Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

Resultados de la búsqueda para:

La Paz, 24 dic. 2021.-En el marco de su Política de Responsabilidad Social, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) realizó la entrega de canastones, panetones, roscas y juguetes destinados a instituciones que impulsan el bienestar social a través de diferentes campañas navideñas.

Con la finalidad de compartir el calor y el espíritu navideño, la empresa nacionalizada realizó donaciones especiales a asociaciones, juntas vecinales, instituciones, hogares de ancianos y niños, “quienes en muchos casos son olvidados por sus familias”, de acuerdo al testimonio de representantes de algunos sectores vulnerables.

Asimismo, se entregó panetones a la institución de Adultos Mayores. En algunas entregas el personal de la empresa telefónica compartió momentos especiales con los beneficiados de esas donaciones. También se entregó canastones a la Asociación de Personas con Discapacidad, Madres, Padres y Tutores.

Las compras realizadas por la empresa líder en telecomunicaciones, contribuyen a la reactivación económica y benefician al sector productivo nacional que participó de los procesos de compra de productos.

“Los insumos entregados los haremos llegar a sectores vulnerables, tales como las asociaciones de niños que trabajan en la calle y sectores vulnerables como niños con capacidades diferentes. El trabajo coordinado con ENTEL permitirá arrancar una sonrisa a nuestros pequeños”, manifestó Jorge Ruiz Uzquiano, comandante del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip).

“Todo nuestro agradecimiento a ENTEL por este desprendimiento y colaboración. Los canastones que nos entregaron serán distribuidos entre la gente de escasos recursos en el distrito”, expresó Edwin Silva, dirigente del Distrito 13 de la ciudad de El Alto.  

Otro de los sectores beneficiados con la donación de ENTEL S.A., fue la Asociación de Hipoacúsicos La Paz, institución que promueve proyectos para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

ENTEL S.A., apoya proyectos relacionados a desarrollo socioeconómico, educación, deporte, salud u otra área que favorezca el desarrollo humano en forma individual o mediante concertación de alianzas específicas con instituciones públicas y privadas.

Publicado en Prensa

El Alto, 23 dic. 2021.- El nuevo Multicentro Villa Adela fue inaugurado este jueves y fue entregado por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) en beneficio del público usuario que habita en áreas circundantes al cruce Villa Adela de la ciudad de El Alto.

“Tenemos en El Alto seis multicentros donde aproximadamente hemos atendido en el último trimestre 56.000 personas. Los ingresos generados en este año se destinan al pago del Bono Juancito Pinto y a la Renta Dignidad”, mencionó Héctor Ramírez Santiesteban, presidente del Directorio de la empresa nacionalizada.

El flamante Multicentro Villa Adela se encuentra en un sector de gran afluencia comercial. Cuenta con todas las comodidades y brinda los servicios de telefonía móvil pre pago y post pago, Internet, televisión por fibra óptica, Tv satelital, entre otros, en beneficio del público usuario.

“Este multicentro servirá para prestar un mejor servicio con mucha calidez, calidad y eficiencia, para que la población pueda suscribirse a los distintos servicios que presta ENTEL. Además reinvertimos las utilidades y colaboramos al pago de los bonos sociales”, destacó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.

El nuevo Multicentro Villa Adela está ubicado en el cruce que lleva el mismo nombre, Av. Ladislao Cabrera (carretera a Viacha) N° 7, zona Villa Bolívar Municipal, entre Av. Bolivia y Av. Oleoducto.

Los horarios de atención al público usuario serán de 08:00 a 18:00 de lunes a viernes y de 09:00 a 13:00 en días sábado. Los habitantes de diferentes zonas que convergen en el cruce Villa Adela se beneficiarán con el servicio de la empresa nacionalizada.

En el acto de inauguración del nuevo multicentro también participaron representantes de la Asamblea Legislativa, miembros del Directorio de la empresa nacionalizada, el Gerente Regional La Paz ENTEL S.A., Javier Guillén Suárez, la concejala del municipio de El Alto, Wilma Alanoca y representantes de organizaciones sociales de la urbe alteña.

La empresa líder en telecomunicaciones también administra otros multicentros en las zonas de Río Seco, Villa Adela, Ceja, Feria 16 de Julio y Aeropuerto de la ciudad alteña; además extiende sus servicios a través de multicentros ubicados en las localidades de Copacabana y Viacha.

Publicado en Prensa

Potosí, 23 dic. 2021.-La estación Radio Base Pacasi fue entregada este martes por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.), la misma que permite ofrecer una cobertura telefónica celular con acceso a Internet móvil en beneficio de esa región del país.

La estación Radio Base está ubicada en el cantón que lleva el mismo nombre. La comunidad Pacasi forma parte del municipio de Puna, provincia Jose María Linares del departamento de Potosí. 

“Además de las comunidades de Pacasi, Kerani y otras de ese municipio, la antena beneficiará también a Chico Chico, perteneciente a la alcaldía de Chaqui, que casualmente pertenece a la provincia Cornelio Saavedra, dado que la ubicación física de la Radio Base está emplazada en la frontera entre dos provincias y dos municipios”, explicó el gerente regional de ENTEL S.A., en Potosí, David López Aguilar, durante la inauguración del servicio.

En el acto de entrega de la estación Radio Base participaron Jhonny Mamani, Gobernador del departamento de Potosí; Alfonsín Condori, Alcalde de Puna; Ivar Alzu, corregidor y autoridad originaria de Pacasi; y Alejo Beltrán, curaca de Chico Chico.

Por el lugar estratégico que está emplazada, el servicio de telefonía con acceso a Internet beneficiará aproximadamente a 3.000 familias. Entre los beneficiarios se encuentran la Unidad Educativa Modesto Omiste en Chico Chico, con más de 120 alumnos de todos los ciclos y la Unidad EducativaKerani con la misma cantidad de alumnos.

“Se trata de una antena cuya característica técnica es UMTS GSM, de 850 MHZ, con 2 portadoras que en una primera fase está emplazada en dos monopostes de 12 metros, para posteriormente instalar en una torre de 54 metros de altura”, detalló el Gerente Regional de ENTEL S.A., en Potosí.

Publicado en Prensa

La Paz, 22 dic. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) fue creada hace 56 años con los objetivos de modernizar y expandir los servicios públicos de telecomunicaciones urbanos, interurbanos e internacionales. Desde entonces contribuye al desarrollo socioeconómico del país y consolida el liderazgo a partir de su nacionalización registrada el 1ro de mayo de 2008.

La empresa telefónica fue fundada el 22 de diciembre de 1965 mediante Decreto-Ley Nº 7441 en un escenario de desarrollo económico y un crecimiento demográfico en Bolivia.

IMPULSO A LA MODERNIZACIÓN

Para situarse al nivel de los avances técnicos y científicos, ENTEL promovió y encaminó la modernización y expansión de los sistemas públicos de telecomunicaciones, a través de un departamento de investigación y planificación.

Actualmente, más de seis millones de clientes en telefonía móvil registrados en este año consolidan el liderazgo del 51,2% de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) en el mercado nacional.

Las inversiones realizadas en diferentes proyectos de expansión de redes de fibra óptica y redes móviles permiten ampliar la cobertura de servicios en el país. Para el acceso móvil a Internet, ENTEL S.A., tiene instaladas a noviembre más de 9.300 estaciones Radio Base en los nueve departamentos, de las cuales más de 5.700 se encuentran en las áreas rurales y más de 3.600 en las áreas urbanas.

La empresa líder en telecomunicaciones actualizó y modernizó 420 estaciones Radio Base en más de 1.700 localidades del territorio nacional en el período diciembre 2020 – noviembre de 2021. Del total de las estaciones Radio Base con expansión a tecnología LTE, 399 se encuentran en las áreas rurales y 21 en las áreas urbanas. La modernización del servicio favorece a más de 1,9 millones de habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

A noviembre de 2021, el despliegue de las redes de Fibra Óptica alcanza a más de 27.190 kilómetros a nivel nacional, extensión que considera redes de transporte y de acceso.

Las modernas tecnologías instaladas en las estaciones Radio Base y en las redes de Fibra Óptica, posibilitan brindar los servicios de telefonía, acceso a Internet, televisión por Protocolo de Internet (IPTV) y otros servicios de valor agregado, en beneficio del público usuario.

Gracias a las ganancias obtenidas, la empresa nacionalizada contribuyó al pago de la Renta Dignidad con más de Bs 264 millones entre enero y noviembre de este año.

ENTEL S.A., destinó en la gestión 2021 Bs 47,5 millones al pago del Bono Juancito Pinto, en beneficio de estudiantes del Subsistema de Educación Regular y Educación Especial. El aporte total para el pago de este bono fue de Bs 638,5 millones en el período 2013 – 2021.

Publicado en Prensa

Tarija, 21 dic. 2021.-Los hogares de cinco comunidades de Tarija se beneficiaron con 336 nuevas conexionesgracias a la ampliación de redes de Fibra Óptica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

La empresa líder en telecomunicaciones realizó el tendido de 11.000 metros de cable para cubrir el requerimiento de la ampliación en las comunidades de Bordo del Mollar, Río Seco, Santa Bárbara Chica, Colinas de Santa Bárbara y Santa Bárbara Grande, ubicadas en el municipio de San Lorenzo del departamento de Tarija.

El acto de inauguración para la entrega de esta ampliación se realizó en la Unidad Educativa Bordo El Mollar, ubicada en la comunidad que lleva el mismo nombre y contó con la participación de autoridades regionales.

Las nuevas conexiones forman parte de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) y fueron instaladas por la empresa nacionalizada.

“Los usuarios podrán acceder a servicios de alta calidad, como el acceso a Internet, Televisión Sobre Protocolo de Internet (IPTV) y telefonía a través de diferentes planes, de acuerdo a la economía de cada familia”, destacó Noemy Sardina Soliz, gerente regional de ENTEL S.A. en Tarija.

Publicado en Prensa

Yapacaní, 18 dic. 2021.-El Gerente General de la empresa nacionalizada, Ing. Roy Méndez Soleto y el alcalde de Yapacaní, Juan Carlos Valles Mamani, suscribieron un convenio interinstitucional de Cooperación Científico, Técnico y de Servicios de dotación de Internet, el mismo que tendrá una vigencia de un año.

El convenio firmado la noche de este viernes, contempla cuatro puntos de zonas wifi gratuitas que fueron entregadas en beneficio de esa región del departamento de Santa Cruz.

“Firmamos un convenio muy importante, fruto del esfuerzo conjunto entre ambas instituciones. Ahora se cuenta con zonas wifi específicas, para acceso a Internet de manera gratuita”, declaró el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, quien participó junto al alcalde Valles en el encendido de las luces navideñas en la plaza principal de esa población.

Méndez informó que los puntos de internet cuentan con una velocidad de 150 megabits por segundo (Mbps), dos a cargo de ENTEL S.A., y dos a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní, los mismos que se encuentran en las afueras de la plaza principal de Yapacaní, Derechos Reales, Hospital de Segundo Nivel y el Centro Integrado de Justicia.

El esfuerzo mutuo entre ambas instituciones contribuye a incentivar a que jóvenes, niños y población en general puedan acceder al servicio de internet en cualquier momento y gocen de la calidad que presta la empresa de los bolivianos.

“Estamos muy agradecidos con el hermano Roy Méndez por esa gestión y ese compromiso político que tiene con nuestro municipio, puesto que la tecnología beneficia de gran manera a la población”, exteriorizó el alcalde de Yapacaní.

Publicado en Prensa

El Alto, 17 dic. 2021.-Un nuevo Multicentro Entel fue inaugurado este viernes en el corazón de la populosa feria 16 de Julio de la ciudad de El Alto.

“Con la pandemia el uso del Internet se ha extendido y nuestros jóvenes han empezado a estudiar a partir del uso de sus celulares. Nuestra tarea es llegar a las unidades educativas. Es para eso estos espacios, para que se atienda con cariño a la población”, manifestó el presidente del Directorio de ENTEL S.A., Héctor Ramírez.

El nuevo Multicentro Entel 16 de Julio, se ubica en pleno corazón de la Feria en la calle Arturo Valle No 3004, esquina Av. Alfonzo Ugarte, zona 16 de Julio.

“Este centro de atención al cliente cuenta con todas las comodidades y brinda los servicios de telefonía móvil pre pago y post pago, Internet y televisión por fibra óptica, Tv satelital, entre otros. La inauguración de esta actividad representa un regalo navideño para la valerosa ciudad de El Alto”, manifestó el Gerente Regional La Paz ENTEL S.A., Javier Guillén Suárez.

Horarios de atención

Lunes – Martes        08:00 a 18:00 Hrs.

Miércoles                 08:30 a 13.30 Hrs.

Jueves – Viernes     08:00 a 18:00 Hrs.

Sábado –Domingo   09:00 a 13.00 Hrs.

Los horarios permitirán brindar atención no solamente a los habitantes de El Alto, sino de todas las localidades y poblaciones cercanas a esta ciudad. En el acto de inauguración del nuevo Multicentro participaron miembros del Directorio de la empresa nacionalizada, el Gerente Nacional Comercial de ENTEL S.A, Jorge Sánchez, la concejal de la urbe alteña, Wilma Alanoca, entre otras autoridades.

La empresa líder en telecomunicaciones también administra otros multicentros en las zonas de Río Seco, Villa Adela, Ceja y Aeropuerto de la ciudad alteña; además extiende sus servicios a través de multicentros ubicados en las localidades de Copacabana y Viacha.

“De esta manera llevamos la atención presencial de ENTEL a las zonas de mayor afluencia de abonados, para facilitar sus trámites y brindar todas las comodidades”, complementó Guillén.

Publicado en Prensa

Santa Cruz, 17 dic. 2021.- Las comunidades Santa Rosita y Palmarito de la Frontera se benefician con servicios de voz e internet de alta velocidad, gracias a la optimización y una nueva estación Radio Base que fue instalada por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

“Entel se hace presente en esta comunidad porque el hermano presidente Luis Arce Catacora, nos encomendó llevar comunicación e Internet a todas las localidades del país, para que todos los ciudadanos bolivianos tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades de acceso a la información y al conocimiento”, manifestó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.

Más de 500 habitantes dispersos en esa región del país, se favorecerán con los servicios de telefonía Móvil y acceso a Internet Móvil, televisión en los dispositivos celulares y otros servicios de valor agregado, gracias a la implementación de tecnologías modernas.

En la instalación de la estación Radio Base se destinó una inversión significativa que beneficia al desarrollo de ambas comunidades, ubicadas en el municipio de Concepción, provincia Ñuflo de Chávez.

De la actividad participaron autoridades regionales, representantes de las comunidades y autoridades originarias como Felipe Castro, presidente de la OICh (Organización Indígena Chiquitana).

“La nueva antena representa un beneficio y nos ayudará a comunicarnos con el mundo. Estamos muy agradecidos por el servicio de ENTEL”, expresó Enrique Kraham, poblador de la colonia menonita Santa Rosita.

Publicado en Prensa

Tarija, 15 dic. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) entregó este martes redes de Fibra Óptica que llegan hasta los hogares en el barrio Japón de la ciudad de Tarija.

El barrio periurbano se beneficia con las nuevas conexiones que forman parte de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), instaladas por la empresa líder en telecomunicaciones.

La ampliación de las redes FTTH incluye tendidos de cables de Fibra Óptica que permitirán a los usuarios acceder a servicios de alta calidad, como el acceso a Internet de banda ancha, televisión sobre Protocolo de Internet (IPTV) y otros.

“La demanda por estos servicios es creciente. Las familias beneficiadas pueden acceder a los servicios a través de diferentes planes, de acuerdo a la economía de cada familia”, enfatizó Noemy Sardina Soliz, gerente regional de ENTEL S.A. en Tarija.

Publicado en Prensa

Santa Cruz, 7 dic. 2021.-La participación de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) en el mercado de telefonía móvil registró un 51.2% a nivel nacional, anunció el Gerente General de la empresa nacionalizada Ing. Roy Méndez Soleto.   

“Producto de distintos informes del órgano regulador, tenemos el 51.2% de la cuota del mercado móvil. En el último año de 2020 al 2021, según los datos que tenemos, hemos logrado crecer un 2%, es decir crecimos de 49% al 51.2% en este momento”, ponderó Méndez Soleto.

ENTEL S.A. cuenta más de 6 millones de usuarios de telefonía móvil y su cobertura a nivel nacional alcanza a más de 19.000 localidades. Este escenario contribuye a ratificar el liderazgo de la empresa telefónica de los bolivianos en el sector de las telecomunicaciones.

“De 2019 al 2020 el mercado móvil para ENTEL decreció un 0,3% y hemos logrado revertir esta tendencia y crecer en un 2%. El mes de junio de 2021 ENTEL ya tenía el 51,2% de la cuota de mercado móvil del país”, complementó la autoridad.

El anuncio fue realizado este martes durante el lanzamiento de los paquetes de “contenido bajo demanda” en la aplicación “Entel TV Smart”, destinados a usuarios del servicio de Televisión por Internet en sus redes de Fibra Óptica al Hogar, a los usuarios de Telefonía Móvil de Entel y también a los usuarios de las otras compañías de telefonía celular.

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia