Bs 99 (7 días), 22.000 MB por Bs 200 (30 días) y 41.000 MB por Bs 300 (30 días)—, disponibles a través del sitio web oficial (www.entel.bo), pasarelas de pago, las aplicaciones Yape, Yasta, Altoke.

 El gerente nacional comercial, Jorge Sanchez, señaló que los usuarios deben contar con un dispositivo Android o Apple (iOS 26) compatible con la banda n78 y una SIM card 4G LTE en las zonas habilitadas.

El gerente nacional comercial, Jorge Sanchez, aclaró los requisitos para los usuarios. Para poder conectarse al 5G de ENTEL en las zonas donde ya está disponible, es necesario contar con dos elementos clave: un teléfono móvil (Android o Apple con iOS 26) y que sea compatible con esta nueva red (banda n78).

“Con nuestra promoción 5G Entel, la gente va a poder acceder a esta nueva tecnología desde las más de 100 Radio Bases ya instaladas a nivel nacional y que el único requisito que pueden o necesitan para poder acceder a esta tecnología es contar con un teléfono inteligente que cuente con la banda N 78 y estar obviamente en estas zonas donde ya están instaladas”, informó Sanchez.

El servicio 5G de ENTEL S.A. no solo conecta; transforma la vida digital. En las zonas habilitadas, garantiza que cada actividad se ejecute con una velocidad sin precedentes y la máxima confiabilidad.

 

Santa Cruz, 29 octubre de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., inició la construcción del primer tramo del proyecto de Fibra Óptica Subterránea San Ignacio de Velasco – San Matías, en el departamento de Santa Cruz.

Esta fase contempla 121 kilómetros de tendido entre las localidades de San Ignacio de Velasco y San Vicente de la Frontera, con una inversión superior a 1,5 millones de dólares, destinada a fortalecer la conectividad en esa región del país.

El proyecto completo, que alcanzará los 310 kilómetros de extensión, permitirá fortalecer la infraestructura de transmisión de datos en el oriente boliviano, garantizando redundancia física y alta disponibilidad en la interconexión con Brasil, específicamente con la ciudad de Sao Paulo, además de reforzar la ruta interoceánica actualmente en funcionamiento.

La instalación subterránea de esta infraestructura constituye una medida estratégica que resguarda los cables frente a daños frecuentes provocados por incendios forestales, chaqueos o roedores, factores que anteriormente afectaban la red aérea en esta región.

ENTEL S.A. continúa llevando tecnología de vanguardia a cada región del país, promoviendo una conectividad que potencia las oportunidades de desarrollo y bienestar para todos los bolivianos.

 

La Paz, 23 de octubre de 2025.ENTEL S.A., la principal empresa de telecomunicaciones de Bolivia, y TI Sparkle, proveedor global de servicios internacionales, firman un Memorando de Entendimiento para operar y comercializar de manera conjunta el Corredor Bioceánico Sudamericano de Telecomunicaciones. Esta infraestructura tecnológica de gran alcance tiene como objetivo fortalecer la conectividad regional y ampliar la capacidad de transmisión de datos entre los océanos Pacífico y Atlántico, impulsando la integración digital de Sudamérica.

El acuerdo, con una vigencia inicial de un año, sienta las bases para la comercialización conjunta de capacidades internacionales a lo largo de la ruta que conecta Lurín (Perú), Desaguadero – Puerto Quijarro (Bolivia) y São Paulo (Brasil), consolidando un eje estratégico que integra a Sudamérica mediante redes de alta capacidad, calidad y tecnología de punta.

La infraestructura de Fibra Óptica de ENTEL S.A., desplegada a lo largo del Corredor Bioceánico, se distingue por garantizar la menor latencia en el transporte de datos de toda la región. Esta ventaja competitiva convierte a la ruta en la opción preferida para servicios que demandan máxima calidad, alta velocidad y tiempos de respuesta mínimos, tales como el cloud computing (computación en la nube), el trading financiero, el Internet de las Cosas (IoT) y las aplicaciones de inteligencia artificial (AI), entre otros.

Ambas compañías coordinan esfuerzos en la promoción, comercialización, operación y mantenimiento de esta infraestructura, estableciendo condiciones técnicas y comerciales que garantizan la alta disponibilidad, seguridad y calidad del servicio.

Esta alianza estratégica entre ENTEL S.A. y TI Sparkle, refleja una visión compartida: consolidando una autopista digital redundante y de alta velocidad que eleva los estándares de conectividad regional, impulsando el desarrollo económico y la innovación tecnológica en todo el Cono Sur.

Es importante recordar que ENTEL S.A. consolidó en marzo de este año su robusta red de Fibra Óptica Interoceánica, conectando directamente los océanos Atlántico y Pacífico. Esta infraestructura no solo es un logro técnico, sino que también posiciona a Bolivia como un eje central de conectividad en la región, un rol que ahora se potencia con la alianza comercial con TI Sparkle.

Página 1 de 67

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia