Tarija, 18 marzo 2022.- La comunidad tarijeña de La Pintada se beneficia con la ampliación de las redes de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH,por sus siglas en inglés) que contempla la entrega de 320 nuevas conexiones que fueron habilitadas este viernes por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
Los usuarios ahora pueden acceder a los servicios de acceso a Internet de banda ancha, televisión por Protocolo de Internet (IPTV)y telefonía, con una conexión 100% sobre Fibra Ópticahasta sus hogares.
La empresa líder en telecomunicaciones invirtió más de Bs 246.000 en los tendidos de cables de Fibra Óptica y las instalaciones necesarias, para atender el requerimiento de los comunarios de esa región ubicada la provincia Cercado del departamento de Tarija.
Los usuarios podrán acceder a los distintos servicios bajo diferentes planes de acuerdoa la economía decada familia.
Las instalaciones forman parte del proyecto de ampliación a nivel nacional de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar.
El Puente, 18 marzo 2022.- Más de 670 clientes potenciales en el municipio cruceño de El Puente, provincia Guarayos, serán los primeros beneficiados con el servicio Fibra Óptica Al Hogar (FTTH,por sus siglas en inglés) de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
“Desde hoy tenemos Fibra Óptica Al Hogar en El Puente con última tecnología. Tenemos acceso a Internet, información y conocimiento con la misma calidad que la podemos tener en las principales ciudades del país y del mundo. En el transcurso de esta gestión se instalará una estación Radio Base más para dotar de mayor cobertura y mayor calidad a los pobladores de El Puente”, manifestó el Gerente General de la empresa nacionalizada, Ing. Roy Méndez Soleto.
La empresa nacionalizada invirtió más de Bs 1 millón en el tendido y las instalaciones que permitirán contar a los usuarios con servicios de acceso a Internet de banda ancha, transmisión de datos, telefonía y televisión con alta calidad.
El alcalde de El Puente, Proofel Huaylla, participó del acto de entrega del servicio de Fibra Óptica Al Hogar y destacó la gestión de la empresa nacionalizada que beneficia al municipio cruceño.
“Este servicio es una felicidad para nuestro municipio. La familia contará con tecnología de última generación. Vamos a firmar convenio con ENTEL para educación y salud. También en nuestra plaza vamos a contar con WiFi por seis meses gratuito y luego el municipio asumirá los costos que iremos cancelando cada mes”, expresó Huaylla.
La Palmera Dorada de Cusi, máxima distinción del gobierno municipal, fue entregada al Gerente General de ENTEL, quien destacó la gestión realizada por el alcalde de El Puente, Proofel Huaylla y la diputada nacional Tania Paniagua, quienes contribuyeron a acelerar la instalación de la fibra óptica en esa región del país.
Los servicios de telecomunicaciones a ser habilitados con cobertura del servicio FTTH, favorecerán a las actividades socioeconómicas de los pobladores de ese municipio.
“Queridos maestros y estudiantes siéntanse contentos, pues vamos a tener Internet para el desarrollo curricular de toda la región. Es un día histórico porque nuestras autoridades valoran la educación y nos proporcionan este servicio”, destacó el Director Distrital de Educación de El Puente, Julio Callejas.
La extensión de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar responde a la creciente demanda de los clientes por un servicio de acceso a Internet de banda ancha, que permitan mayores velocidades y menores retardos en la descarga de información.
Villazón, 11 marzo 2022.- Aproximadamente 60.000 habitantes de la ciudad fronteriza de Villazón se beneficiarán con los servicios de tres nuevas estaciones Radio Base que fueron inauguradas este viernes por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
“Bajo el liderazgo del compañero Luis Arce Catacora retomamos las políticas de telecomunicaciones de inclusión social y retomamos la expansión de la empresa con mejores servicios a las áreas rurales. Con las tres estaciones Radio Base alcanzaremos una cobertura de un 95% en Villazón”, destacó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.
La puesta en servicio de las estaciones pretende satisfacer con mayor capacidad la creciente demanda de acceso a Internet y favorece a diferentes zonas y barrios de esa ciudad que pertenece a la provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí.
“Representa un hecho histórico inaugurar estas antenas, pues ampliarán la cobertura y capacidad del servicio de telefonía móvil y del servicio de acceso a Internet móvil. Se tendrá una mejor experiencia de usuario y una mayor velocidad de navegación y descarga de información”, complementó el gerente regional de ENTEL S.A., en Potosí, David López Aguilar.
TECNOLOGÍA Y BENEFICIARIOS
Las estaciones Radio Base fueron modernizadas con tecnología de punta LTE (4G) dentro de los proyectos de Ampliación del Acceso Móvil (AAM).
La estación Radio Base “Los Álamos” favorecerá al Retén Matancillas, a la Unidad Educativa Matancillas, a la urbanización Santa Rosa, a la comunidad de Matancillas, a la carretera Villazón - Potosí y al Barrio Sin Techo.
La estación Radio Base “Medio Oriente” beneficiará con cobertura a la Piscina Olímpica del municipio, al Instituto Tecnológico “Centenario” Villazón, a la parada de transporte internacional y parte de la comunidad de Lampaya.
De igual forma, los barrios Minero y Villa Florida, la comunidad Ojo de Agua, la Unidad Educativa Alonso de Ibáñez, la Universidad Tomas Frías y el sector del río internacional, tendrán cobertura de la empresa nacionalizada gracias a la estación Radio Base “Minero”.
En las tres estaciones Radio Base, la empresa nacionalizada destinó aproximadamente Bs 5,5 millones, inversión que permite ampliar la cobertura y la capacidad existente en esa ciudad debido al crecimiento demográfico en zonas y barrios nuevos, pero sobre todo para garantizar el acceso a las clases virtuales de niños y jóvenes.
La modernización e instalación de nuevas estaciones Radio Base reafirma la política de universalización de los servicios de telecomunicaciones y obedece a una instrucción del gobierno del presidente Luis Arce Catacora. Este escenario contribuye al crecimiento y desarrollo socio económico de esas regiones del país.
La Paz, 9 marzo 2022.- El viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Arandia y el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, suscribieron este miércoles un contrato de financiamiento para el “Proyecto Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica Fase III (Proyecto IFO III)”, cuya finalidad es la interconexión de 47 localidades a la red de fibra óptica de la empresa nacionalizada.
El tendido estimado en la implementación del presente proyecto es de aproximadamente 2.500 Km de Fibra Óptica.
“Ahora ya no habrá diferencias. Los alcaldes van a poder llevar fibra óptica a las escuelas, a los hospitales, a los recintos electorales, a la Policía; donde ellos necesiten”, manifestó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
El contrato suscrito se enmarca dentro de las políticas de telecomunicaciones del Estado boliviano orientadas a dotar de comunicaciones de calidad a todos los lugares de Bolivia, en la perspectiva de reducir la brecha digital entre las áreas urbanas y las áreas rurales.
“Con esta tercera fase de instalación de fibra óptica cubriremos el total de municipios del país con acceso al transporte por fibra óptica. Ahora podemos acceder al Internet de alta calidad y de alta velocidad, y con ello acceder a la información y al conocimiento”, ponderó el Gerente General de ENTEL S.A.
El proyecto será implementado por ENTEL S.A., y financiado con recursos provenientes del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) que es administrado por el Viceministerio de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Estas nuevas 47 localidades beneficiarias serán conectadas a la red troncal de transporte de la empresa líder en telecomunicaciones mediante enlaces de fibra óptica. Con este nuevo proyecto se interconectará a todas las capitales de municipio con el resto del país. El monto del Contrato asciende a más de Bs 360 millones.
Las tres fases del proyecto IFO suman un total de 232 capitales de municipio, en las que ENTEL atendió con despliegue de Fibra Óptica a 107 localidades, completando así el 100% de capitales de municipio.
En la actualidad la empresa nacionalizada brinda el servicio de acceso a Internet en 119 localidades con redes de acceso a Fibra Óptica Al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés).
A la firma del convenio también asistieron el viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Arandia; el Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez; el presidente del Directorio de ENTEL S.A., Héctor Ramírez; representantes de municipios y organizaciones sociales.
El Alto, 5 marzo 2022.- Más de 857.200 clientes registrados en telefonía móvil se benefician con el servicio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz.
El despliegue de las redes de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) alcanza a 582 kilómetros y favorece a más de 28.000 usuarios. Las instalaciones con Fibra Óptica hasta los domicilios (acometidas) brinda respuesta oportuna a la creciente demanda del servicio de acceso a Internet de banda ancha.
Para la telefonía móvil y el acceso móvil a Internet, ENTEL S.A., tienen instaladas 399 estaciones Radio Base en la valerosa ciudad de El Alto.
Las inversiones realizadas en diferentes proyectos de expansión de las redes de Fibra Óptica y las redes para comunicaciones móviles, favorecen a la ampliación de la cobertura de servicios y contribuyen al progreso de la urbe alteña en el marco de la política de desarrollo socio económico que encara el gobierno del Presidente Luis Arce Catacora.
MULTICENTROS BENEFICIAN A CIUDADANOS ALTEÑOS
La empresa nacionalizada extiende sus servicios de atención al cliente en esa urbe a través de los Multicentros La Ceja, 16 de Julio, Villa Adela, Río Seco y el Minicentro Aeropuerto El Alto.
MULTICENTROS DE ENTEL S.A., DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL ALTO |
|||||
Multicentro |
Dirección |
HORARIOS |
|
||
Lunes-Viernes |
Sábado |
Domingo |
|
||
Multicentro La Ceja |
Av. 6 de Marzo N° 200, casi esquina calle 2. Zona Ceja. (Ex Electropaz) |
08:00 - 18:00 |
09:00 - 13:00 |
|
|
Multicentro 16 de Julio |
Av. Alfonso Ugarte esquina Av. Arturo Valle |
08:00 - 18:00 |
09:00 - 13:00 |
09:00 - 13:00 |
|
Multicentro Villa Adela |
Cruce Villa Adela Av. Ladislao Cabrera Nº07 entre Av. Bolivia y Av. Oleoducto. Carretera a Viacha |
08:00 - 18:00 |
09:00 - 13:00 |
|
|
Multicentro Rio Seco |
Av. Panamericana S/N. Carretera a Copacabana. Zona Ex tranca Rio Seco |
08:00 - 18:00 |
09:00 - 13:00 |
|
|
Minicentro Aeropuerto El Alto |
Aeropuerto Internacional El Alto |
08:00 - 16:00 |
08:00 - 15:00 |
08:00 - 15:00 |
|
Los Multicentros brindan información a los usuarios y público en general sobre los servicios relacionados a telefonía móvil prepago y postpago, acceso a Internet, televisión por fibra óptica, TV satelital, entre otros.
Concepción, 3 marzo 2022.- La provisión de telecomunicaciones a cargo de ENTEL S.A., será el primer servicio básico que beneficiará a la comunidad indígena de Zapocó, ubicada en el municipio de Concepción del departamento de Santa Cruz.
Las obras civiles de construcción de la estación Radio Base fueron concluidas y permitirán ampliar la cobertura de la empresa nacionalizada. Al momento se instalan paneles solares y equipos de tecnología de punta (LTE) para dotar de comunicación a esa región.
“El primer servicio básico que tendrá esta comunidad será la telefonía móvil con acceso a Internet móvil. Hacemos realidad la política de acceso universal a las telecomunicaciones, tal como nos ha instruido nuestro presidente Luis Arce Catacora”, manifestó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.
Alrededor de 90 familias de esa comunidad se dedican a la recolección de frutos, a la cacería de animales silvestres y a la explotación de madera. Muchos de sus habitantes padecen de enfermedades como diabetes, hipertensión y otros.
“Hacía mucho tiempo que veníamos deseando la instalación de esta antena. Nos sentimos muy contentos porque vamos a poder comunicarnos con nuestros familiares y nos permitirá auxiliar a nuestros enfermos”, destacó una anciana comunaria de Zapocó.
Por vía terrestre y por un lugar de difícil acceso, se puede llegar a esta comunidad ubicada en la provincia Ñuflo de Chávez, lugar donde no existen servicios básicos.
El proyecto es implementado por ENTEL S.A., y financiado con recursos provenientes del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) que es administrado por el Viceministerio de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en el marco del Proyecto de Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - FASE III (IRB III).
La Paz, 2 marzo 2022.- Debido a problemas sufridos en el satélite Intelsat 21, la señal televisiva de RT en español (Rusia Today) se interrumpió en la grilla de ENTEL TV, la misma será restituida próximamente.
Un comunicado de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones destinado a usuarios y público en general indica que la situación es ajena a ENTEL S.A, pero que la transmisión será repuesta en breve en un satélite alternativo.
El operador RT mediante los canales correspondientes informó a la empresa nacionalizada que ha sufrido problemas en el satélite Intelsat 21, escenario que provocó la interrupción de su señal.
La señal será insertada en la grilla de la empresa líder en telecomunicaciones, para dar continuidad a la programación de RT en la grilla de ENTEL S.A., de acuerdo a sus políticas de libertad de información.
San Matías, 23 febrero 2022.- Con la puesta en servicio de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar, realizado desde el 20 de febrero del presente año, más de 960 usuarios de ENTEL S.A., se beneficiarán en la localidad fronteriza de San Matías del departamento de Santa Cruz.
Las instalaciones forman parte del proyecto de ampliación a nivel nacional de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) y refuerza el compromiso social que tiene el Gobierno Nacional del presidente Luis Arce Catacora con las poblaciones fronterizas, regiones a las que ENTEL S.A., lleva tecnología de última generación y genera fuentes de empleo directas e indirectas.
Con esta prestación, la empresa nacionalizada cumple con los compromisos asumidos y amplía su cobertura en la población fronteriza que ya cuenta con los servicios móviles a través de una estación Radio Base.
Gran expectativa se ha generado en esta región fronteriza que se favorece por primera vez con las redes instaladas de última tecnología de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
Los usuarios se benefician con los servicios de acceso a Internet, transmisión de datos, telefonía y televisión con alta calidad.
La implementación de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar, responde a la creciente demanda de los clientes de la población fronteriza por un servicio de acceso a Internet de banda ancha, que permita una conexión más rápida y confiable.
Potosí, 21 febrero 2022.- Más de 500 familias de las comunidades potosinas de Colavi Baja y Huajchi Alta se beneficiarán con una estación Radio Base de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) que se construye en esa región del país.
“En aproximadamente tres meses concluirán los trabajos de fundación, infraestructura y montaje de una torre destinada a ofrecer los servicios de telefonía móvil y de acceso a Internet móvil”, indicó el gerente regional de ENTEL S.A., en Potosí, David López Aguilar.
Las obras civiles, supervisadas por el Área de Desarrollo Rural de la empresa nacionalizada, se ejecutan en la comunidad de Colavi Baja, ubicada en el municipio de Tacobamba que forma parte de la provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí.
El alcalde de Tacobamba, Alberto Gallardo Martínez, participó del inicio de las obras civiles, acto al que también asistieron autoridades originarias de la comunidad y representantes de la empresa líder en telecomunicaciones del país.
El proyecto es implementado por ENTEL S.A., y financiado con recursos provenientes del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) que es administrado por el Viceministerio de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en el marco del Proyecto de Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - FASE III (IRB III).
San José de Uchupiamonas, 17 febrero 2022.- La mejora de los servicios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) llegó al corazón del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, escenario que permite promocionar los emprendimientos turísticos que operan dentro de una de las áreas protegidas más biodiversas del mundo.
“ENTEL es la única operadora que presta servicios y aporta al desarrollo de nuestra región, pues nos permite promocionar (mediante redes sociales) nuestros atractivos turísticos y ecológicos a nivel nacional e internacional”, aseguró la subalcaldesa de San José de Uchupiamonas, Doly Navi.
En la gestión pasada se realizó mejoras en la estación Radio Base ubicada en la región indígena, en el marco del proyecto “Telecentros Satelitales Integrales Fase 2” del Programa Nacional de Telecomunicaciones e Inclusión Social (PRONTIS).
BENEFICIOS PARA NIÑOS Y JÓVENES
San José de Uchupiamonas está ubicado en el municipio de San Buenaventura, provincia Abel Iturralde en el norte del departamento de La Paz. La optimización de la estación Radio Base, instalada en el pueblo indígena, también favorece a niños y jóvenes.
“El beneficio es múltiple porque ahora tenemos una buena cobertura. La señal ha mejorado en 100% y ayuda a estudiantes y docentes, que antes teníamos que ir hasta Tumupasa para poder comunicarnos”, indicó Gróver Pinaya López, director de la Unidad Educativa San José de Uchupiamonas. Aproximadamente son 89 los estudiantes que cursan los niveles: inicial, primaria y secundaria en este centro de enseñanza.
La mejora de la estación Radio Base de la empresa nacionalizada también genera beneficios múltiples en las actividades de investigación virtual de estudiantes, universitarios y docentes.
“Por el tema de la pandemia, muchos universitarios de procedencia de nuestra región, que estudian en Rurrenabaque, San Buenaventura y la ciudad de La Paz, retornaron a nuestro pueblo y ahora pasan sus clases virtuales con absoluta normalidad, gracias a la buena señal de ENTEL”, ponderó la subalcaldesa Doly Navi.
“Antes la comunicación era precaria, nos comunicábamos por radio. Ahora la señal de ENTEL ha mejorado bastante y tenemos la posibilidad de comunicarnos con todo el mundo. La comunicación es de mucha importancia para todos los pueblos”, manifestó Orlando Queteguarí, poblador del lugar.
El pueblo indígena de San José de Uchupiamonas está ubicado al noroeste de Bolivia y está compuesto por aproximadamente 700 habitantes, quienes se dedican a las actividades de la agricultura, ganadería, minería, turismo y avicultura.