La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:
Cochabamba, 30 abril 2022.-Un total de Bs 5.706 millones aportó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones al pago de la Renta Dignidad y al Bono Juancito Pinto en aproximadamente 14 años de nacionalización.
El 1° de mayo de 2008, representa un punto de inflexión en el campo de las telecomunicaciones en el país, pues en ejercicio de la soberanía nacional, el Decreto Supremo N° 29544 permitió nacionalizar la totalidad del paquete accionario que tuvo la empresa ETI Eurotelecom International NV en ENTEL S.A.
“Durante estos 14 años de ENTEL nacionalizada se realizaron las mayores inversiones. Asimismo, se ha modernizado nuestra empresa estatal y ha expandido su cobertura porque queremos que los hermanos de las áreas rurales tengan comunicaciones en cualquier punto del país. En los 14 años de nacionalización hemos avanzado como nunca en las telecomunicaciones en el país. Todos estos logros no han caído del cielo, son producto de la lucha del pueblo boliviano”, sostuvo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce. Añadió que el aporte de ENTEL al pago de los bonos sociales contribuye a la reactivación económica del país.
En el período 2013 – 2021, la empresa líder en telecomunicaciones aportó un monto total de Bs 638,5 millones al pago del Bono Juancito Pinto, en beneficio de estudiantes del Subsistema de Educación Regular y Educación Especial.
Los resultados emanados entre 2008 y el primer trimestre de 2022, permitieron a la empresa nacionalizada contribuir con un aporte total de Bs 5.068 millones al fondo que paga la Renta Dignidad en beneficio de las personas adultas mayores. Desde 2021 la empresa aporta, de manera mensual, el 10% de los ingresos de Telefonía Móvil e Internet al pago de este bono social.
“La nacionalización cambió la vida de muchos ciudadanos que fueron excluidos en las áreas rurales donde nunca llegó la comunicación. Ahora llegamos con proyectos a poblaciones cada vez más dispersas con una tecnología que permite un acceso al Internet de mayor velocidad”, destacó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.
“Neoliberales como Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz, Doria Medina y Tuto Quiroga y otros se inventaron la famosa capitalización para vender nuestras empresas a precios módicos al bolsillo del cliente extranjero. Ese fue el caso de ENTEL, donde supuestamente iban a capitalizar con más de $us 610 millones y no demostraron aquello”, expresó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
EMPRESA DE VANGUARDIA TECNOLÓGICA
En el nuevo escenario de soberanía nacional, la inversión del Estado y la rentabilidad de ENTEL S.A., ratifican a la nacionalizada como una empresa de vanguardia tecnológica en Bolivia y con acceso equitativo a las telecomunicaciones. Este escenario contribuye a la expansión de los servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet, al desarrollo económico del país y favorece al pago de bonos sociales.
ENTEL S.A., cuenta con más de 6,1 millones de líneas móviles activas en el mercado nacional y la cobertura de sus redes para servicios móviles alcanza a más de 19.700 localidades en todo el país. Para la Telefonía Móvil y el Acceso a Internet Móvil, ENTEL S.A., cuenta con 9.589 estaciones Radio Base en operación en todo el país, de las cuales el 62% se encuentra en áreas rurales y el 38% en áreas urbanas.
Asimismo, se registró un crecimiento en los indicadores sobre clientes con Acceso a Internet por Fibra Óptica Al Hogar, con 352.748 conexiones domiciliarias. El despliegue de las redes de Fibra Óptica supera los 27.900 kilómetros a nivel nacional, extensión que considera tanto las redes de transporte como las de acceso.
Las inversiones realizadas en los proyectos de expansión de las redes de Fibra Óptica y de las redes para comunicaciones móviles, permiten ampliar la cobertura de servicios en el país.
Santa Cruz, 25 abril 2022.-Más de seis millones de clientes registrados en telefonía móvil consolidan el liderazgo de ENTEL S.A., en el mercado nacional de telecomunicaciones.
Datos al 31 de diciembre de 2021, indican que la cobertura de la Red Móvil de la empresa nacionalizada alcanzó a 19.747 localidades, escenario que ratifica su liderazgo en cuanto a telefonía móvil en el país. La información fue difundida en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final sobre los resultados de gestión 2021, que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz.
Asimismo, se registró un crecimiento en los indicadores sobre clientes de acceso a Internet por FTTH (Fibra Óptica Al Hogar) con 38% de crecimiento en conexiones netas, 50% de crecimiento en nuevas conexiones y 40% de crecimiento en ingresos.
“Siguiendo las políticas indicadas por nuestro gobierno nacional, hemos llegado a varias regiones del país con los servicios de telecomunicaciones favoreciendo, principalmente, a los sectores más desposeídos”, destacó el Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez Soleto.
Las inversiones realizadas en los proyectos de expansión de las redes de Fibra Óptica y de las redes para comunicaciones móviles, permiten ampliar la cobertura de servicios en el país.
Para la telefonía móvil y el acceso a Internet móvil, ENTEL S.A., instaló hasta el año pasado 9.432 estaciones Radio Base en todo el país: el 62% se encuentra en áreas rurales y el 38% en áreas urbanas.
La empresa modernizó 546 estaciones Radio Base en beneficio de más de 2.400 localidades del país entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021. Del total, 518 se encuentran en áreas rurales y 28 en áreas urbanas. La modernización favorece a más de 2,5 millones de habitantes.
Por su parte, el despliegue de las redes de Fibra Óptica alcanza a 27.679 kilómetros a nivel nacional, extensión que considera tanto las redes de transporte como las de acceso.
La empresa logró en 2021 un resultado económico de Bs 807 millones, monto que supera en 58% al registrado en 2020, considerando condiciones equivalentes de comparación entre ambas gestiones.
A través del “Proyecto Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica”, en sus Fases I y II se interconectaron desde el año 2016 hasta la gestión pasada, 197 Capitales de Municipio y 21 localidades objetivo del Plan Nacional de Banda Ancha, con equipamiento óptico de transmisión.
En las Fases I y II del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases” (IRB), se implementaron 806 estaciones Radio Base en beneficio de 2.391 localidades a nivel nacional, con los servicios de telefonía móvil y acceso a Internet.
En el proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases Fase III” - IRB III que se encuentra en ejecución, se implementarán al menos 103 estaciones Radio Base que beneficiarán a más de 103 localidades con los servicios de telefonía móvil y acceso a Internet, con poblaciones entre 50 y 2.000 habitantes.
Gracias a los buenos resultados económicos obtenidos, la empresa contribuyó al pago de la Renta Dignidad con más de Bs 507 millones en la gestión 2021 y destinó Bs 47,5 millones al pago del Bono Juancito Pinto.
Santa Cruz, 23 abril 2022.- Los hogares de la localidad chiquitana de San Javier se beneficiarán con la implementación de las nuevas redes de acceso de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
La población chiquitana e instituciones de esa localidad podrán acceder a las redes de Fibra Óptica de la empresa nacionalizada, servicio que se brindará con la misma calidad y tarifas de las principales capitales de Bolivia.
Aproximadamente 3.840 habitantes de San Javier, ubicada en la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, se favorecerán con el servicio de telecomunicaciones a través de las redes de Fibra Óptica de ENTEL S.A., que destinó una inversión superior a un millón de bolivianos.
Por instrucciones del gobierno del presidente Luis Arce Catacora, ENTEL S.A., llega a distintas regiones del país con el servicio de acceso a Internet a través del Acceso Móvil o de redes de Fibra Óptica. Los mismos servicios que se tienen en las ciudades beneficiarán ahora a esta localidad y otras poblaciones rurales del país.
En San Javier se realizó un tendido de 21 kilómetros de redes de Fibra Óptica y se beneficiarán a 960 hogares de esa localidad que se dedica a la cría de ganado bovino y a la agricultura basada en la producción de maíz, trigo, yuca y plátano.
Santa Cruz, 19 abril 2022.-El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, el alcalde municipal de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández Saucedo, y el secretario municipal de Administración y Finanzas, Alfonso Centellas Ariñez, suscribieron este martes un convenio interinstitucional de “Cooperación Científico, Técnico y de Servicios de dotación de Internet”.
“ENTEL pone a disposición del municipio su infraestructura de telecomunicaciones con la finalidad de llevar a cabo las políticas de nuestro gobierno, impulsadas por el presidente Luis Arce Catacora sobre el acceso universal a las telecomunicaciones y al internet, como una herramienta de desarrollo, inclusión social y de acceso a la información y al conocimiento. Gracias alcalde Fernández por la confianza que nos dan y vamos a poner todo el esfuerzo dotando de la mayor calidad en el servicio”, manifestó el Gerente General de la empresa nacionalizada, Roy Méndez Soleto.
El convenio interinstitucional tendrá una vigencia de cinco años y permitirá a la empresa nacionalizada dotar el servicio de Internet en unidades educativas fiscales y de convenio, plazas, parques y bibliotecas del municipio cruceño.
“Damos un paso gigantesco en el acceso a la tecnología de nuestros estudiantes, de los padres de familia y de los vecinos. El alcance del convenio es para dar cobertura con Internet a todas las unidades educativas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”, ponderó Fernández.
El municipio cruceño deberá enviar a ENTEL S.A., el listado de las unidades educativas fiscales y de convenio, plazas, parques, y bibliotecas municipales, con su respectivo nombre y ubicación para ser beneficiadas por el convenio mencionado.
A la firma del convenio interinstitucional asistieron directores de las unidades educativas distritales, padres de familia de unidades educativas y autoridades regionales. La empresa líder en telecomunicaciones impulsa la investigación científica y tecnológica en ese municipio cruceño y contribuye a queestudiantes y docentes den continuidad a sus labores académicas de manera virtual.
Tarija, 14 abril 2022.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) brinda comunicaciones móviles de alta calidad en el departamento de Tarija, a través de 539 estaciones Radio Base en operación, de las cuales 364 se encuentran en el área rural y 175 en el área urbana.
“De la cantidad total de Radio Bases instaladas, el 68% se encuentra en el área rural del departamento de Tarija y el 32% en el área urbana. La constante modernización en los sistemas de comunicación móvil permite tener una mejor experiencia de usuario y una mayor velocidad de navegación y descarga de información”, ponderó Noemy Sardina Soliz, gerente regional de ENTEL en Tarija.
Con datos al primer trimestre de 2022, la empresa tiene registrados 361.246 clientes en telefonía móvil en todo el departamento. Asimismo, más de 27.900 clientes cuentan con instalaciones de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH,por sus siglas en inglés). Adicionalmente, más de 2.600 nuevas instalaciones para el servicio de acceso a Internet de banda ancha, fueron entregadas hasta marzo del presente año.
La tecnología desplegada con conexiones 100% sobre Fibra Ópticahasta sus hogares, permite que los usuarios puedan contar con los servicios de acceso a Internet, transmisión de datos, telefonía y televisión con altos estándares de calidad.
La creciente demanda comercial se refleja en particular en el servicio de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) que registró 6.583 clientes. La televisión satelital, por otra parte, acumuló otros 3.487 clientes en ese departamento.
A marzo de 2022, la extensión desplegada en las redes de Fibra Óptica en el departamento de Tarija supera los 1.870 kilómetros, extensión que considera tanto las redes de transporte como las redes de acceso. “Se cuenta con enlaces de Fibra Óptica en los 11 municipios”, complementó la autoridad.
Las inversiones realizadas en los proyectos de expansión de las redes de Fibra Óptica y de las redes para comunicaciones móviles, refuerzan el compromiso social del gobierno del presidente Luis Arce Catacora, y contribuyen al progreso de ese departamento.
La atención al cliente en ese departamento, se realiza a través de ocho Multicentros que brindan información a los usuarios y público en general sobre los servicios relacionados a telefonía móvil prepago y postpago, acceso a Internet, televisión por fibra óptica, televisión satelital y otros.