La Paz, 31 de marzo de 2023.-¡Vuelve la pasión por el fútbol! La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) comenzó la transmisión de todos los partidos del Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17, que se desarrollará hasta el 23 de abril en las ciudades de Guayaquil y Quito de la República del Ecuador.
Los cotejos pueden apreciarse por los canales 1 y 59 de ENTEL TV y la App ENTEL TV, en todos los servicios y sin costo adicional.
También es posible sintonizar los canales de ENTEL TV en las grillas de televisión que se transmiten a través del satélite Tupac Katari (TKSAT), que tiene cobertura en todo el territorio nacional.
El torneo futbolístico comenzó el viernes con partidos de equipos del Grupo B en el estadio George Capwell de Guayaquil.
La selección de Bolivia hizo su debut enfrentándose al combinado de Perú, mientras que el onceno de Argentina tuvo en frente a su par de Venezuela.
El campeonato contará durante su desarrollo con diez selecciones clasificadas en los grupos A y B.
El Grupo A cuenta con los combinados de Ecuador, Chile, Uruguay, Brasil y Colombia. El Grupo B tiene a los oncenos de Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia.
El campeón defensor del torneo futbolístico es el seleccionado de Argentina.
Beni, 20 de marzo de 2023.-En el marco de la política gubernamental de velar por los derechos de los pueblos, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) garantiza el acceso a Telefonía Móvil e Internet, para el trabajo que realizan brigadas de nueve ministerios en más de 40 comunidades que forman parte del Territorio Indígena Nacional Parque Isiboro Sécure (TIPNIS).
Los equipos estatales que visitan aquellas regiones efectúan atenciones médicas, realizan el pago del Bono Juana Azurduy y proporcionan los servicios de carnetización y emisión de certificados de nacimiento, entre otras tareas.
El gerente regional a.i. de ENTEL S.A. en Beni, Arturo Lira Barba, explicó que un grupo de técnicos de la empresa nacionalizada acompaña a los servidores públicos de cada entidad estatal, para darles el soporte técnico necesario que les permite efectuar su labor de manera adecuada.
“Nosotros hemos garantizado la señal, hemos garantizado el acceso para el tema del Internet, para que puedan trabajar las diferentes brigadas dando el servicio que corresponde”, manifestó en un acto realizado en una de las comunidades beneficiarias conocida como San Ramoncito.
El maestro Juan Fabricano resaltó que el servicio de comunicación de ENTEL S.A. es vital en su región para el área de la salud, porque hace posible informar a las autoridades de la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Beni, sobre emergencias médicas que ponen en riesgo la salud de los comunarios del lugar.
“Ya nos ha salvado muchas vidas. Ha llegado (la alerta) por medio de la comunicación y ellas (las autoridades) se enteran allá y mandan comisiones para poder llevarlos a los pacientes de emergencia de acá. Esa es la importancia de la radio base que está funcionando”, sostuvo.
La presidenta de la organización de mujeres de San Ramoncito, Cristina Molle, agradeció al presidente Luis Arce Catacora por la llegada de las brigadas a su región y el acompañamiento técnico de ENTEL S.A para su labor.
“Me siento agradecida con esta segunda vez que creo que están viniendo aquí a nuestra comunidad (estas brigadas), que nos está apoyando (…) Gracias por venir”, remarcó.
ENTEL S.A. encabeza la lista de empresas con mayor Responsabilidad Social en Bolivia, porque a la par de sus actividades comerciales desarrolla acciones de gran impacto que benefician a la población, entre ellas aportes para el pago de la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto, la realización de campañas solidarias organizadas en favor de sectores vulnerables y el apoyo a proyectos destinados a mejorar el acceso a la educación y la salud.
Beni, 18 de marzo de 2023.-Una llamada realizada gracias a la cobertura de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) fue la clave para el rescate de Alejandro Coelho Arab, quien junto a su hijo de siete años y otros dos varones estuvieron perdidos por tres días por el arroyo Florida que se encuentra en el departamento de Beni.
“Quiero agradecer a todo el personal que ayudó con el servicio de facilitar la ubicación cuando hice la llamada, cuando estaba internado en la selva con mi pequeño hijo que estaba desesperado por salir. Gracias a la telefonía de ENTEL por el buen servicio que realizaron y la buena tecnología con que trabajan. Se los agradezco de todo corazón”, subrayó el comunario.
A un día del rescate, Coelho explicó que su teléfono celular que tiene una línea móvil de ENTEL S.A. captó señal en pleno monte y por ello pudo comunicarse con un amigo para darle su ubicación.
“Quiero agradecerle a ENTEL por dar la coordenada exacta del punto que se realizó la última llamada, porque yo creo que no haya sido por esa ubicación no habríamos podido ser rescatados a tiempo”, recalcó.
El comunario detalló que compró recién la línea telefónica que permitió hacer la llamada, cuyo uso es para realizar su trabajo que consiste en el comercio de almendras, pero cuenta con otra de la empresa nacionalizada hace más tiempo que es de uso personal.
La selección de la telefónica fue realizada, dijo, porque ENTEL S.A. es la única empresa de telecomunicaciones que tiene estaciones Radio Base por todo el departamento de Beni.
“Todo el mundo acá ocupa ENTEL, porque mayormente en toda la carretera vía Trinidad, vía Santa Rosa, todas las antenas son de ENTEL. Es la mejor línea que hay, hasta en el Internet más”, agregó.
En el municipio de Riberalta, ENTEL S.A. cuenta con la estación Radio Base denominada Kilómetro 15 Riberalta, que forma parte la extensa Red de Telefonía Móvil que tiene la empresa nacionalizada en el departamento de Beni.
La aventura de Coelho comenzó el 15 de marzo, cuando él, su hijo y dos personas más comenzaron un viaje con una carga de almendras desde la localidad Santa Crusito del departamento de Pando hacia la ciudad de Riberalta.
Los cuatro entregaron el cargamento e iniciaron el regreso a su región de origen, pero en el camino decidieron ir al arroyo Florida.
Todos perdieron el sentido de su ubicación en aquel lugar y durmieron allá por la noche. A la mañana del día siguiente buscaron un lugar elevado en el monte para buscar señal de telefonía móvil.
Una vez en una zona alta, Coehlo pudo hacer una llamada de diez segundos a un amigo de una localidad cercana, conocido con el apodo de Gringo, quien avisó a sus familias y autoridades para que comience la búsqueda que culminó con éxito el 17 de marzo por la tarde.
ENTEL S.A. comprometida con su objetivo de llevar señal de internet a todos los rincones del país continúa con la expansión de su cobertura en todo el territorio nacional.
La Paz, 16 de marzo de 2023.-En el camino de profundizar la universalización del acceso a sus servicios allá donde nadie más llega, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) ratificó su tendencia de crecimiento económico el año pasado, con un incremento de Bs 148 millones en sus ingresos con respecto a 2021.
El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, explicó que ese logro fue el resultado de actividades, políticas y proyectos ejecutados por medio de una óptima administración técnica, administrativa y financiera.
“Nuestros ingresos tuvieron ese crecimiento como resultado de una eficiente gestión administrativa, fuertes inversiones, nuestro posicionamiento en el mercado, la permanente ampliación de nuestra infraestructura para tener la mayor cobertura móvil a nivel nacional, las mejores tarifas y ofertas comerciales, el contar con una imagen corporativa consolidada y la garantía de provisión de bienes y servicios de excelente calidad a los mejores precios del mercado”, recalcó.
El titular de ENTEL S.A. agregó que a ese resultado se sumó el hecho de que la empresa nacionalizada tuvo un crecimiento en sus utilidades de Bs 20 millones, lo que quiere decir que ganó más que en 2021.
Como un resultado exitoso adicional, la empresa de telecomunicaciones de los bolivianos fue elegida como la “Mejor Compañía de Telefonía Móvil en Bolivia” (sic), con un 52% de la preferencia de los usuarios, de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Captura Consulting encargada por la revista Poder y Placer.
Junto con esos logros, la empresa de comunicaciones estatal consolidó el año pasado una inversión para la ejecución de proyectos de Bs 981 millones, un 16% más con relación a 2021.
La inyección de recursos económicos para obras permitió que ENTEL S.A. beneficie a 20.152 localidades con acceso a Telefonía Móvil y Acceso a Internet hasta el año pasado. La cifra considera a 368 nuevas localidades con ese servicio.
La empresa nacionalizada tiene la mayor cobertura en los servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet, porque llega con su señal al 82% de los centros poblados del país.
Los servicios están respaldados por 10.200 estaciones Radio Base desplegadas hasta el final de 2022. El 38% de las mismas está ubicado en áreas urbanas y el 62% en áreas rurales.
Además, sus Redes de Fibra Óptica se expandieron en más de 2.512 km, alcanzando una extensión total de 32.508 km.
Para el presente año, ENTEL S.A. encara el desarrollo de nuevos proyectos de desarrollo tecnológico para el beneficio de los bolivianos.
La empresa nacionalizada registró sus primeros resultados positivos en el primer bimestre de la gestión en curso con el despliegue de 418 km, por lo que sus redes de Fibra Óptica cuentan ahora con 32.926 Km de extensión en todo el territorio nacional.
Asimismo, se instalaron 63 nuevas estaciones Radio Base en los dos primeros meses del año.
La expansión de su conectividad continúa en curso con la ejecución del proyecto denominado “Instalación de comunicaciones por Fibra Óptica – Fase III”, que beneficiará a 32 capitales de municipio, 12 localidades objetivo y tres autonomías indígenas originarias campesinas. El trabajo demandará una inversión de más de Bs 367 millones.
También implementa el proyecto “Instalación de comunicaciones por Radio Bases – Fase IV”, que llegará a 220 localidades con población entre 50 y 2.000 habitantes. Esta tarea demandará más de Bs 499 millones.
La Paz, 13 de marzo de 2022.- Porque el deporte es salud, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) patrocinará este año a la Selección Boliviana de Básquetbol y a la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet).
El anuncio fue realizado por el Gerente Nacional Comercial de ENTEL S.A., Jorge Sánchez, en un acto realizado en la ciudad de La Paz que contó con la presencia del presidente de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), Juan Luis Coronado, jugadores de los clubes del torneo nacional e invitados especiales.
“El mandato como la empresa principal de telecomunicaciones de todos los bolivianos que tenemos es incentivar e impulsar el crecimiento de nuestra patria, apoyar este tipo de actividades deportivas y sin lugar a dudas apoyar el segundo deporte más importante del país que es el básquetbol. Realmente estamos aquí contentos de poder llegar a este acuerdo de patrocinio”, dijo Sánchez en el evento.
El representante de la empresa nacionalizada explicó que el patrocinio consistirá en la transmisión de los partidos que tengan la Selección Boliviana de Básquetbol y los más de 60 cotejos de la Libobásquet durante todo el año en curso.
La difusión, añadió, se hará por los canales 1 y 59 de ENTEL TV; los servicios de Difusión Directa al Hogar (DTH), Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) y Televisión por Protocolo de Internet (IPTV); y la aplicación móvil ENTEL TV Smart.
“Además, de manera complementaria, si por ejemplo yo no soy usuario de ENTEL TV Smart en este momento puedo bajarme la aplicación de cualquier de los sistemas, ya sea Android o IOS, y con una tarifa nominal de Bs 10 también voy a poder disfrutar de los partidos”, agregó.
Las transmisiones serán acompañadas con un programa televisivo y cápsulas informativas exclusivas que se difundirán durante 15 minutos, tres veces por semana, con resúmenes de partidos, datos estadísticos e información sobre las actividades de la selección boliviana y los clubes participantes del torneo nacional.
El titular de la FBB expresó estar contento por el patrocinio y dijo que será importante para que la Libobásquet tenga un futuro más promisorio y contar con un punto de inflexión en el impulso del básquetbol en el país.
“Estamos orgullosos de tener este patrocinio y estamos seguros que todos los chicos, jóvenes y deportistas de las selecciones van a estar motivados de saber que su empresa ENTEL los está apoyando permanentemente”, sostuvo.
La Libobásquet comenzó con el partido entre Club Básquetbol La Paz y CARL A-Z, que se realizó el 14 de marzo en el coliseo cerrado Julio Borelli Viterito de la Sede de Gobierno.
Los equipos en competición en el torneo nacional son Club Atlético Nacional CAN-Oruro, Club Atlético Nacional Potosí, Club Básquetbol La Paz, Club C.A.R.L AZ (Oruro), Club Calero Atómico (Potosí), Club Leones (Potosí), Club Deportivo y Cultural Pichincha, Club Deportivo y Cultural Juan Misael Saracho, Club Universitario San Simón y Universidad San Francisco Xavier.
Santa Cruz, 8 de marzo de 2023.- En el camino de la reducción de la brecha digital, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) comenzó este año con la expansión de su infraestructura tecnológica para proveer Telefonía Móvil y Acceso a Internet.
La compañía estatal desplegó 418 km de Fibra Óptica entre enero y febrero, por lo que su red nacional cuenta ahora con 32.926 Km de extensión en todo el territorio nacional.
La empresa nacionalizada instaló, además, 63 nuevas estaciones Radio Base en los dos primeros meses del año.
La conectividad de ENTEL S.A. beneficia a 20.152 localidades de los nueve departamentos, lo que equivale al 82% de los 24.648 centros poblados registrados en todo el país.
Los beneficios que ofrece son disfrutados por más de 6 millones de usuarios, que es el 54% de todas las personas que cuentan con acceso a Telefonía Móvil.
El trabajo de la empresa de telecomunicaciones de los bolivianos continúa con la extensión de infraestructura tecnológica, en el marco de su política de garantizar que todo el pueblo tenga acceso a sus servicios.
En ese contexto, ENTEL S.A. ejecuta el proyecto denominado “Instalación de comunicaciones por fibra óptica – Fase III”, que beneficiará a 32 capitales de municipio, 12 localidades y tres autonomías indígenas originarias campesinas. El trabajo demandará una inversión de más de Bs 367 millones.
También implementa el proyecto “Instalación de comunicaciones por radio base – Fase IV”, que llegará a 220 localidades que cuentan con entre 50 y 2.000 habitantes. Esta tarea demandará más de Bs 499 millones.
El Alto, 6 de marzo de 2023.- En el festejo de sus 38 años de histórica vida de lucha y trabajo, la ciudad de El Alto tiene a la óptima conectividad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) como la base de su permanente progreso tecnológico.
Los habitantes de la urbe alteña cuentan con los servicios de Telefonía Móvil de alta calidad y amplia cobertura, provista por 153 estaciones Radio Base en operación de la empresa nacionalizada.
Las urbanizaciones Atalaya, Los Pinos, Fabril, Franz Tamayo, Jardín, Julián Apaza, Renacer Colla y Caluyo fueron algunas de las 16 zonas recién beneficiadas con la expansión de las Redes Móviles de ENTEL S.A.
Las Redes de Fibra Óptica al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) de la empresa de telecomunicaciones de todos los bolivianos beneficia a 41.776 usuarios con Acceso a Internet y a 5.614 con el servicio de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV).
El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, destacó que el proceso de expansión de la conectividad de la empresa nacionalizada continuará en la ciudad de El Alto, en cumplimiento del mandato del presidente Luis Arce Catacora de garantizar el acceso a las telecomunicaciones para todos los bolivianos.
“Queremos que todos sus ciudadanos hagan el uso efectivo de su derecho humano a las telecomunicaciones, siendo esta una política gubernamental que además está establecida en la Constitución Política del Estado”, subrayó.
ENTEL S.A. habilitó también beneficios adicionales que están disponibles para los habitantes de la urbe alteña, que consisten en nuevos planes del servicio de Acceso a Internet con las tarifas más bajas del país.
Tarija, 2 de marzo de 2023.-A más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Lorenzo es la capital de la provincia Eustaquio Méndez Arenas del departamento de Tarija, que ahora tiene una Red de Fibra Óptica ampliada (FTTH, por sus siglas en inglés) para acceder al conocimiento y la información que le permitirán impulsar su producción agrícola.
Las tierras de aquella región son fértiles y por ende son propicias para el cultivo de papa, maíz, trigo, arveja, hortalizas y frutales, que se destinan al consumo doméstico, la comercialización en mercados locales y nacionales y la provisión de forraje destinado a animales.
Una parte de los habitantes de ese municipio viven también de la producción tradicional del pan, que se destina a consumidores del interior del departamento de Tarija y llega incluso a ciudades como Tupiza, Villazón, Potosí, Oruro y La Paz.
El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, explicó que la telefónica estatal amplió su Red de FTTH en aquella región para el beneficio de los habitantes de las localidades de San Lorenzo, Tarija Cancha, Sella Méndez, Sella Cercado, Lajas, Lajas La Merced, Alto Lajas, Canasmoro, Carachimayo y Bordo Calama.
“Inicialmente vamos a beneficiar a 1.248 familias de estas localidades (…) Y la capacidad total de este equipamiento es para beneficiar a más de 5.000 familias, a más de 5.000 hogares”, destacó.
La autoridad detalló que los habitantes de las localidades beneficiadas pueden disfrutar ya del Acceso a Internet provisto por el FTTH, con un costo de instalación de Bs 2 y nuevos planes con los precios más bajos del país, así como las bondades de Televisión por Protocolo de Internet.
La habilitación del servicio se realizó en cumplimiento del mandato del presidente Luis Arce Catacora de habilitar Acceso a Internet en todas las localidades, con miras a reducir la brecha digital existente entre los centros poblados y las regiones más alejadas del país, complementó.
Uno de los personajes más pintorescos del municipio de San Lorenzo, el poeta y artista Alejandro Fernández Moreno, mejor conocido como “Pata amarilla”, dijo que la tecnología FTTH es importante para el municipio de San Lorenzo, para que sus habitantes se comuniquen con su familia e incluso personas del interior y el exterior interesadas en la compra de su producción de alimentos.
“ENTEL es una de las cosas más importantes para la comunicación por wifi, por fibra óptica. Es tan importante y tan necesaria (la conectividad) que no podemos estar sin eso (…) Estoy sumamente contento y complacido con ENTEL”, manifestó.
La presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de San Lorenzo, María Mamani Quispe, dijo que el Acceso a Internet de la Red de FTTH será fundamental, sobre todo para que los estudiantes locales “puedan hacer sus tareas y todo lo que les piden en el colegio”. “Va a beneficiar a cada lugarcito de la provincia”, finalizó.
Chuquisaca, 24 de febrero de 2022.-A 100 km de la ciudad de Sucre, el municipio de Zudáñez del departamento de Chuquisaca cuenta con nueva tecnología para el fortalecimiento de sus labores económicas y la promoción de sus atractivos turísticos.
Las actividades locales que generan recursos económicos están ligadas a la producción de papa, maíz, durazno criollo y manzana.
En el caso del turismo se destaca la existencia del lugar denominado "Calle Calle", que debe su nombre a que cuenta con formaciones rocosas que simulan grandes edificios separados por espacios que parecen formar varias calles.
Un poco más allá se encuentra la represa de Pitulillo, una de las más grandes del territorio chuquisaqueño.
A todo ello puede sumarse la posibilidad de degustarse el sabroso picante de pollo criollo y el deleite de ver la ejecución de la danza típica conocida como la Navidad zudañenze.
La nueva tecnología que recibió el municipio de Zudáñez es la Fibra Óptica al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.), que beneficiará a las labores de más de 544 familias del lugar y a decenas de entidades bancarias y públicas.
El gerente regional de ENTEL S.A. en Chuquisaca, Carlos Sánchez, explicó que el FTTH hace posible ya que los habitantes y las instituciones del municipio tengan acceso a Internet y Televisión por Protocolo de Internet en sus casas y oficinas, respectivamente.
“Ellos se van a beneficiar en el sentido de poder acceder a sus trabajos online, para poder desarrollar videollamadas, para poder también enviar información de las instituciones (…) Eso va a tener mucho resultados y beneficios no solamente económicos sino también de progreso para el mismo municipio”, recalcó.
El alcalde de Zudáñez, Crescencio Barriga, agradeció por el despliegue del nuevo servicio y destacó que permitirá atender la creciente demanda local de acceso a Internet para diversas actividades, en especial el turismo.
“Agradecemos siempre el trabajo necesario que hace en cuestión de comunicaciones a nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, que están trabajando en beneficio de toda la población”, expresó.
La autoridad edilicia ponderó también el esfuerzo que realiza ENTEL S.A. para que en todo el territorio nacional se tenga acceso a las telecomunicaciones.
Beni, 23 de febrero de 2023.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) expandió su conectividad hasta 20.152 localidades, el 82% de los 24.684 centros poblados de todo el país, con el despliegue de más de 10.200 estaciones Radio Base y 32.508 km de Fibra Óptica hasta el final del año pasado.
La información fue proporcionada por el Gerente General de ENTEL S.A. Ing. Roy Méndez, en la presentación de la Rendición pública de cuentas final de la telefónica estatal por la Gestión 2022, que se realizó en la ciudad de Trinidad del departamento de Beni con la presencia de autoridades departamentales y representantes de las organizaciones sociales locales.
“Hasta el momento, de un total de 24.684 centros poblados, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadísticas y de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, ENTEL llega a 20.152 localidades en todo el país. Es decir, que estaríamos en un 82 por ciento del total de localidades del país”, manifestó.
La cifra de regiones con cobertura incluye, agregó, a 368 nuevas localidades que el año pasado recibieron los servicios de Telefonía Móvil y Acceso de Internet de alta velocidad.
La autoridad destacó que entre las más de 10.200 estaciones Radio base desplegadas en todo el país se tiene un 62% instaladas en áreas rurales y un 38% en zonas urbanas.
En el caso de Fibra Óptica, Méndez explicó que esa red llegó hasta los 32.508 km, puesto que el año pasado se expandió en 2.512 km por varias regiones del territorio nacional.
El titular de ENTEL S.A. detalló que los resultados fueron logrados por la empresa nacionalizada con una inversión para la ejecución de proyectos de Bs 981 millones durante 2022, que equivale a un 16% más que los Bs 845 millones empleados en 2021.
“En los siguientes años esperamos seguir avanzando ¿Por qué? Porque son políticas establecidas por la Constitución Política del Estado, pero también son políticas del sector de telecomunicaciones que nos indica nuestro gobierno presidido por el compañero presidente Luis Arce Catacora de llegar con comunicaciones a todas las localidades del país”, enfatizó.
Los beneficios que la empresa de telecomunicaciones de los bolivianos presta al pueblo son aún mayores cada año, añadió, si se considera que hasta el año pasado aportó más de Bs 5.265 millones para el pago de la Renta Dignidad y Bs 686 millones en el período 2013-2022 que se destinaron al Bono Juancito Pinto.
El secretario general de la Central Obrera Departamental de Beni, Jacir Roldán, felicitó por la “gran gestión” que realiza el Gerente General de ENTEL S.A. y su equipo, porque con ella se lleva la conectividad “hasta los rincones más imposibles” del país.
“Felicitar su gran gestión que está haciendo y siga adelante ingeniero con todo su equipo que le acompaña”, mencionó.
El ejecutivo de la Central de Pueblos Indígenas de Beni, Miguel Guasebes Tamo, resaltó que la empresa nacionalizada haya priorizado el acceso a sus servicios para beneficio de las localidades originarias y rurales del territorio nacional.
“Esa es una política del presidente Luis Arce, que donde hay un boliviano también debe ser comunicado, porque la comunicación es también vida, la comunicación también nos trae mucha alegría (…) Yo quiero agradecer a todos los de ENTEL, a todo su directorio, sigan adelante”, concluyó.