La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. informa:
Santa Cruz, 14 de diciembre de 2022.- Ubicadas en el departamento de Santa Cruz, la localidad Villa Santa Rosa y la comunidad chiquitana La Estrella son ya parte de las regiones que mejoran su calidad de vida con la conectividad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).
El servicio fue habilitado allá con el despliegue de una estación Radio Base que provee Telefonía Móvil y Acceso a Internet para el desarrollo de múltiples actividades en ambos lugares.
El Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez, destacó que el emplazamiento del equipamiento fue realizado para que las dos regiones se beneficien con la política gubernamental de universalización del acceso a las telecomunicaciones, que tiene como meta la reducción de la brecha digital en el país y que las diferencias de oportunidades de progreso entre las áreas rurales y urbanas sean cada vez menores.
“Desde aquí vamos a poder comunicarnos con cualquier parte del mundo a través del Internet, realizar negocios, publicitar nuestros productos, pero principalmente tener una relación social con las demás comunidades y con el mundo”, resaltó.
El secretario general de la Subcentral Villa Santa Rosa, Vicente Choque Jiménez, destacó que la llegada de la conectividad de ENTEL S.A. a su comunidad es un hecho histórico, porque permitirá que sus habitantes tengan acceso a la ciencia y la tecnología de todo el mundo para mejorar sus actividades productivas y económicas.
“Hoy la ciencia, tanto (como) la tecnología, ha avanzado bastante y nosotros pues no estábamos dentro. Nos costaba mucho tratar de entrar a ese sistema y pues hoy para nosotros es un paso gigante, para nosotros es un día histórico. Hoy recién yo puedo decir que somos parte de la tecnología. Gracias a ENTEL por traer una radio base que hoy va a beneficiar a todos”, aseveró.
Una de las profesoras de la unidad educativa “Andrés Flores Pérez”, Reyna Flores, dijo que la Telefonía Móvil y el Acceso a Internet beneficiarán sobre todo a los estudiantes, pues antes de su llegada tenían que subirse a árboles y trasladarse a lugares alejados para tener señal en sus teléfonos celulares y conseguir información que les permita hacer sus tareas.
“Es una alegría para nosotros, para los muchachos en especial, hay que investigar, (hacer) tareas que les dan los docentes, y ahora no van a tener excusa de salir a la calle”, manifestó.
La educadora mencionó que la conectividad habilitada en su región será beneficiosa también en la tarea de buscar nuevos mercados para la producción local de maní, maíz, arroz, yuca, sésamo negro y blanco y chía.
Ante tales bondades, uno de los concejales del municipio San Ignacio de Velasco, Víctor Flores, expresó la gratitud de su pueblo al gobierno del presidente Luis Arce Catacora, porque dijo que la conectividad de ENTEL S.A. será el punto de “partida del progreso” de su región.
“Desde aquí quiero agradecer al hermano Lucho como al hermano (vicepresidente) David Choquehuanca por esta obra, por este proyecto”, sostuvo.
El concejal pidió que la estación Radio Base desplegada en Villa Santa Rosa sea cuidada para que preste servicios “por muchos años” y que muchas generaciones futuras de habitantes disfruten de sus beneficios.
La Paz, 14 de diciembre de 2022.- La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) transmitirá este miércoles los partidos finales de la Liga Profesional de Fútbol de Salón y de la Liga Boliviana de Básquetbol Femenino, por los canales 1 y 59 de su servicio de televisión por cable.
Los dos cotejos podrán ser vistos también por televisión satelital, Android TV y la Aplicación ENTEL TV.
El torneo de balompié está en la fase final con partidos de ida y vuelta.
El partido de fútbol de salón pautado para este miércoles comenzará a las 20:00 horas en el coliseo Margoth Quevedo de la ciudad de Yacuiba del departamento de Tarija.
El cotejo enfrentará a los equipos de Petrolero de Yacuiba y Fantasmas Morales M.M de Oruro.
El equipo Fantasmas Morales M.M ganó 4-2 a Petrolero en un partido previo de ida que se realizó el 10 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Oruro.
Por lo tanto, el combinado de Yacuiba está obligado a ganar en este cotejo por dos goles de diferencia para ir a un tiempo extra de diez minutos divido en dos partes.
Por otro lado, la Liga Boliviana de Básquetbol Femenino está en su etapa final con tres partidos que deberán disputar los equipos Tenis Club de La Paz y San Simón de Cochabamba.
El partido programado para el miércoles es el segundo y se desarrollará desde las 19:30 horas en el polideportivo de la zona de La Florida de la ciudad de La Paz.
Si el equipo cochabambino gana el partido se consagrará campeón, ya que en el primero que se realizó el pasado sábado en el Coliseo Grover Suárez de la capital valluna venció a Club Tenis por 116 a 53 puntos.
Santa Cruz, 13 de diciembre de 2022.- En la exuberante Chiquitania, la comunidad indígena Palestina de la provincia Ñuflo Chávez del departamento de Santa Cruz comenzó a beneficiarse de la conectividad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) para promover la comercialización de sus productos en el interior y el exterior del país.
Las mujeres de esa región indígena cuentan con un emprendimiento económico dedicado a la producción de champús, cremas y jabones, entre otros productos, que tienen como materia prima el aceite de cusi.
La empresa nacionalizada habilitó Telefonía Móvil y Acceso a Internet de alta velocidad en la comunidad chiquitana con el despliegue de una estación Radio Base.
El Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez, dijo que la habilitación del equipamiento fue realizada en cumplimiento de mandatos constitucionales y las recomendaciones del gobierno nacional de habilitar el acceso a las telecomunicaciones en todas las comunidades grandes y pequeñas del país.
“A través del Internet puedan hacer conocer sus productos como la crema, el champú y todo lo que producen aquí”, aseveró Méndez.
El cacique de tierra y territorio de la nación indígena chiquitana, Felipe Castro, agradeció por la Telefonía Móvil y el Acceso al Internet desplegados en la localidad Palestina, especialmente porque ambos servicios fueron habilitados en un tiempo récord y tendrán también varias utilidades sociales.
“Esto va a beneficiar el tema de comunicación, educación, salud y productivo (…) Entel ha cumplido con todos ustedes con la comunicación que ustedes han demandado. Espero que cuiden esta antena”, manifestó.
La presidenta de la Comunidad Indígena Palestina, Margarita Cambará, agradeció al presidente Luis Arce Catacora por la telecomunicación habilitada en su región y “todo lo que se viene construyendo” en los territorios indígenas del país.
La asambleísta chiquitana Aida Gil destacó la labor y los esfuerzos que realiza el gobierno del presidente Luis Arce Catacora para beneficiar a las comunidades indígenas con el acceso a las telecomunicaciones.
“Que sea de buen uso la comunicación, cambia las vidas de seres humanos, cambia a las comunidades (…) Sigamos llegando con comunicación a todos los territorios”, ponderó.
En el final del acto y en el marco de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial, el personal de ENTEL S.A. entregó un lote de juguetes y golosinas a los niños de la comunidad Palestina por la Navidad.
Cochabamba, 10 de diciembre de 2022.-Las localidades rurales de Liriuni, Chaupiloma Bajo y Tipa Pampa del departamento de Cochabamba están conectados ya con el resto del país y el mundo por medio de Telefonía Móvil y el Acceso a Internet de alta velocidad, para potenciar el comercio de sus productos agrícolas y mejorar su calidad de vida.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) comenzó a proveer los servicios este fin de semana en las tres comunidades como resultado de la ejecución del proyecto denominado “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases (IRB) - Fase III”.
El sub gerente de Desarrollo Rural de ENTEL S.A., Ariel Espinoza Rocabado, explicó que el despliegue del equipamiento forma parte de los esfuerzos de la empresa nacionalizada porque la sociedad boliviana acceda a tecnología de comunicación moderna para mejorar su calidad de vida.
“Vale la pena estar alegre, vale la pena estar con una alegría en el corazón para nosotros, porque estas radio bases representan muchas cosas, mucho trabajo, y sobre todo un mejor futuro para todos”, aseveró.
En el caso de Chaupiloma Bajo, comunidad del municipio de Totora, el secretario de Actas de su sub central campesina, Carlos Camacho, manifestó que la Telefonía Móvil y el Internet habilitados en su localidad serán bastante útiles para la comercialización de la papa y las hortalizas que producen sus habitantes, entre otras aplicaciones necesarias.
“Nos va a servir para hablar a Santa Cruz, averiguar precios de la papa, comunicarnos con la familia, para educación, salud, para todo”, recalcó, al recordar que sus vecinos tenían que subir hasta la punta de cerros en el pasado para tener la señal de las telecomunicaciones que ya están disponibles en sus casas.
La localidad de Tipa Pampa, perteneciente al municipio de Aiquile, recibió la conectividad de ENTEL S.A. con la alegría de que hace posible que sus habitantes puedan comunicarse con sus familiares, amigos e incluso compradores de las hortalizas, chirimoyas y papayas que producen cada año.
“Ya nos podemos comunicar con el mundo entero, porque la gente de Tipa Pampa está en Chile, está en Argentina, está en Santa Cruz, está en el trópico de Cochabamba, está en La Paz. Entonces va a ser de mucho, mucho beneficio”, relievó.
El proyecto IRB – Fase III se ejecuta con financiamiento del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social, con el objetivo de proporcionar servicios a través de redes tecnológicamente actualizadas y modernas a localidades alejadas y fronterizas y con ello impulsar el crecimiento económico y productivo del país.
Pando, 7 de diciembre de 2002.-En el territorio indígena tacana, las familias de la comunidad Nueva Jerusalén del municipio de Puerto Rico del departamento de Pando comparten desde hoy su cultura y costumbres con el mundo, por medio de la Telefonía Móvil y el Acceso al Internet de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).
Los servicios fueron habilitados allá con la ejecución del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases (IRB) - Fase III”, que es ejecutado por la empresa nacionalizada en localidades alejadas y fronterizas.
El sub gerente de Desarrollo Rural de ENTEL S.A., Ariel Espinoza, explicó que la comunidad Nueva Jerusalén es ahora una más de las localidades del departamento de Pando que cuentan con una estación Radio Base con la misma calidad de conectividad que se tiene disponible en zonas urbanas.
“Nosotros esperamos que realmente sea de mucho provecho para todos los habitantes, para los adolescentes, para los jóvenes y para los niños. Para que esto permita y abra mayores posibilidades de conocimiento y aprendizaje”, resaltó.
El presidente de la comunidad Nueva Jerusalén, Amador Montes Paredes, relievó que la Telefonía Móvil y el Acceso al Internet de ENTEL S.A. permitirán que los habitantes de su región dejen de caminar hasta la localidad Puerto Rico para comunicarse con familiares y amigos.
Además, mencionó que ambos servicios serán beneficiosos para el desarrollo de tareas agrícolas relacionadas con sus prácticas culturales, como el cultivo y la cosecha de la castaña, entre enero y marzo de cada año, y la producción de yuca, plátano, maíz y frutas.
“Yo creo que en todo ámbito (serán útiles), en salud, educación. En todas estas cosas es muy necesario una antena de esta naturaleza”, agregó.
Una de las niñas de la comunidad tacana manifestó que la estación Radio Base desplegada en su tierra atenderá la necesidad que ella y sus vecinos tenían de comunicarse entre sí y con el resto del país. “Ahora estamos favorecidos con esta antena que nos ha llegado gracias a Dios”. finalizó.