La fibra que nos une a los bolivianos y al mundo es ahora una realidad, con ese marco este viernes 4 de septiembre la Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez Chávez, inauguró la “Fibra Óptica al Pacífico” que será la conexión de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) con la red internacional, y le permitirá incrementar la velocidad del servicio y bajar los costos a todos los usuarios.
A partir de este hito histórico, Bolivia inicia la transformación digital y se prepara para desarrollar actividades de TeleEducación, TeleTrabajo, TeleMedicina, y acceso a plataformas de redes sociales y entretenimientos a través de conexiones de alta calidad y seguridad a internet, con la Fibra Óptica nos incorporamos al mapa
Nuestra “Fibra Óptica al Pacífico” surge de la necesidad de resolver la limitación geográfica del país y lograr mejores condiciones técnicas y económicas con el propósito de mejorar la experiencia del usuario boliviano de internet.
La Red desplegada tiene una extensión de 2.200kms, de los cuales 1.180kms. transcurren sobre el lecho submarino, entre las localidades de Ilo y Lurín en Perú, y 1.020kms. se despliegan sobre tendidos aéreos y subterráneos conformando un anillo entre las poblaciones de Desaguadero e Ilo. Anillo que integra también a las localidades de Tacna, Tarata, Mazocruz, Huaytire, Moquegua y Mollenda al sur peruano.
En esas localidades se han implementado 8 estaciones de transmisión, y la tecnología empleada es el tipo DWDM (multiplexo denso por división en longitudes de onda), y permitirá el despliegue de capacidad correspondiente a 80 canales de 100Gbps cada uno. La capacidad explotable alcanza a los 8.000 Gbps (8 Tbps – Terabits segundo).
Esta salida digital al Pacífico, nos abrirá las puertas a la transformación digital de Bolivia, con beneficios para todos los bolivianos.