Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

Resultados de la búsqueda para:

Buenos Aires, 30 nov. 2021.-La selección boliviana de baloncesto sobre sillas de ruedas, rama femenina, participa por primera vez en el Torneo Sudamericano de Baloncesto que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

“Nuestras guerreras de la Selección Femenina de Baloncesto en Silla de Ruedas están defendiendo a La Verde en el Sudamericano, en #Argentina. Desde aquí les enviamos las mejores energías, estamos seguros que volverán con grandes resultados. Son un ejemplo de lucha. ¡Viva Bolivia!”, twiteó este martes el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce.

Este lunes se inició el torneo con partidos que se disputaron en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) en Buenos Aires. En su debut, Bolivia (30) cayó ante Brasil (80). Este martes la delegación boliviana se enfrentará a su similar de Argentina.

“Por primera vez estamos participando en un evento tan grande como es un Sudamericano y, también, por primera vez hemos recibido el apoyo de instituciones del Estado y de ENTEL. Esperamos clasificar a los juegos de las Américas que se disputará en Dubai en 2022, torneo donde participarán países de América Latina”, manifestó Patricia Trujillo Zabala, capitana de la selección boliviana.

La selección boliviana está conformada por Noelia Prado, Rogelia Quiruchi, Ariana Guzmán, Rosa Rojas, Patricia Trujillo, Leonor Pérez, Virginia Nina, Flora Mamani, Rosmery Mamani, Nora Cosio, Maria Vega y Silvia Zárate.

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) apoya a los atletasde la selección boliviana de baloncesto sobre silla de ruedas, en el marco de su Política de Responsabilidad Social que favorece el desarrollo humano.

La empresa líder en telecomunicacionesse sumó al plan de acción de apoyo a la Federación Boliviana de Deportes Integrados para Personas con Discapacidad Física (FEBODEIN) y apoya a la selección boliviana en las categorías damas y varones.

Publicado en Prensa

Padcaya, 30 nov. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) entregó este martes una red de acceso por Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) que beneficia a la comunidad de Cabildo, ubicada en el municipio de Padcaya en el departamento de Tarija.

Las nuevas conexiones 100% de fibra ópticahasta los hogares, favorecen a 48 familias de esa comunidad rural, distante a más de 60 kilómetros de la ciudad de Tarija. Permiten, además, a los usuarios contar con servicios de acceso a Internet de banda ancha, televisión sobre Protocolo de Internet (IPTV), telefonía y otros.

“Hemos realizado el tendido de 2.500 metros de cable de Fibra Óptica, para atender la creciente demanda de los clientes por el servicio de acceso a Internet de banda ancha. Ahora podrán experimentar mayores velocidades y menores retardos en la descarga de información, con diferentes planes de acuerdo a la economía de cada familia”, destacó Noemy Sardina Soliz, gerente regional de ENTEL S.A. en Tarija.

La red de acceso por Fibra Óptica Al Hogar de la empresa líder en telecomunicaciones, fue entregada en laEscuela Sacharuna de Cabildo, Distrito N° 1, Padcaya, provincia Arce.

Publicado en Prensa

La Paz, 25 nov. 2021.-Este jueves 25 entró en vigencia la promoción “Doble Carga” de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.), la misma que estará vigente hasta el 26 de noviembre, en beneficio de los usuarios Pre Pago y Post Pago de Telefonía Móvil a nivel nacional.

Por toda recarga en los montos de Bs10, Bs15, Bs30, Bs50 o Bs100 mediante tarjetas de Recarga Prepago, Recarga al Paso, Entidades Financieras, Multicentros, Kioscos Entel, Entel App y Recarga Nacional, el usuario obtendrá automáticamente como regalo un crédito igual al monto recargado.

La promoción es válida únicamente en los montos establecidos y no existe restricción de antigüedad.

El monto máximo de recargas realizadas por línea es de Bs600 en los montos establecidos.

La empresa líder en telecomunicaciones lanzó esta promoción “Doble Carga”, para festejar a su cliente número 6 millones del servicio de telefonía móvil a nivel nacional.

La actividad es autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Juegos. Las bases y condiciones se encuentran en el portal web: www.entel.bo.

Publicado en Prensa

Santa Cruz, 23 nov. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones festeja el cliente número 6 millones del servicio de telefonía móvil a nivel nacional y lanza la promoción “Doble carga” del 25 al 26 de noviembre.

Con una caravana que se inició en la plaza 24 de Septiembre, y tras recorrer varias calles de la ciudad de Santa Cruz, arribó a la oficina de ENTEL S.A., la ciudadana cruceña Rosario Teresa Cárdenas Romero. La afortunada cliente 6 millones fue recibida por los trabajadores y el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.

“Es una gran alegría haber alcanzado este hito del cliente 6 millones con la profesora Rosario Cárdenas, acreedora de 6 millones de megas que le servirá mucho a ella y a sus alumnos. Tenemos más del 50% del mercado de telefonía móvil a nivel nacional, nos expandimos con más de 9.300 estaciones Radio Base y atendemos a más de 19.000 localidades en todo el país”, expresó Méndez Soleto.

La usuaria, quién activó una línea móvil ENTEL, es la ganadora del premio de 6 millones de Megabytes (MB)y un celular de última generación Samsung Z Flip 3. Los Megabytes de premio fueron bonificados en su totalidad a la beneficiaria yno tienen fecha límite de vigencia, mientras la línea móvil ENTEL se encuentre activa.

“Estoy muy sorprendida y feliz de ser la ganadora porque es la primera vez que obtengo un premio de esta índole. Ahora disfruto del buen servicio que ofrece ENTEL y quiero agradecer a Dios por permitirme ser parte de esta gran empresa”, expresó Rosario Cárdenas Romero, profesora de la Unidad Educativa Moises Salces en el municipio de Charagua del departamento de Santa Cruz.

Tres promociones a nivel nacional formaron parte de la campaña lanzada por la empresa nacionalizada para encontrar a su cliente 6 millones, y con presencia de notario de fe pública, se verificó el proceso de identificación del cliente ganador.

Participaron de esta promoción todos los usuarios que activaron una línea nueva o migraron su línea al servicio de telefonía móvilprepago o postpago de ENTEL, entre el 8 de octubre y el 4 de noviembre.

La autoridad explicó que la promoción “Doble carga” es válida para todas las recargas de Bs 10, 15, 30, 50 o 100 para usuarios prepago y postpago a nivel nacional sin restricción de antigüedad. El monto máximo de recarga es de Bs 600. Esta promoción estará vigente del 25 al 26 de noviembre.

Publicado en Prensa

Oruro, 19 nov. 2021.-El stand de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.), recibió este jueves dos reconocimientos por su participación destacada en la Feria Exposición, Técnica, Económica y Comercial, (EXPOTECO Emprendedor 2021).

La propuesta de la empresa nacionalizada marca tendencia con sus estaciones tecnológicas, atraen al público que visita su stand, y logra los reconocimientos “Al stand destacado” y “Por su valioso apoyo como auspiciador”. 

“La participación de la empresa estratégica de los bolivianos en esta feria contribuye a la reactivación económica del departamento, pues somos auspiciadores de este evento en el que también exponemos una nueva experiencia en transformación digital en beneficio de nuestros usuarios y clientes. Todo este esfuerzo ha sido reconocido con los premios mencionados”, expresó el Gerente Regional de ENTEL Oruro, Pedro López Mendoza.

Entre las atractivas propuestas destaca la “Estación Tik Tok”, con el “Concurso Tik Tok – EXPOTECO 2021”, destinado a las personas que visitan el stand de ENTEL. El público participante puede usar la cuenta de ENTEL en Tik Tok @entel.bolivia para grabar sus vídeos en el “Escenario TIK TOK” entre el 11 y 23 de noviembre. La persona que tenga la mayor cantidad de likes, será acreedora de un teléfono celular Samsung A32 y un Plan Postpago Gigaplan 99 gratis durante tres meses.

En la estación Gamer, que es otra de las propuestas tecnológicas interactivas de ENTEL S.A., se ofrecen parámetros únicos de calidad de conexión y es una de las mayores atracciones para jóvenes y niños que visitan su stand en la feria multisectorial.

Samsung también participa en la estación “Mesas de experiencia” en la muestra ferial y presenta sus adelantos tecnológicos en el stand de ENTEL S.A., para que el público pueda interactuar con los teléfonos de diferente gama.

Además, ENTEL S.A., realiza en su stand una atención personalizada sobre sus servicios. Informa sobre sus planes de Internet Fibra y planes de telefonía móvil. Se socializa, de igual forma, los beneficios de la campaña “Tu día ENTEL”.

Asimismo, la empresa nacionalizada cuenta con shows tecnológicos audiovisuales de danza que se exhiben en el stand, ubicado en predios del campo ferial “3 de Julio”. En el stand ferial se atiende al público visitante bajo medidas de bioseguridad y protección.



Publicado en Prensa

Trinidad, 18 nov. 2021.- Al mes de octubre de 2021, las redes de Fibra Óptica desplegadas por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) en el departamento del Beni, suman 2.349 kilómetros (km) de longitud. 

De esta extensión, 2.244 km se encuentran en las áreas rurales y 105 km en las áreas urbanas del departamento amazónico. Más de Bs 12,8 millones se programaron en esta gestión en proyectos de inversión destinados a la expansión, ampliación y aseguramiento de las redes de transporte y acceso, así como a la modernización y actualización de las estaciones Radio Base para servicios móviles.

A la fecha, la empresa líder en telecomunicaciones, opera 562 estaciones Radio Base en el departamento del Beni, de las cuales 467 se encuentran en las áreas rurales y 95 en las áreas urbanas.

La tecnología empleada en las redes desplegadas y los equipamientos instalados, permite a la empresa nacionalizada llegar a varias regiones del departamento amazónico, con los servicios de telefonía móvil, acceso a Internet de banda ancha, televisión en protocolo de Internet (IPTV, por sus siglas en inglés), televisión satelital y otros, en beneficio de aproximadamente 500.000 habitantes de ese departamento.

Por su parte, las ampliaciones de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) en Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana del Yacuma, San Ignacio de Moxos, San Borja, Rurrenabaque y Puerto Siles, contribuyen a reducir la brecha digital y universalizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones.

“Las ampliaciones obedecen a la gran demanda existente y permiten brindar alta disponibilidad de los servicios prestados. En cuanto a los datos locales del sector de telecomunicaciones, tenemos una participación en el mercado del 58% y una penetración del 67%”, destacó Juan Gutiérrez Rivas, Gerente Regional de ENTEL S.A. en el Beni.

Además, la autoridad de la empresa telefónica, indicó que se realizaron convenios con 62 establecimientos educativos, para apoyar en la gestión de teleducación virtual.

Entre los proyectos relevantes que encara ENTEL S.A. en el Beni, destaca el Proyecto de Fibra Óptica Puerto Siles – Guayaramerín, para completar la configuración de redundancia y protección de la red de Fibra Óptica al norte del departamento del Beni y Pando, pues brindará aún más altos parámetros de disponibilidad para los servicios prestados, con excelente soporte de alto tráfico.

“Se tienen avances del 100% en el tendido de los cables de Fibra Óptica, 100% en las obras civiles de las estaciones regeneradoras y 50% en la construcción de las infraestructuras que permitirán que el respectivo cable de Fibra Óptica cruce el río Mamoré desde Puerto Siles a Matucaré”, destacó Gutiérrez Rivas.

En lo que resta de la presente gestión, se proyecta ampliar la cobertura de los servicios móviles en beneficio de 18 comunidades de este departamento con recursos provenientes del Proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - Fase III (IRB III) en el marco del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social. Asimismo, se realizarán trabajos de expansión de la cobertura de la tecnología de cuarta generación LTE, en 26 sitios de esa región del país, dentro del Proyecto AAM (Ampliación Acceso Móvil) de la gestión 2021.

 

Publicado en Prensa

Cochabamba, 11 nov. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) contribuye al pago del Bono Juancito Pinto con un aporte de Bs 47,5 millones durante la presente gestión y se suma a las empresas y entidades que cooperan al pago de este beneficio social.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce, inició este jueves el pago del bono social en un acto realizado en la Unidad Educativa San Francisco, ubicada en la zona sud de la ciudad de Cochabamba.

“Esta es una de las medidas redistributivas del ingreso que tenemos en el país. Nos ha dado mucho resultado, nos va a servir para reactivar la demanda interna y generar todavía más crecimiento económico en el país”, ponderó la máxima autoridad del país.

La empresa líder en telecomunicaciones se suma a otras instituciones y contribuye con este aporte social en el marco de su Política de Responsabilidad Social, en beneficio de estudiantes del Subsistema de Educación Regular y Educación Especial.

“El aporte al Bono Juancito Pinto en esta oportunidad es de Bs 47,5 millones. Desde el año 2013 a la fecha, aportamos Bs 638,5 millones. Todo esto es posible gracias al proceso de nacionalización de ENTEL que nos permite tener una empresa al servicio del pueblo boliviano y que aporta a los bonos sociales. Los servicios que se consumen en ENTEL se devuelven al pueblo en bonos e inversiones”, manifestó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, quien asistió al acto del pago del beneficio, junto a Iván Canelas Alurralde, gerente regional de ENTEL Cochabamba.

En el período 2013 – 2021, la empresa nacionalizada aportó un monto total de Bs 638,5 millones destinado al pago del Bono Juancito Pinto en favor de estudiantes de Educación Primaria Comunitaria Vocacional o el nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva, en las unidades educativas fiscales y de convenio (fiscales) del Subsistema de Educación Regular. El pago del bono también beneficia a estudiantes de centros de educación especial fiscales y de convenio (fiscales) del Subsistema de Educación Alternativa y Especial.

La Nacionalización contribuyó a la universalización de los servicios de telefonía móvil y acceso a Internet. En este nuevo escenario de soberanía nacional, la inversión del Estado y la rentabilidad de la empresa, aseguran un acceso equitativo a las telecomunicaciones y a nuevos servicios, aspectos que contribuyen al desarrollo económico del país y al pago de bonos sociales como la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto.

Publicado en Prensa

Potosí, 9 nov. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) opera 1.007 estaciones Radio Base, para comunicaciones móviles en el departamento de Potosí, de las cuales 874 se encuentran en las áreas rurales y 133 en las áreas urbanas.

Al mes de octubre de 2021, la extensión desplegada de la red de transporte por Fibra Óptica en el departamento de Potosí alcanza a 890 kilómetros, que son parte del anillo nacional de Fibra Óptica.

Por otra parte, en las redes de acceso por Fibra Óptica del proyecto FTTH, existen desplegados 390 kilómetros de Fibra Óptica en las regiones de Potosí, Tupiza, Uyuni, Villazón Uncía, Llallagua y Betanzos.

La ampliación de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar responde al requerimiento y creciente demanda de los servicios con características de banda ancha, que permiten mayores velocidades de navegación y descarga de información de Internet, con inmejorables planes y tarifas al usuario final. Hasta fin de año se proyectan ampliar las coberturas FTTH en las localidades de Llallagua, Uyuni, Tupiza, Uncía y Villazón.

La empresa nacionalizada encara proyectos de inversión destinados a la expansión de sus redes de acceso, así como los de modernización de sus redes móviles y los de ampliación de capacidad de sus redes de transporte.

“Entre los proyectos regionales ejecutados durante la presente gestión con referencia a cobertura celular con acceso a Internet móvil, destacan los realizados en San Sebastián, Sajnasti, Machicado, Puna, Huari Huari, Candelaria De Viluyo, La Lava y Chajanacaya”, indicó el gerente regional de ENTEL S.A., en Potosí, David López Aguilar. 

En lo que resta de la gestión, se proyecta implementar cobertura celular con acceso a Internet móvil en las localidades de Pacasi, Jesús Valle, Chullchucani, Kepallu, Totora D, Sau Sau y San Vicente.

La tecnología moderna implementada por la empresa líder en telecomunicaciones, permite a la población potosina acceder a los servicios de telefonía Móvil, acceso de banda ancha a Internet, televisión bajo protocolo IP, televisión satelital y otros, escenario que reduce la brecha digital y universaliza los servicios de telecomunicaciones y el acceso a la información en beneficio del pueblo potosino. En ese marco, durante la presente gestión, ENTEL S.A. a través de su oficina regional en Potosí, firmó un convenio con la Universidad Autónoma Tomás Frías, con el objetivo de apoyar la teleducación virtual.

Publicado en Prensa

La Paz, 8 nov. 2021.- La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) actualizó y modernizó 346 estaciones Radio Base en más de 1.600 localidades del territorio nacional en el período diciembre 2020 – 8 de noviembre de 2021.

Del total de las estaciones Radio Base con expansión a tecnología LTE, 341 se encuentran en las áreas rurales y 5 en las áreas urbanas. La modernización del servicio favorece a 1.364.656 habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

“El presidente Luis Arce Catacora nos instruyó realizar esta actualización para que niños y jóvenes puedan tener acceso a sus clases virtuales. La modernización de equipos en las estaciones Radio Base permite tener una mejor experiencia y una mayor velocidad del Internet móvil que también beneficia a las actividades comerciales y productivas del pueblo boliviano”, manifestó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.

 En 79 estaciones del departamento de La Paz se realizaron las actualizaciones que permiten mejorar la calidad de servicio para navegar en Internet. En el departamento de Cochabamba se modernizaron 56 estaciones, 53 en el departamento de Santa Cruz, entre otras actualizaciones.

Las actualizaciones y modernizaciones de las estaciones Radio Base realizadas por la empresa líder en telecomunicaciones, permiten mejorar los servicios de telefonía Móvil y acceso a Internet Móvil, televisión en los dispositivos celulares y otros servicios de valor agregado.

Publicado en Prensa

La Paz, 8 nov 2021.-A Bs 4.703 millones aumentó el aporte total de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.), para el pago de la Renta Dignidad.

El monto total aportado al mes de septiembre del presente año, contribuye a la economía de las personas adultas mayores del país.

Gracias a las ganancias obtenidas, ENTEL contribuye al pago de la Renta Dignidad con el 47.47% de las utilidades de la empresa.

Adicionalmente, este año ENTEL aporta, de manera mensual, el 10% de los ingresos de Telefonía Móvil e Internet para el pago de este bono social.

La Nacionalización de la empresa telefónica contribuyó a la expansión de los servicios de telefonía e Internet Móvil. En este nuevo escenario de soberanía nacional, la inversión del Estado y la rentabilidad de la empresa, aseguran un acceso equitativo a las telecomunicaciones y a nuevos servicios, aspectos que contribuyen al desarrollo económico del país y al pago de bonos sociales como la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto.

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia