La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:
Entel S.A se une a la Fiesta de la Abundancia y comparte sus “mini tarjetitas” con sus leales usuarios. Hoy a mediodía estarán disponibles en los multicentros de las ciudades de La Paz y El Alto la SimCardcita y la Doble carguita.
Las mini tarjetitas se integrarán así a las canastas repletas de sueños que los bolivianos harán bendecir y Q’oar con la fe de que no le falte a nadie crédito para estar siempre conectados con sus seres queridos y para fortalecer trabajos, negocios y todos los emprendimientos posibles a través de la comunicación.
La Alasita llegó e invita a soñar y trabajar por días mejores para esta tierra boliviana rica en cultura, creencias y belleza turística. Esta fiesta es el claro reflejo de la integración de fe en lo católico y en los dioses ancestrales de las culturas aymara y quechua y fue declarada el 2017 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, específicamente a los ritos y rituales que se viven de manera singular y especial en la ciudad de La Paz.
Oscar Coca Antezana fue hasta ayer, 23 de enero, Gerente General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel S.A para ocupar el cargo, a partir de la fecha, de Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia.
Coca Antezana es Licenciado en Administración de Empresas titulado en la facultad de Ciencias Económicas y Sociología de la Universidad Mayor de San Simón y Magister en Planificación de Desarrollo.
El personal de la empresa se siente orgulloso ante la designación y, ante el enorme reto que asume quien ha dirigido la segunda empresa más grande del país por casi ocho años y le augura a nuestro querido Ministro y ex gerente, mucho éxito, bendiciones y mucha fortaleza.
Coca ya ocupó el mismo cargo como Ministro de Obras Públicas entre el 2008-2009, fue Ministro de la Presidencia, Ministro de Hidrocarburos y Energía, y fue ministro interino en otras carteras de Estado. Tiene un amplio recorrido en cargos administrativos y ha ejercido como asesor, consultor en proyectos de desarrollo y como docente universitario. Como integrantes de la amplia familia Entel tenemos la seguridad de que contamos, a nivel Bolivia, con un digno representante en el área de Obras Públicas.
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Interés Social (PRONTIS) con el apoyo de Entel S.A completó la interconexión de 77 capitales de municipio con fibra óptica en una primera fase.
Esta conexión facilita el acceso y democratiza, tanto para las zonas urbanas como rurales, la señal de telefonía móvil. Actualmente se trabaja en una segunda fase.
Las 77 capitales de municipio son:
N° |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
LOCALIDAD OBJETIVO |
1 |
Beni |
Marban |
San Andrés |
2 |
Beni |
Marban |
Loreto |
3 |
Chuquisaca |
Oropeza |
Yotala |
4 |
Chuquisaca |
Yamparaez |
Yamparaez |
5 |
Chuquisaca |
Sur Cinti |
Villa Abecia |
6 |
Chuquisaca |
Sur Cinti |
Las Carreras |
7 |
Chuquisaca |
Tomina |
Tomina |
8 |
Cochabamba |
Esteban Arce |
Tarata |
9 |
Cochabamba |
German Jordan |
Cliza |
10 |
Cochabamba |
Punata |
Punata |
11 |
Cochabamba |
Arani |
Arani |
12 |
Cochabamba |
Punata |
Villa Rivero |
13 |
Cochabamba |
Arani |
Vacas |
14 |
Cochabamba |
Mizque |
Mizque |
15 |
Cochabamba |
Campero |
Aiquile |
16 |
Cochabamba |
Carrasco |
Totora |
17 |
Cochabamba |
Carrasco |
Pojo |
18 |
Cochabamba |
Esteban Arce |
Arbieto |
19 |
Cochabamba |
German Jordan |
Toko |
20 |
Cochabamba |
Punata |
Tacachi |
21 |
Cochabamba |
Punata |
Cuchumuela |
22 |
Cochabamba |
Punata |
San Benito |
23 |
Cochabamba |
Quillacollo |
Sipe Sipe |
24 |
Cochabamba |
Mizque |
Alalay |
25 |
Cochabamba |
Esteban Arce |
Anzaldo |
26 |
Cochabamba |
Carrasco |
Capinota |
27 |
Cochabamba |
Carrasco |
Pocona |
28 |
La Paz |
Los Andes |
Laja |
29 |
La Paz |
Ingavi |
Guaqui |
30 |
La Paz |
Aroma |
Calamarca |
31 |
La Paz |
Aroma |
Colquencha |
32 |
La Paz |
Aroma |
Collana |
33 |
La Paz |
Aroma |
Ayo Ayo |
34 |
La Paz |
Aroma |
Umala |
35 |
La Paz |
Pacajes |
Santiago de Callapa |
36 |
La Paz |
Aroma |
Sica Sica |
37 |
La Paz |
Los Andes |
Pucarani |
38 |
La Paz |
Los Andes |
Batallas |
39 |
La Paz |
Los Andes |
Puerto Perez |
40 |
La Paz |
Omasuyos |
Huarina |
41 |
La Paz |
Omasuyos |
Achacachi |
42 |
La Paz |
Omasuyos |
Huatajata |
43 |
La Paz |
Omasuyos |
Chua Cocani |
44 |
La Paz |
Manco Kapac |
San Pedro de Tiquina |
45 |
La Paz |
Manco Kapac |
Tito Yupanki |
46 |
La Paz |
Manco Kapac |
Copacabana |
47 |
La Paz |
Larecaja |
Sorata |
48 |
La Paz |
Omasuyos |
Santiago de Huata |
49 |
La Paz |
Omasuyos |
Ancoraimes |
50 |
La Paz |
Camacho |
Puerto Carabuco |
51 |
La Paz |
Camacho |
Escoma |
52 |
La Paz |
Camacho |
Puerto Acosta |
53 |
Oruro |
Tomas Barron |
Eucaliptus |
54 |
Oruro |
Sebastian Pagador |
Santiago de Huari |
55 |
Oruro |
Abaroa |
Santuario de Quillacas |
56 |
Oruro |
Ladislao Cabrera |
Pampa Aullagas |
57 |
Oruro |
Cercado |
Soracachi |
58 |
Pando |
Madre de Dios |
Gonzalo Moreno |
59 |
Pando |
Madre de Dios |
Blanca Flor |
60 |
Potosi |
|
Río Mulato |
61 |
Potosi |
Antonio Quijarro |
Uyuni |
62 |
Potosi |
Rafael Bustillo |
Chayanta |
63 |
Potosí |
Sur Chichas |
Atocha |
64 |
Potosí |
Rafael Bustillo |
Chuquihuta |
65 |
Potosí |
José Maria Linares |
Puna |
66 |
Santa Cruz |
Cordillera |
Boyuibe |
67 |
Santa Cruz |
Florida |
Pampa Grande |
68 |
Santa Cruz |
Valle Grande |
Trigal |
69 |
Santa Cruz |
Valle Grande |
Valle Grande |
70 |
Santa Cruz |
Ichilo |
San Juan de Yapacaní |
71 |
Santa Cruz |
Obispo Santisteban |
General Saavedra |
72 |
Santa Cruz |
Obispo Santisteban |
Mineros |
73 |
Santa Cruz |
Obispo Santisteban |
Fernandez Alonso |
74 |
Santa Cruz |
Obispo Santisteban |
San Pedro |
75 |
Santa Cruz |
Cordillera |
Lagunillas |
76 |
Santa Cruz |
Ñuflo de Chavez |
San Javier |
77 |
Santa Cruz |
Guarayos |
Urubichá |
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel S.A invertirá de inicio en distintos proyectos 288 millones de dólares, lo que equivale al 82% de la inversión de 350 millones que se proyecta invertir para la presente gestión.
La empresa ya inició los procesos para concretar los distintos ítems relacionados a mejorar la cobertura en el país, la capacidad de almacenamiento de datos, y el acceso a la telefonía móvil, más los alcances y las ventajas en mayor velocidad que provee la instalación de la fibra óptica submarina.
La telefónica de los bolivianos guía sus acciones enmarcadas en las normas vigentes y procedimientos que se siguen para la contratación de empresas, licitaciones y selección de personal, servicios o equipos.
Este año, 700 nuevas radio bases serán instaladas, las que se suman a las 7.751 que se tiene en todo el país, según reporte al cierre de 2018, con lo cual se ampliará la señal posibilitando una mejor conexión e integración, acceso veloz a la información, al conocimiento y al avance tecnológico.
Acciones consecuentes con los recientes galardones obtenidos por la nacionalizada como la “Mejor Telefónica, la que más invierte en Bolivia, la de mayor cobertura…”, reconocimientos otorgados por medios especializados en las áreas de tecnología y economía sobre la base de encuestas y datos obtenidos por parte de la propia población.
Hacer empresa es una constante carrera tras el logro de metas. Los grandes triunfos conllevan grandes esfuerzos y sobre todo trabajo en equipo, con ese pensamiento y con el apoyo de la empresa Huawei Technologies, Entel llevó adelante el taller de “Innovación 7 palancas de Entel”.
El mismo contó con la amplia participación de gerentes, directores y técnicos de las distintas áreas de la empresa, quienes hicieron uso de los insumos compartidos para generar a la vez, las herramientas que permitan trabajar las estrategias proyectadas a incrementar la calidad en los servicios y en consecuencia ampliar la cantidad de usuarios para la telefónica.