Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

Resultados de la búsqueda para:

Caraparí, 8 de mayo de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ha dado un giro radical en la atención al usuario con la apertura de Entel Express en el municipio de Caraparí, una innovadora propuesta que redefine la experiencia de usuario. Ubicado en la calle Luis Sánchez, entre 6 de agosto y Av. Circunvalación, este primer Entel Express en este municipio, marca una etapa de accesibilidad a los servicios que ofrece la empresa de telecomunicaciones en la región.

ENTEL S.A. celebra la apertura de este nuevo punto de atención, María Irusta Moreno, jefe de Ventas en Tarija, agradeció el compromiso de las autoridades y la comunidad, destacando la importancia de brindar servicios de calidad directamente a los usuarios.

"Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y la paciencia de la comunidad y los pobladores de Caraparí. Este nuevo punto de atención presencial, Entel Express, es un paso significativo para acercar de forma rápida nuestros servicios", afirmó Irusta.

El compromiso de la empresa con sus usuarios, se manifiesta en la expansión de Entel Express en ciudades como Caraparí y otras localidades del país.

Entel Expressbrinda una amplia gama de prestaciones, incluyendo la activación de líneas nuevas, recuperación de Sim Cards, portabilidad numérica, comercialización de tarjetas y recargas, activación de líneas móviles, servicios de Fibra Óptica Al Hogar, así como cobranzas por recargas de crédito y facturas post pago.

 

Publicado en Prensa

Trinidad, 7 de mayo de 2024. El 1ro. de mayo de 2008, marcó un momento trascendental en la historia de Bolivia con la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, esta decisión fue crucial para democratizar el acceso a las telecomunicaciones en el país.

Desde entonces, ENTEL S.A. se ha convertido en un ejemplo de eficiencia económica, generando recursos y utilidades en beneficio del pueblo boliviano.

Durante el acto de celebración de los 16 años de nacionalización, el presidente Luis Arce Catacora, subrayó el papel fundamental de ENTEL S.A. para convertirse en el principal proveedor de Internet en toda la nación, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y la integración global de Bolivia.

“Es importante que nuestra empresa Entel ingrese a ser el primer y el mejor proveedor de Internet en todo el país. Hoy no existen hogares en nuestro país que prescindan del Internet por lo tanto Entel tiene que convertirse en el primer proveedor en el primer servidor de generar toda esta red de Internet en nuestro país y lo va a ser”, aseguró la primera autoridad del país.

La empresa nacionalizada ha demostrado un sólido compromiso con el desarrollo tecnológico con una extensa red de Fibra Óptica que se extiende por 39 mil kilómetros y más de 10.000 estaciones Radio Base.

“En estos 16 años ha logrado nuestra empresa una infraestructura técnica impresionante, consolidándose como líder del sector y un referente a nivel regional, de lejos Entel es la empresa de telecomunicaciones más grande del país”, dijo el presidente Arce.

Además, ENTEL S.A. ha sido pionera en llevar la Fibra Óptica al Hogar a más de 520 mil familias. Este servicio experimentó un crecimiento del 122% en los últimos tres años y medio.

La empresa ha invertido más de 19.400 millones de bolivianos desde la nacionalización, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del país.

Desde 2008 se ha destinado importantes recursos a bonos sociales como la Renta Dignidad, superando los 5.700 millones de bolivianos y el Bono Juancito Pinto con 736 millones de bolivianos.

El gerente general de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Roy Méndez manifestó que la nacionalización propició un nuevo capítulo en la historia de las comunicaciones en Bolivia.

"Seguiremos avanzando para tener una Bolivia conectada rumbo al Bicentenario, esta es la misión de Entel, una misión que cumplimos todos los colaboradores con mucha emoción. Nos embarga una gran emoción porque sí, somos útiles, porque estamos colaborando al vivir bien y a mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos", manifestó Méndez.

En el contexto de la reactivación económica y el camino hacia la industrialización del país, ENTEL S.A. sigue impulsando el desarrollo y crecimiento con inclusión social, reafirmando su compromiso con Bolivia y su pueblo

 

Publicado en Prensa

La Paz, 1 de mayo de 2024.El 1 de mayo de 2008, se concretó la nacionalización de Entel S.A., marcando un momento trascendental en el sector de las telecomunicaciones de Bolivia. Este acto devolvió la empresa a manos del pueblo boliviano, representando un punto crucial al impulsar la rentabilidad y promover la inclusión social a través del acceso a las telecomunicaciones como un derecho humano fundamental.

Sin embargo, en 2020, la empresa enfrentó un retroceso en sus políticas de acceso universal, resultando en una paralización y estado de inactividad.

Tras las elecciones de octubre de 2020, bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora, se reorientaron las políticas de telecomunicaciones hacia la expansión y modernización de las redes y servicios. Esto incluyó la recuperación de Entel S.A. con el objetivo de ponerla nuevamente al servicio de la población boliviana.

Durante los últimos 16 años, Entel S.A. ha demostrado un notable aumento en su utilidad promedio anual, alcanzando los 698 millones de bolivianos, en comparación con los 242 millones de bolivianos registrados en los 8 años anteriores a la nacionalización. Este crecimiento refleja la eficiencia y solidez financiera de la empresa a lo largo del tiempo, consolidándola como un actor clave en el sector de las telecomunicaciones.

El aumento en la inversión promedio anual es notable, en un los últimos 16 años se destinaron 174 millones de dólares, comparado con un promedio de 34 millones de dólares asignados en los 8 años anteriores a la nacionalización. Esta tendencia refleja un compromiso renovado con el desarrollo y la expansión de las infraestructuras de telecomunicaciones en beneficio de la población boliviana.

Además, el compromiso de ENTEL S.A. con el bienestar social se evidencia en sus contribuciones significativas a programas como la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto. Desde 2008, la empresa ha aportado un total de Bs 5,713 millones a la Renta Dignidad, con un promedio anual de Bs 357 millones. También, ha destinado Bs 737 millones al Bono Juancito Pinto, demostrando su compromiso continuo con el apoyo a las comunidades y al desarrollo social en Bolivia.

El Gerente General de Entel, Roy Méndez, destacó el papel fundamental de la empresa como un motor de transformación social.

“Esto es Entel, lo que hace Entel y lo que nos hace sentir orgullosos, pues colaboramos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país, es por mandato constitucional, que las telecomunicaciones son un derecho humano y por el lineamiento que nos da el gobierno, que nos da el presidente Luis Arce”, manifestó.

El notable crecimiento de ENTEL S.A. en los últimos 16 años refleja su compromiso continuo con la excelencia y la innovación en el sector de las telecomunicaciones, consolidándose como un pilar fundamental en el desarrollo tecnológico y social de Bolivia.

 

 

Publicado en Prensa

Santa Cruz, 26 de abril de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, impulsa una revolución en su compromiso de conectar todo el país. Con el despliegue de una red de Fibra Óptica de 39 mil kilómetros que abarca todos los departamentos.

Hasta marzo de esta gestión se tiene un crecimiento del 122% desde finales de 2020, en los usuarios que acceden a Fibra Óptica al Hogar, ofreciendo un acceso más rápido y confiable a la conectividad digital en todo el territorio nacional.

“Estamos en lugares alejados siguiendo los lineamientos de las políticas de telecomunicaciones de nuestro gobierno liderado por el presidente Luis Arce”, sostuvo el gerente general Roy Méndez Soleto, durante la Rendición de Cuentas Públicas Inicial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Con más de 20.300 localidades conectadas, de las 24 mil existente, la empresa está cerrando la brecha digital y facilitando la inclusión digital de comunidades lejanas y rurales con los servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet.

La confianza en la red de ENTEL S.A. es evidente, con 6,4 millones de usuarios en todo el país.

La instalación de más de 10.500 Estaciones Radio Base en los nueve departamentos del país ha sido clave, pues ha abierto oportunidades para comunidades antes desatendidas, grandes y pequeñas.

Además, ENTEL S.A. realizó contribuciones notables, entre 2021 y 2023 aportó 145 millones de bolivianos al bono Juancito Pinto y más de 1.500 millones de bolivianos a la Renta Dignidad.

En el evento de rendición pública de cuentas, la diputada por Santa Cruz Deysi Choque, manifestó su satisfacción con el trabajo que desarrolla la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.

“Contentos de ver el crecimiento de nuestra gran empresa con un gran líder. Esta empresa que aporta a los bonos sociales y de esa manera también aporta al crecimiento de nuestro país”, expresó Choque.

Bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora, ENTEL S.A. sigue siendo un actor fundamental en la mejora de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en Bolivia. Su compromiso con un futuro digital inclusivo se refleja en cada iniciativa y proyecto, marcando un camino hacia un país más conectado y equitativo.

 

Publicado en Prensa

Tarija, 17 abril de 2024. El presidente Luis Arce Catacora inauguró enVillamontes una nueva Estación Radio Base en Puente Ustarez. La inversión de más de un millón de bolivianos permitirá a los habitantes de la región acceder a servicios de Internet y Telefonía Móvil.

El primer mandatario enfatizó en la importancia de la inversión realizada por ENTEL S.A., destacando su contribución a la comunicación y al desarrollo de la región fronteriza.

"La construcción de Radio Bases, es importante para la comunicación y nuestro granito de arena para ustedes que viven en los puntos fronterizos, es poder darles nuestros mejores servicios en este caso de comunicación", afirmó el presidente.

Por su parte el gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, resaltó el compromiso del gobierno por avanzar y beneficiar a los bolivianos con proyectos en telecomunicaciones.

"La Radio Base, beneficia a los barrios: Primero de Mayo, 16 de julio, Villa Esperanza, Manuel Manzana y parte de la carretera al Paraguay”, complementó Méndez.

Maribel Renteria Yujra, presidenta de la Organización Territorial de Base (OTB) Capitán Ustarez, expresó su gratitud hacia el presidente Luis Arce y destacó el impacto positivo que este proyecto tendrá en el desarrollo y la conectividad.

“Hermano presidente gracias por tan importante proyecto, lo saludamos desde Capitán Ustarez, Nosotros estamos muy contentos como OTB de contar con esta antena, gracias a las gestiones que ha hecho Entel, esta antena nos ayuda bastante para que crezcan más nuestros turistas que siempre llegan acá”.

ENTEL S.A. mantiene su firme propósito de llevar la conectividad a cada municipio de Bolivia, con el objetivo de democratizar el acceso a las telecomunicaciones.

 

Publicado en Prensa

Tarija, 15 abril de 2024.En conmemoración al 207 aniversario de Tarija, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones puso en operación 12 nuevas Estaciones Radio Base, con una inversión que supera los 13 millones de bolivianos. Las antenas, distribuidas en diversas localidades, proporcionan servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet a la población, expandiendo las comunicaciones en la región.

Las nuevas estaciones de Radio Base han sido instaladas en localidades como La Merced, Lajas Merced, Sunchu Huayco, La Cabaña, Villamontes, Tablada Grande, Yesera Centro, Loma Alta, Yacuiba y Santa Ana La Nueva, beneficiando a miles de habitantes de las provincias, Cercado, Gran Chaco, Avilés, Méndez y Arce.

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, destacó la importancia de estas inversiones en telecomunicaciones.

“Sabemos que cada vez tenemos más usuarios de Entel en todo el país y por supuesto las antenas, es lo que necesitamos para tener una comunicación adecuada, por eso estamos incorporando más Radio Bases en todos los municipios para mejorar la atención en ese servicio”, explicó la primera autoridad del país en Yacuiba.

El gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, subrayó el compromiso de la empresa en ofrecer una conectividad de vanguardia para el desarrollo y bienestar de la población boliviana.

“Nosotros queremos seguir dotando de telecomunicaciones, actualizando nuestros servicios y modernizando nuestros equipamientos", aseveró Méndez.

La puesta en operación de estas 12 Estaciones Radio Base en Tarija forma parte del plan estratégico para expandir la red de telecomunicaciones en todo el país, impulsando el desarrollo económico y social de las poblaciones.

Publicado en Prensa

Tarija, 5 abril de 2024.En el marco del Aniversario del departamento de Tarija, el presidente Luis Arce realizó la entrega de una nueva Estación Radio Base en la localidad de Sunchu Huayco, municipio de Uriondo. Esta infraestructura representó una inversión de más de 1,2 millones de bolivianos, con recursos propios de la nacionalizada ENTEL.

“Hoy entregamos dos importantes obras en beneficio de la población de Uriondo, viviendas y una Radio Base para mejorar las telecomunicaciones”, expresó durante el acto de entrega, el presidente del Estado, destacando la importancia de estas obras para la comunidad.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, resaltó que en todo el territorio tarijeño se están entregando más de 6 obras por día, evidenciando el compromiso del gobierno con el desarrollo y bienestar de la región.

“Son casi 4 millones de bolivianos los invertidos en las Radio Base que se entregan en el departamento de Tarija”, afirmó.

Javier Lazcano, alcalde municipal de Uriondo, expresó su gratitud por la visita del presidente y la entrega de estas obras.

“Es una zona estratégica con mucha producción, por lo que será de gran beneficio (la Radio Base)”, destacó Lazcano.

La zona de Sunchu Huayco es conocida por su producción de uva y su potencial turístico, lo que la convierte en una región productiva. La instalación de la Radio Base mejorará la comunicación en la zona y contribuirá al desarrollo en diferentes ámbitos.

“Con esta Radio Base, estamos felices. Es muy ventajoso tener esta antena aquí, y estamos agradecidos por el trabajo que se está haciendo por nuestro país y nuestras comunidades”, agradeció Gonzalo Gareca, corregidor de la comuna. 

Este es un claro ejemplo del trabajo que se está realizando desde el gobierno nacional a través de ENTEL S.A. para cerrar la brecha digital en Bolivia y mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos.

Publicado en Prensa

Tarija, 4 de abril de 2024. Con una inversión cercana a un millón 300 mil bolivianos, el presidente Luis Arce Catacora, inauguró una nueva Estación Radio Base en la localidad La Merced, del municipio de Padcaya en Tarija.

Durante el acto de inauguración, el primer mandatario destacó la importancia estratégica de esta inversión en telecomunicaciones, subrayando que la nueva Estación Radio Base brindará a los habitantes de la zona acceso a una comunicación más eficiente y efectiva.

"La construcción de esta Radio Base en La Merced en Padcaya tiene como objetivo mejorar la comunicación con el resto del departamento, a nivel nacional y el mundo mediante la infraestructura de ENTEL", afirmó la primera autoridad del país.

La entrega de esta nueva Estación Radio Base refleja el compromiso de ENTEL de expandir y mejorar sus servicios de telecomunicaciones en todo el país.

“Ahora sí la señal de Entel desde que se ha puesto la antena ha mejorado, ahora en cuanto a la salud también nos ayuda cuando hay alguna emergencia. Aquí contamos con un puesto de salud y con la señal ya podemos llamar rápidamente”, cuenta una pobladora del lugar.

Además, las mejoras en la infraestructura de telecomunicaciones, tienen un impacto significativo en comunidades locales como La Merced, donde la agricultura es uno de los principales motores económicos.

“Nos podemos comunicar a cualquier parte del mundo, incluso hacer nuestros negocios, aquí también se forma grupos para citar a una reunión o a veces de emergencia, entonces es fácil. Entonces todo eso nos facilita bastante”, asegura Andrés Tejerina comunario de esta población.

La producción de durazno, damasco y ciruelo es una de las actividades más destacadas en la zona, seguida de la producción de palta.

Publicado en Prensa

Sucre, 2 de abril de 2024. ENTEL S.A. es patrocinador Oficial del eventodeportivo que se celebrará del 4 al 14 de abril con la participación de representantes de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Chile, Panamá y Bolivia.

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones brindará conectividad a través de su Red de Fibra Óptica en las instalaciones deportivas, Centro de Acreditación y la Villa Bolivariana garantizando una experiencia óptima para los atletas, entrenadores, delegaciones oficiales y público en general durante el desarrollo de los juegos.

Este evento será inaugurado el 4 de abril en el Estadio Patria de Sucre con más de mil atletas que participaran en 27 disciplinas: Atletismo, Pesas, Bádminton, Lucha, Balonmano, Natación, Baloncesto, Pelota Vasca, Béisbol 5, Ráquetbol, Boxeo, Squash, Ciclismo BMX, Ciclismo MTB, Ciclismo Ruta, Taekwondo, Esgrima, Tenis, Futsal, Tenis de Mesa, Gimnasia Artística, Tiro con Arco, Judo, Triatlón, Karate, Voleibol de Piso y Voleibol de Arena.

El Gerente General de ENTEL S.A.  Roy Méndez, destacó la importancia de este evento para el país. Ratificó el compromiso de la empresa en el área de las telecomunicaciones, la salud y el deporte, bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora.

” Entel se hace presente para apoyar en todo lo que concierne al área de las telecomunicaciones, en todos los ambientes donde estarán nuestros más de mil invitados de distintos países y de nuestro país. En ese sentido ENTEL proporcionará todos los servicios de comunicaciones, los servicios de Internet para todo el evento “, precisó Méndez.

La ministra de Salud, María Renée Castro en representación del presidente Luis Arce, extendió una cálida bienvenida a todas las delegaciones, resaltando la importancia de las telecomunicaciones en el evento deportivo.

“Las empresas tienen una responsabilidad muy fuerte, porque el deporte es salud por la que siempre estamos luchando y avanzando. Y el deporte tiene que ser esa herencia y ese legado que tiene que llegar a nuestros jóvenes” expresó la autoridad.

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ratifica su compromiso con el desarrollo del país, a través de servicios de calidad, apoyando eventos deportivos de gran magnitud que fomenten la integración regional y el desarrollo de la juventud boliviana.

 

Publicado en Prensa

 La Paz, 28 de marzo de 2024.El nuevo directorio de ENTEL S.A., en sesión realizada el miércoles 27 de marzo, ratificó al Ing. Roque Roy Méndez Soleto como Gerente General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.

La ratificación de Méndez como Gerente General es una muestra de la confianza en su capacidad de liderazgo y su sólida trayectoria en el sector de las telecomunicaciones.

Durante estos años la empresa ha logrado ampliar la cobertura de Telefonía Móvil y Acceso a Internet en todo el país, llegando a más de 6.4 millones de usuarios en zonas urbanas, rurales y comunidades indígenas.

También se ha desarrollado una ambiciosa expansión en las redes de Fibra Óptica Al Hogar en 347 localidades en Bolivia, proporcionando una conexión de alta velocidad en los hogares de diferentes regiones del país, permitiendo a los usuarios, mejorar su calidad de vida y participar plenamente en la economía digital.

Además, la empresa ha realizado importantes inversiones en tecnología para mejorar sus servicios, experimentado un crecimiento sostenido en ingresos, utilidades, cobertura de servicios, consolidando a Entel como líder en telecomunicaciones.

La gestión de Roy Méndez como Gerente General de ENTEL S.A. se encuentra en perfecta sintonía con el mandato del presidente Luis Arce Catacora de reducir la brecha digital en Bolivia.

La autoridad desempeñó roles destacados en el sector público, como el de Viceministro de Telecomunicaciones y Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), consolidando así una sólida trayectoria en el ámbito de las telecomunicaciones en Bolivia.

 

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia