Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

Resultados de la búsqueda para:

Santa Cruz, 9 de enero de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 4.750 millones de bolivianos al cierre de 2024, lo que representa un incremento superior respecto a los obtenidos en 2017, un año considerado previamente como uno de los mejores resultados financieros.

“Entel ha tenido hitos importantes a lo largo de su historia, y este año hemos cerrado con 4.750 millones, es decir, 52 millones de bolivianos más que el anterior récord”, aseguró el gerente general de Entel S.A., Roy Méndez, en una reunión de evaluación que la empresa desarrolla al inicio de cada gestión.

En comparación con 2023, cuando ENTEL S.A. reportó ingresos de 4.400 millones de bolivianos, los resultados de 2024 superaron, lo que demuestra el éxito de la estrategia de expansión, modernización y reinversión implementada por la empresa.

“Hemos cerrado con muy buenos números, de manera exitosa, con 4.750 millones de bolivianos en ingresos, y estamos un 8% por encima de lo logrado en 2023”, destacó Méndez.

El gerente general también resaltó el compromiso de la empresa con la innovación y la expansión de la cobertura, así como la mejora de los servicios y la generación de utilidades, que se reinvierten en tecnología y aportes a los bonos sociales como la Renta Dignidad y el bono Juancito Pinto.

Además de su destacado desempeño financiero, ENTEL S.A. se consolidó como la empresa líder en el sector de telecomunicaciones en Bolivia, según el Ranking de Empresas de Telecomunicaciones 2024 de la revista Nueva Economía que evaluó a las principales compañías del sector, basándose en indicadores clave como crecimiento, innovación, calidad de servicio y sostenibilidad, destacando a ENTEL S.A. como la más sobresaliente del rubro.

Con miras a continuar su crecimiento la empresa nacionalizada ha establecido ambiciosos objetivos para 2025, destacando especialmente el proyecto de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), que tiene como meta llevar este servicio al cien por ciento de las capitales de municipio del país.

“En este año del bicentenario, Entel tiene planificado llegar al cien por ciento de las capitales de municipio con los servicios de FTTH, es decir, la Fibra Óptica Al Hogar, para que las comunidades rurales tengan acceso a Internet de la misma calidad y velocidad que las grandes ciudades”, afirmó el gerente general.

Recordemos que, en 2024, la empresa llegó con Fibra Óptica Al Hogar a 394 localidades, beneficiando a 219 capitales de municipio, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico del país.

La empresa continúa comprometida con la innovación y la expansión de su portafolio de servicios para satisfacer la creciente demanda de sus clientes y contribuir así al desarrollo económico y social de Bolivia.

 

Publicado en Prensa

La Paz, 22 de diciembre de 2024.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A. resalta su liderazgo en el sector de telecomunicaciones en sus 59 años, con un despliegue de más de 41.800 kilómetros de cable de Fibra Óptica en todo el país, incluyendo la fibra óptica internacional, destacando un crecimiento exponencial en los últimos cuatro años.

En cumplimiento de las políticas de Telecomunicaciones del gobierno nacional la compañía impulsa permanentemente la democratización de las telecomunicaciones y el acceso universal, llevando servicios esenciales a las zonas más remotas de Bolivia. Con la expansión de su red de Fibra Óptica y Telefonía Móvil, ENTEL S.A. ha superado barreras geográficas, asegurando que incluso las áreas más inaccesibles y fronterizas puedan disfrutar de la conectividad que promueve el desarrollo social.

A lo largo de su trayectoria, ENTEL ha llevado su red de Fibra Óptica a 394 localidades en Bolivia, beneficiando a 219 capitales de municipio. Este avance ha tenido un impacto positivo en áreas clave como la educación en línea y la telemedicina, transformando la calidad de vida de miles de bolivianos.

Fibra Óptica Subterránea

Con el objetivo de mejorar la conectividad en la región, la empresa de todos los bolivianos, realiza una inversión superior a 18 millones de bolivianos en el proyecto de Fibra Óptica Subterránea en la provincia Vaca Díez, Beni. El proyecto contempla dos tramos: uno de 100 kilómetros entre Riberalta y Guayanamerín, y otro de 135 kilómetros entre Triángulo y Sheraton, obra que se prevé finalice en febrero 2025.

Esta iniciativa surge como respuesta a las interrupciones en la red aérea de Fibra Óptica, afectada por las condiciones climáticas e incendios forestales, y busca garantizar una comunicación de calidad en los departamentos de Beni y Pando.

Implementación estratégica de Estaciones Radio Base

Con el inicio de operaciones de nuevas estaciones Radio Base, ENTEL S.A. ha dado un paso importante en la expansión de su infraestructura, a través de los proyectos de instalación de comunicaciones por Radio Base - IRB III, IV, y el nuevo despliegue IRB V, en el marco del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS). Esta estrategia de implementación ha contado con una inversión superior a los 150 millones de bolivianos hasta la fecha, lo que refuerza la cobertura de la red móvil y mejora la calidad y fiabilidad de los servicios de telecomunicaciones en diversas localidades del país.

Como parte de nuestro compromiso social, actualmente estamos implementando 517 nuevas estaciones Radio Base dentro del mismo programa, de las cuales 103 ya han sido ejecutadas en la fase anterior. Este esfuerzo, respaldado por el presidente Luis Arce Catacora, refleja nuestra determinación por reducir la brecha digital y asegurar que todos los bolivianos, sin importar su ubicación, tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de alta calidad.

 

 

Cobertura del 82,5% en centros poblados

En cuanto a cobertura, ENTEL S.A. alcanza el 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de Telefonía Móvil e Internet, llegando a más de 20,300 localidades de las 24,000 existentes. Con más de 6.6 millones de clientes, ENTEL representa el 55% de la base de usuarios de telecomunicaciones en Bolivia y ha sido pionera en llevar conectividad a todas las capitales de municipio desde hace más de 10 años.

Aporte al Bono Juancito Pinto y Renta Dignidad

Además, la empresa ha realizado contribuciones significativas al bienestar social, con Bs 788 millones destinados al Bono Juancito Pinto entre 2013 y 2024, y Bs 52 millones en 2024 para beneficiar a estudiantes. También ha aportado Bs 6.074 millones a la Renta Dignidad, garantizando el bienestar de miles de adultos mayores.

Reconocimientos

La Empresa Líder en Telecomunicaciones, ha obtenido múltiples reconocimientos en diversos eventos a lo largo del país, consolidando su excelencia en varias ferias de negocios.

En FEXPOCRUZ, la empresa recibió la distinción de "La Palmera Nominada a la Tecnología". En Pando, recibió el premio Bruno Racua en la categoría "Innovación en Telecomunicaciones". En la EXPOTECO de Oruro, obtuvo el premio al "Mejor Stand en Telecomunicaciones", mientras que en la FEPBOBOL se destacó con el reconocimiento al "Mejor Stand de Interacción con el Público".

Además, fue galardonada con la "Placa de Plata de YouTube" por alcanzar más de cien mil seguidores en la plataforma internacional.

Premio Maya

ENTEL S.A. reafirma su posición como líder indiscutido al recibir el Premio Maya Internacional 2024 durante una ceremonia celebrada en Santa Cruz de la Sierra. Este galardón, otorgado en la categoría de "Mejor Servicio de Telecomunicaciones", pone de manifiesto el constante compromiso de la empresa con la calidad y la innovación en el sector de las telecomunicaciones.

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, fue quien recibió el reconocimiento, subrayando que este premio se suma a los obtenidos en 2023, cuando la empresa también fue galardonada con el mismo honor. En 2022, ENTEL fue distinguida con el Premio Maya en las categorías de "Mejor Cobertura y Tecnología en Internet" y "Empresa Líder" en el sector de las telecomunicaciones.

De esta manera, ENTEL S.A. se reafirma como el líder absoluto en telecomunicaciones en Bolivia, destacándose por su expansión de redes de Fibra Óptica Al Hogar, su cobertura nacional, el despliegue estratégico de estaciones de Radio Base, y su notable contribución al desarrollo social y cultural del país. Los numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el reciente Premio Maya Internacional 2024, destacan su continuo compromiso con la excelencia, la innovación y el bienestar de la sociedad boliviana.

 

Publicado en Prensa

Chuquisaca, 13 de diciembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel S.A., sigue expandiendo su cobertura en Bolivia con la llegada de la Fibra Óptica Al Hogar al municipio de Villa Abecia en Chuquisaca. Con este avance, ya son 49 localidades en este departamento que cuentan con el servicio, cumpliendo el compromiso de proporcionar comunicaciones de calidad a todas las regiones del país.

En la puesta en servicio comercial de la Fibra Óptica Al Hogar en Villa Abecia, el gerente general de Entel S.A., Roy Méndez, resaltó la importancia de este paso para la comunidad y la expansión de la cobertura en áreas rurales.

"Entel no es una empresa que solamente está en las ciudades principales. Entel también presta servicio con Fibra Óptica Al Hogar en 394 localidades del área rural. De las cuales 219 son capitales de municipios, y decirles que en Chuquisaca estamos en 49 localidades de las cuales 24 son capitales de municipios", detalló Méndez.

Por su parte, el gerente regional de Chuquisaca, David López, destacó los avances tecnológicos que trae la Fibra Óptica y el impacto positivo de un manejo eficiente.

"La Fibra Óptica es una tecnología que va a llevar información a grandes distancias y con grandes velocidades () no les quepa la menor duda que Entel tiene el gran compromiso de apoyar a todos los ciudadanos ", subrayó López.

A su vez, el alcalde de Villa Abecia, Armando Cruz Choque, agradeció el trabajo conjunto de las autoridades nacionales y locales para hacer realidad este proyecto.

"Quiero agradecer a nuestro presidente del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora a todas las autoridades que han puesto su granito de arena para que esta Fibra Óptica llegue a Villa Abecia", expresó el alcalde.

Villa Abecia, se encuentra en la provincia Sud Cinti de Chuquisaca, es un municipio que combina tradición y naturaleza. Su economía se basa en la agricultura, con énfasis en la producción de frutas y la elaboración de productos derivados como mermeladas, vinos y singanis. La ganadería, especialmente de caprinos, ovinos, bovinos y porcinos, complementa su actividad económica. Además, sus paisajes de tierra rojiza la convierten en un destino turístico con gran potencial.

Publicado en Prensa

Beni, 9 de diciembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A. continúa con su expansión y mejora en la atención al cliente. Cuatro nuevos puntos “Entel Express” fueron inaugurados en los municipios de San Borja, Yucumo, Reyes y Santa Rosa del Yacuma, ubicados en la provincia Ballivián, en Beni. Este nuevo modelo de negocio tiene como objetivo facilitar a los usuarios el acceso a productos y servicios, apoyándose en socios estratégicos.

Javier Sánchez, gerente regional de ENTEL S.A. en el Beni, destacó el compromiso de la empresa de llevar telecomunicaciones a cada zona del departamento empoderando a las comunidades a través de la conectividad.

“El presidente Luis Arce nos ha pedido llegar a todas las poblaciones del país. Este es un compromiso que teníamos con la provincia Ballivián, ampliando la atención para que todos los bolivianos se sientan más cómodos”, afirmó el gerente regional.

En estos puntos de atención, los clientes podrán realizar diversos trámites, como activación de nuevas líneas, recuperación de SIM Cards, portabilidad numérica, recargas, contratación de Fibra Óptica Al Hogar, pago de facturas, entre otros servicios.

Con estas aperturas, el departamento del Beni ya cuenta con 8 nuevos puntos Entel Express en las provincias Yacuma, Moxos y Ballivián, lo que garantiza a los usuarios una experiencia más cercana y eficiente en la región.

 

Publicado en Prensa

La Paz, 29 de noviembre de 2024.  La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., líder en telecomunicaciones en el país, ha sido reconocida por YouTube por haber alcanzado más de cien mil seguidores en su canal oficial. Esta distinción, conocida como la "Placa de Plata", se otorga a marcas y creadores de contenido que logran este importante número en la plataforma de videos más grande del mundo.

El gerente nacional comercial de ENTEL S.A., Jorge Sánchez, destacó con entusiasmo el crecimiento y éxito alcanzado. Expresó también su agradecimiento al equipo de trabajo por su esfuerzo constante y dedicación para llegar cada vez más cerca de la población.

 "A comienzos de 2022 teníamos más de 5 mil suscriptores en nuestro canal de YouTube y hoy, 2024, casi cerrando la gestión, estamos aquí todos celebrando que tenemos más de 107 mil suscriptores", comentó, resaltando el impresionante avance que refleja no solo el compromiso de la organización, sino también el interés y la confianza que los usuarios han depositado en el contenido ofrecido.

El canal de YouTube de Entel Bolivia se ha consolidado como un espacio dinámico de interacción digital con sus usuarios, ofreciendo una amplia variedad de contenidos. Desde innovaciones tecnológicas y promociones, hasta campañas publicitarias, consejos prácticos sobre conectividad, y experiencias únicas como Entel Music, Entel Urbano, audiovisuales que recorren Bolivia y segmentos dedicados a los eventos deportivos más importantes, además del apoyo a deportistas que nos representan en competencias internacionales.

“Hemos podido compartir más de 1600 videos en esta plataforma digital, hemos podido también compartir con ustedes más de 132 millones de vistas (…) compartimos más de 140 mil horas de contenido visto por toda esta comunidad, de todas nuestras actividades, deportivas, culturales, de nuestros servicios y productos”, resaltó Sánchez.

A través de su canal, ENTEL S.A. ha logrado conectar con miles de usuarios, ofreciendo entretenimiento, educación, una plataforma de apoyo y atención al cliente, este logro destaca la importancia de las redes sociales y las plataformas digitales en la estrategia de comunicación de la empresa, quienes han logrado posicionarse como una marca cercana a su audiencia.

 

Publicado en Prensa

Beni, 21 de noviembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. inició la implementación del proyecto de Fibra Óptica Subterránea en la provincia Vaca Díez en Beni, con una inversión de más 18 millones de bolivianos, provenientes de recursos propios de la empresa.

Este proyecto abarcará dos tramos clave: el primero, entre Riberalta y Guayanamerín, con 100 kilómetros de Fibra Óptica tendida, y el segundo, el tramo Triángulo - Sheraton, que contará con una extensión de 135 kilómetros. La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la disponibilidad continua del servicio para los departamentos del Beni y Pando.

El gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, destacó la importancia del proyecto para la zona.

“Estamos llevando adelante la canalización de la Fibra Óptica, este es un proyecto que nos ha encargado hacer de la manera más rápida posible nuestro presidente Luis Arce Catacora y consideramos que este proyecto nos va a permitir contar con mayor disponibilidad de la señal”, indicó Méndez.

La decisión de invertir en esta nueva infraestructura subterránea responde a las interrupciones que sufrió la red de Fibra Óptica aérea, especialmente afectada por las condiciones climáticas e incendios forestales en la zona.

Por su parte, el gerente regional de Entel Beni, Javier Sánchez, señaló que la empresa tiene el objetivo de asegurar al usuario final una experiencia de calidad.

“ENTEL, está trabajando para asegurar la comunicación en toda Bolivia, por eso se está ejecutando este nuevo proyecto de canalización de dos tramos que nos ayudará a potenciar la comunicación”, afirmó Sánchez.

El proyecto que se prevé finalice en febrero 2025, es una respuesta a la creciente demanda de conectividad en las ciudades del norte del Beni y en Pando, que experimentan un aumento en el tráfico de datos.

El alcalde de Guayaramerín, Ángel Maimura, destacó que la mejora en la infraestructura de telecomunicaciones será clave para el desarrollo de la provincia.

“Ustedes están viendo son 18 millones de bolivianos que se está invirtiendo acá. Vamos a tener la cobertura de ENTEL más clara, más nítida, más veloz”, expresó Maimura.

Con esta inversión, ENTEL S.A. refuerza su compromiso con el desarrollo de infraestructura tecnológica en el país, buscando garantizar una conectividad más estable y eficiente.

 

Publicado en Prensa

 Potosí, 14 de noviembre de 2024.La vida de Elizabeth, una joven farmacéutica potosina, dio un giro inesperado al convertirse en la afortunada ganadora de la "Promo del Millón" de Entel, llevándose a casa un premio de un millón de bolivianos.

El gerente general de Entel S.A., Roy Méndez, entregó el cheque a la ganadora en un emotivo evento celebrado en el stand de la empresa en la Feria Internacional de Potosí (FEIPOBOL). La entrega se transmitió en vivo a través de las redes sociales, permitiendo que los seguidores de la compañía compartieran la emoción del momento.

“En ENTEL nos sentimos muy contentos, muy satisfechos por estar aquí en Potosí, para hacer la entrega del premio de un millón de bolivianos, a Elizabeth, una potosina residente en Villazón y que es una cliente leal y fiel de Entel. Entel premia la lealtad y la fidelidad de sus clientes”, expresó Méndez.

En un sorteo realizado el pasado 8 de noviembre entre más de 44 millones de tickets a nivel nacional, Elizabeth fue la ganadora.

"Nunca imaginé que esto me pudiera pasar", expresó Elizabeth con emoción. "Este premio llega en un momento crucial de mi vida y me permitirá solucionar muchos problemas financieros que tenía pendientes".

La joven farmacéutica, reconocida por el compromiso con su comunidad, aseguró que destinará parte del premio a mejorar su calidad de vida y a seguir ayudando a quienes lo necesitan.

Por su parte, Grover, esposo de Elizabeth, recordó con alegría el momento en que se enteraron de la noticia.

 "Fue increíble. Nos pusimos a llorar de la emoción. Nunca olvidaremos ese día", expresó.

David López Aguilar, Gerente Regional de Entel Chuquisaca, destacó el compromiso de la empresa con sus clientes y la importancia de este tipo de promociones para premiar la fidelidad.

"La 'Promo del Millón' es una muestra más de nuestro agradecimiento a nuestros usuarios y de nuestra apuesta por brindarles experiencias únicas", afirmó.

 

Publicado en Prensa

Potosí, 10 de noviembre de 2024.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones celebra los 214 años de la gesta libertaria de Potosí con la instalación de 46 nuevas Estaciones Radio Base hasta agosto de 2025 y 25 adicionales hasta febrero de 2026, haciendo un total de 71 Radio Bases en beneficio del departamento de Potosí, las cuales se ejecutarán en localidades rurales, como parte del proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Base (IRB) en sus fases III, IV y V.

El gerente regional de Entel Potosí, David López, destacó que este proyecto cuenta con financiamiento del Gobierno Central a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS).

"Por encargo de nuestro hermano presidente Luis Arce, hasta 2026 ampliaremos la cobertura de la Red Móvil en el Departamento de Potosí ", aseguró López.

Además, con el propósito de ampliar la cobertura de Telefonía Móvil y Acceso a Internet, ENTEL S.A. con recursos propios implementa 29 nuevas Estaciones Radio Base en localidades como: Cuchu Ingenio, Belén Pueblo, Uncía, Llica, Llallagua, Colquechaca, Cotagaita, Villa Concepción, Villa Alcarapi, Vinto K, Minera Sinchi Wayra, San Antonio de Esmoruco, Uyuni, Porco, entre otras.

"Este proyecto, financiado por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, está destinado a mejorar las condiciones de conectividad en aquellas comunidades o ciudades con alto tráfico", explicó el gerente regional.

Por otro lado, David López especificó que, hasta la fecha, la extensión de Fibra Óptica en el departamento supera los 1.230 kilómetros.

Este es un paso importante hacia el desarrollo tecnológico y el bienestar de la región, dando cumplimiento a los objetivos gubernamentales para democratizar las telecomunicaciones.

 

Publicado en Prensa

La Paz, 8 de noviembre de 2024. Bajo la gestión del presidente Luis Arce Catacora, ENTEL S.A. ha logrado avances significativos en los últimos cuatro años, consolidando su rol como motor de la inclusión digital en Bolivia.

Gracias a una inversión sostenida en infraestructura, ENTEL S.A. ha logrado llevar servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet a más de 20.330 localidades en todo el país, lo que ha permitido a más de 6.6 millones de usuarios disfruten de conectividad, siendo fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades.

Esta expansión, se ha sustentado en una amplia red de más de 10.750 Estaciones Radio Base en operación, lo que ha fortalecido la cobertura y calidad del servicio. Además, la extensión de las redes de Fibra Óptica ha superado los 41.420 km, permitiendo las más altas velocidades de navegación.

A nivel de hogares, ENTEL S.A. ha implementado su tecnología de Fibra Óptica al Hogar (FTTH) en 388 localidades, beneficiando a 572 mil familias con acceso a Internet fijo de banda ancha, un paso crucial hacia la digitalización de la vida cotidiana.

Por otra parte, ENTEL S.A. ha contribuido al bienestar social a través del Bono Juancito Pinto, aportando Bs. 788 millones desde 2013 hasta 2024, y de la Renta Dignidad, con una inversión total de Bs. 6.053 millones del 2008 al 2024.

La gestión de la empresa líder en telecomunicaciones en los últimos años ha sido fundamental para impulsar la conectividad y el bienestar social en Bolivia.

 

Publicado en Prensa

La Paz, 15 de octubre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones lleva adelante un ciclo de conferencias denominado “Soluciones Tecnológicas Corporativas”, un evento diseñado para difundir las ventajas de las tecnologías de última generación, incluyendo Data Center - Nube, SD-WAN (Red de Área Amplia Definida por Software) y Ciberseguridad.

Este ciclo de conferencias reúne a representantes de instituciones y empresas, con el objetivo de demostrar cómo estas innovaciones tecnológicas pueden potenciar, optimizar y asegurar el desarrollo de las organizaciones en el país, posicionando a ENTEL S.A. como un socio estratégico en este proceso.

Durante el evento, se subrayó la importancia de colaborar con las corporaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales. ENTEL S.A. se compromete a crear soluciones innovadoras que garanticen la seguridad de los datos almacenados, protejan la información y aseguren una alta calidad en la transmisión de datos.

Además, la empresa ofrece soluciones avanzadas en infraestructura tecnológica, diseñadas para satisfacer las demandas específicas de las empresas en Bolivia. En particular, su Data Center físico garantiza la disponibilidad y confiabilidad necesarias para operaciones críticas.

Con esta iniciativa, ENTEL S.A. reafirma su compromiso de proporcionar soluciones innovadoras y personalizadas que respondan a las necesidades de cada organización, impulsando así el crecimiento y la competitividad en el sector empresarial boliviano.

 

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia