Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

Resultados de la búsqueda para:

Parte de la familia Entel S.A. compartió con la ciudadanía paceña una hora dedicada al ejercicio físico con el fin de apoyar la promoción de actividades saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los bolivianos y bolivianas. Concretamente los integrantes de Entel practicaron yoga en un espacio de El Prado. El Día del desafío es una iniciativa que surgió en 1983 en Canadá. Bolivia se adhirió para participar de este evento desde 1998.

 

Publicado en Prensa

Entel S.A. a través de la Jefatura de Servicios Generales y Almacenes, en días pasados, participó en un evento de forestación contribuyendo al plantado de 50 arbolitos.

La actividad se desarrolló al entorno del Depósito de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Alto, Puchukollo, con el objetivo de crear una barrera natural capaz de oxigenar el aire, y mejorar el ambiente de las personas que trabajan en el lugar.

El área de Servicios Generales y Almacenes compartió la actividad con 14 voluntarios del Proyecto “Adopta tu Árbol”, con una primera donación de plantines procedente de un vivero particular al Voluntariado Internacional (Junior Chamber International – Cámara Junior Internacional) JCI La Paz, quienes, a su vez, hicieron llegar esa donación a la Empresa. El hecho representa un primer paso en la búsqueda de lograr ser un “Hito verde” en la zona para el beneficio de más de 6 urbanizaciones circundantes.

Publicado en Prensa

Bolivia ya cuenta con la Nube Soberana, la misma que a través del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda en coordinación con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel S.A., proveerá múltiples servicios en tecnología de información y comunicación (TIC) a la población boliviana.

El lanzamiento de la Nube Soberana se realizó la mañana del martes 21 de mayo en homenaje al “Día Mundial de las Telecomunicaciones” que se recuerda cada 17 de mayo por el día del telégrafo y el día del Internet.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Oscar Coca Antezana, destacó el desarrollo tecnológico que vive el país y aseguró que Bolivia está preparada para el 5G, la máxima velocidad en redes denominada también el “internet de las cosas”.

La Nube Soberana fomenta el ahorro de recursos, permite agilidad en la operación y la innovación de servicios, democratiza el acceso a la información, integra al país y lo más importante es que, posibilita que Bolivia sea aún más soberana y avance a pasos acelerados en la era de la digitalización en las telecomunicaciones reduciendo la brecha tecnológica.

Los clientes que opten por el servicio podrán contar con mayor seguridad, confidencialidad en la información que se resguarde, disponibilidad, integridad, independencia y mucho más.

Publicado en Prensa

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) realizó una audiencia conjunta de rendición de cuentas con las empresas Entel S.A., Boliviana de Aviación (BOA), Empresa estratégica de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), Agencia Boliviana Espacial (ABE) y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT).

El informe público se realizó en el auditorio del Centro de Comunicaciones La Paz, el acto incluyó los informes de los viceministerios de Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones, todos dependientes del mencionado ministerio.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ministro de Obras Públicas, Óscar Coca Antezana, quien destacó que “antes no existía la más mínima posibilidad de transparentar, no se tenía ni idea de lo que se hacía en el aparato estatal…”

Dijo que el actual contexto en el que nace una audiencia permite la posibilidad de exponer ante la población civil las acciones que realiza el Estado desde distintos ámbitos.

Coca recordó las palabras del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, y remarcó que los beneficios que hoy tiene el país a través de las empresas es fruto de la recuperación de bienes que han permitido invertir y generar recursos. Puntualizó los objetivos que tiene su cartera de gobierno para la presente gestión. A su tiempo, cada una de las empresas dio un informe claro y resumido. Mauricio Altovez, gerente general de Entel S.A., destacó el crecimiento de la empresa, el 70% de cobertura móvil que actualmente tiene el país rumbo al 100% establecido en la agenda 20/25. Los representantes del control social realizaron una ronda de preguntas a cada una de las empresas. El acto se desarrolló en un clima de absoluta integración y comunicación.

 

Publicado en Prensa

La empresa de los bolivianos fue galardonada con el premio a “Mejor Estand en Área Externa” en la 36 versión de la feria Internacional de Cochabamba, reconocimiento que fue destacado por los dos medios de prensa, más grandes de ese departamento, Los Tiempos y Opinión.

El estand de Entel S.A. se asemejó a un multicentro para que los visitantes pudieran contar con acceso inmediato a los distintos servicios que ofrece la telefónica.

Un espacio en el que se pudo compartir con los usuarios y brindarles detalles sobre los últimos adelantos en temas tecnológicos, crecimiento de fibra óptica, amplia cobertura en el territorio nacional, tecnología volte y más.

Se brindó también espacios de entretenimiento cultural y juvenil y se compartió con todos los visitantes a la Feicobol, distintos, útiles y divertidos suvenires. La participación en la 36 versión de la feria en Cochabamba es el resultado del esfuerzo y trabajo coordinado que realiza la regional de Entel en ese departamento bajo la gerencia de Patricia Torrico Ortuño.

Publicado en Prensa

La empresa de los bolivianos demostró una vez más su espíritu solidario y llevó un gran volumen de productos comestibles para las familias que se quedaron sin hogar, tras el deslizamiento en la zona de San Jorge Kantutani. Los víveres fueron entregados a los responsables del Gobierno municipal de La Paz para su posterior distribución.

Publicado en Prensa

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel, celebró el día del trabajo con una cena dedicada a todos los trabajadores y un sorteo especial de celulares. Durante el acto, el Gerente General a.i de la empresa Ing. Mauricio Altovez Iturri destacó los resultados y el crecimiento económico y tecnológico que la empresa registró a partir de la nacionalización. Se agradeció la dedicación y el apoyo constante que Entel ha recibido de parte de su ex gerente y actual Ministro de Obras Públicas, servicios y Vivienda, Óscar Coca Antezana.

 

Publicado en Prensa

Personal de la empresa Datacom recibió la capacitación externa en “Excelencia en atención y servicio al cliente”, que fue impartida por la empresa CEARE en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La capacitación, que se realizó entre el 2 de febrero al 15 de abril, la recibieron 28 grupos que hacen un total aproximado de 800 personas.

Los participantes compartieron su experiencia y conocimiento en cuanto a mejores prácticas en atención al cliente. Datacom continúa esforzándose para llegar a ser la mejor empresa del país en atención al cliente. “Agradecemos a todos los participantes por el compromiso y dedicación demostrado”, concluyeron los representantes de la empresa.

Publicado en Prensa
Lunes, 29 Abril 2019 17:15

NOTICIAS ENTEL ED. 8

  • Entel Celebra el Día del Trabajador

Publicado en Prensa

La Empresa más importante del país, Entel, inauguró una nueva radio base en la comunidad de Marka Llica, frontera con la Republica de Chile, la misma que beneficia a los pobladores de las comunidades de Belen, Chacoma, Bella Vista y otras aledañas, que también   se beneficiarán con el servicio de telefonía móvil e internet.

El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, Oscar Coca junto al Gerente General de Entel, Mauricio Altovez, el Alcalde de la población, Edgar Apala V., el Coordinador Regional Potosí Entel, Ivan Fernandez D y Autoridades Originarias, Organizaciones Sociales, Instituciones Educativas, acompañaron el acto de inauguración.

Belen municipio de Llica, se ubica en la provincia Daniel Campos, hito 38 de la frontera Bolivia-Chile; cuenta con más de 150 habitantes; tiene una importante producción de quinua y entre su fauna la crianza y venta de Llamas. 

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia