Corporativo     Prensa   Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.  Institucional

Síguenos en:

 

Resultados de la búsqueda para:

La Paz, 30 de mayo de 2023.- ¡Porque tú lo pediste!, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) lanzó una vez más la promoción Doble Carga y tendrá vigencia de dos días en todo el país.

Este 30 y 31 de mayo por toda recarga desde Bs 10 te REGALAMOS automáticamente el mismo monto recargado.  El monto máximo de recargas realizadas por línea será de Bs 300.

Los medios de recarga disponibles para esta promoción son: Tarjetas de Recarga Prepago, Recarga al Paso, Entidades Financieras, Multicentros, Kioscos Entel, Entel App y Recarga Nacional.

No existe restricción de antigüedad y el crédito de regalo podrá ser utilizado para realizar cualquier tipo de tráfico.

La carga de crédito y la bonificación serán efectivas inmediatamente y el mensaje de notificación podrá ser recibido en las 24 horas siguientes. El usuario podrá consultar su saldo a través de los mecanismos disponibles.

La oferta “Tu día ENTEL” estará vigente y sin cambio alguno en los días de la promoción “Doble carga”.

La actividad cuenta con la autorización y la fiscalización de la Autoridad del Juego.

 

Publicado en Prensa

Chuquisaca, 25 de mayo de 2023.- El presidente Luis Arce Catacora anunció que se realizarán millonarias inversiones en el departamento de Chuquisaca, para ampliar el acceso a los servicios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A).

El mandatario hizo alusión al tema durante el discurso que brindó en el marco de la Sesión de Honor por la conmemoración de los 214 años de la Revolución del 25 de mayo de 1809.

“Nuestro Gobierno ratifica el firme compromiso de continuar trabajando para el desarrollo del departamento y obtener un salto cualitativo en la tecnología que mejorará la calidad de telecomunicaciones en Chuquisaca”, sostuvo.

El jefe de Estado detalló que una de las inversiones en el territorio chuquisaqueño se hará por medio del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - Fase IV (IRB IV)”, que demandará Bs 55 millones y beneficiará a más de 6.000 habitantes de 23 municipios.

También manifestó que se efectuará una inversión de casi Bs 31 millones para el proyecto “Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Fase III (IFO III)”, que beneficiará a los municipios de Mojocoya, Huacareta, Huacaya y Monteagudo.

“Logrando así el 100 por ciento en despliegue de enlaces de Fibra Óptica a las capitales de municipio”, relievó.

Sobre la base de esos anuncios, el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, recordó que el departamento de Chuquisaca tiene ya un sólido sustento tecnológico para fortalecer su prosperidad, pues tiene el respaldo actual de 805 estaciones Radio Base, de las cuales un 60% se ubica en áreas rurales y un 40% en zonas urbanas.

Por otro lado, recordó que el despliegue de las redes de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) es un segundo componente importante en el departamento de Chuquisaca, pues con él se proveen servicios a 32 localidades.

Sin embargo, ENTEL S.A. ya ofrece innumerables beneficios con sus servicios de Telefonía Móvil y el Acceso a Internet en la mayor parte de las localidades de la pujante tierra chuquisaqueña.

Entre ellas, a 100 Km de la ciudad de Sucre, el municipio de Zudáñez, por ejemplo, tiene una población que goza desde este año de las redes de FTTH y la provisión de los servicios de Acceso a Internet y Televisión por Protocolo IP (IPTV), en hogares y empresas, para impulsar su labor económica que se centra en el turismo.

El alcalde de Zudáñez, Crescencio Barriga, dijo que esos servicios son importantes en el progreso de su región, porque hacen posible concretar negocios online con videollamadas, así como la recepción y el envío de información de instituciones, entre otros múltiples usos.

“Agradecemos siempre el trabajo necesario que hace en cuestión de comunicaciones a nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, que están trabajando en beneficio de toda la población”, expresó.

Un poco más lejos, los habitantes de la localidad El Palmar del municipio de Presto tienen el soporte tecnológico de una estación Radio Base, que con los servicios que provee coopera para que se generen más recursos económicos con la promoción del turismo.

Su labor turística está concentrada en la exposición al mundo del Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, que tiene las especies de palmera Parajubae torraiyi (¡anchi coco) y Podocarpus parlatorei (pino de monte) que son únicas en el mundo por estar a 3.000 m.s.n.m.

Los usos de la conectividad de ENTEL van más allá si se considera que sirven para mejorar la educación, los servicios de salud, el comercio y un sinfín de actividades cotidianas.

“Nosotros esperamos aprovechar a lo máximo (las telecomunicaciones) en la educación, en la salud, en la comunicación. Con esta estación Radio Base, una persona desde su casa va a poder conversar con sus parientes, nuestros estudiantes van a poder hacer tareas de investigación desde su celular. En el tema de salud, cualquier emergencia va a ser comunicada oportunamente mediante una llamada”, dijo con entusiasmo el alcalde de Presto, Jaime Roque Castro.

Más al norte, las localidades de Yanani y Chilcani tienen también habitantes satisfechos y agradecidos porque su calidad de vida mejoró con los servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet de ENTEL S.A., pues con ellos tienen dos poderosos instrumentos tecnológicos para potenciar su productividad agraria, su turismo comunitario y sus actividades en las áreas de salud, educación y comercio, por citar algunas de ellas.

 

Publicado en Prensa

Chuquisaca, 23 de mayo de 2023.- En homenaje a la efeméride de Chuquisaca, el presidente Luis Arce anunció este martes que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) culminó el despliegue de Fibra Óptica Al Hogar y de dos estaciones Radio Base en los municipios rurales Villa Charcas e Incahuasi.

“De ENTEL tenemos nueva tecnología para comunicarnos (…) La industria va a requerir comunicación y ahí está la comunicación”, subrayó el mandatario durante uno de los actos protocolares que presidió esta jornada en la tierra chuquisaqueña.

Dijo que la Fibra Óptica Al Hogar fue habilitada en Villa Charcas con una inversión de más de Bs 712.000.

El jefe de Estado explicó que las dos estaciones Radio Bases fueron desplegadas en el municipio de Incahuasi.

Detalló que la ejecución del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - Fase III (IRB III)” hizo posible el despliegue de una de las infraestructuras en la localidad rural Pucamayu.

La segunda, agregó, fue instalada por medio del proyecto Ampliación Acceso Móvil 2021 que cuenta con inversión propia de ENTEL, para el beneficio de los habitantes de la localidad de Incahuasi.

“En total estamos beneficiando a 1.630 personas que ya tiene comunicación aquí en Incahuasi, con una inversión de cerca de Bs 4 millones que ya ha hecho ENTEL”, sostuvo.

La Fibra Óptica Al Hogar permitirá que Villa Charcas cuenta con Acceso a Internet de banda ancha y televisión por cable en hogares, empresas e instituciones.

Esa región tiene a la producción de maíz y de papa como su principal actividad económica, así como la crianza de ganado ovino.

Las estaciones Radio Base desplegadas en Incahuasi permitirán que los habitantes de ese municipio cuenten con Telefonía y Acceso a Internet móvil, para el desarrollo de sus actividades productivas y cotidianas.

Los habitantes de ese municipio tienen al cultivo de la papa y el ají como principal medio de vida.

 

 

Publicado en Prensa

Potosí, 23 de mayo de 2023.-En el fortalecimiento de su prosperidad minera, Colquechaca es el primer municipio del norte del departamento de Potosí que disfruta de los beneficios de la Red de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

La región beneficiada cuenta con cerca de 36.000 habitantes. Está ubicada a 171 km al norte de la ciudad de Potosí y a una altitud de 4.173 m s. n. m.​

El gerente regional de ENTEL S.A., David López, presidió el despliegue del servicio de FTTH y resaltó que su principal beneficio será el Acceso a Internet de banda ancha para la transmisión de datos e información para múltiples actividades productivas, sociales y educativas, entre otras.

“La Fibra Óptica, lo que llamamos nosotros de banda ancha, por fin está en Colquechaca (…) De los municipios del norte de Potosí, el primer municipio que tiene este beneficio se llama Colquechaca”, subrayó.

El subgerente de la Red de Larga Distancia y Acceso Fijo de ENTEL S.A. Pablo Rocabado, detalló que el Acceso a Internet de banda ancha desplegada en el municipio de Colquechaca potenciará el desarrollo de actividades en hogares, empresas e instituciones.

“Es muy importante el tener una conexión a esta red pública mundial que alcanza a casi 5.000 millones de habitantes del planeta hoy en día, porque genera un nivel de integración muy importante que en estos últimos años ha permitido el desarrollo de distintas comunidades, de ciudades, grupos de personas más grandes y más pequeños”, mencionó.

El alcalde de Colquechaca, Rubén León Flores, agradeció por el despliegue del FTTH en su municipio y dijo que ese servicio será importante, por el Acceso a Internet que proveerá cuando se inicie la ejecución de proyectos en beneficio de las localidades de su jurisdicción municipal.

“Agradecemos infinitamente. Y debemos sentar conciencia jóvenes y chicos que el aporte al tener una línea ENTEL el recurso (económico) no se está yendo al exterior, está volviendo nuevamente hacia nosotros y a fin de año seguimos recibiendo lo que es el Juancito Pinto y más beneficios”, finalizó.


 

 

Publicado en Prensa

Pando, 19 de mayo de 2023.-Porque llegamos a donde nadie más llega, las localidades de Ucia y Curichon del departamento de Pando se incorporaron a la lista de regiones alejadas y fronterizas beneficiadas con la conectividad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) gracias al proyecto “Instalación de comunicaciones por Radio Bases - Fase III (IRB III).

La localidad de Ucia se encuentra ubicada cerca de la frontera Bolivia – Perú, mientras que Curichon se halla en el interior de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi y sobre la carretera Cobija – Chivé.

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, explicó que la ejecución del proyecto IRB III en localidades alejadas y fronterizas se hace por un mandato del presidente Luis Arce, que determina que todas las localidades grandes y pequeñas tengan Telefonía Móvil e Internet porque el acceso a las telecomunicaciones es un derecho humano.

“El presidente Luis Arce nos ha planteado dos desafíos grandes: empezar con la implementación de lo que es el 5G, o la quinta generación de Telefonía Móvil, y llegar al 100 por ciento de las localidades del país con comunicación. Y en esa tarea estamos”, resaltó.

El secretario General de la localidad Curichon, Cristian Zelada, manifestó su agradecimiento por la instalación de la Radio Base del proyecto IRB III, porque contar con Telefonía Móvil e Internet era un sueño anhelado hace tiempo por él y sus vecinos.

“Es de mucha ayuda hoy en día para toda la sociedad que tenemos acá (…) Gracias a nuestro proceso de cambio, a nuestro Gobierno que se preocupa por todos los departamentos, por todos los municipios”, recalcó.

La comunaria Jhenny Villca dijo que la conectividad de ENTEL S.A. será “muy beneficiosa” para la venta vía virtual e incluso la industrialización de la castaña, que es el principal producto agrícola de la localidad de Curichón.

“De la castaña salen muchas cosas, sale el jabón, sale el aceite, sale la harina, hasta podemos hacer unos queques deliciosos, pero hay que ver mercados. Tenemos que tener mercados para poder vender. Nos abre mercados el Internet”, indicó.

El secretario General de Ucia, Emilio Tueta Zabala, expresó su gratitud por el despliegue una estación Radio Base en su región, porque dijo que beneficiará “mucho” para mejorar la educación de niños, adolescentes y jóvenes.

“También a nosotros (los adultos) porque ya no tenemos que estar saliendo a otro lado donde hay comunicación para poder hacer una llamada, sino que ya aquí la tenemos en casa la comunicación”, sostuvo.

La vicepresidenta de Ucia, Isabel Justo Roca, manifestó la tecnología habilitada en su región será útil para tener comunicación con el interior para temas relacionados con salud, negocios y producción agrícola, entre otros.

“Yo me siento contenta y agradecida porque ya tenemos una antena de este año. Gracias a todas las autoridades”, concluyó.

 

Publicado en Prensa

Pando, 17 de mayo de 2023.-En apoyo a su producción económica en la frontera con Brasil, la localidad 17 de Mayo del municipio de Cobija del departamento de Pando cuenta ya con acceso a la Telefonía Móvil y el Internet de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

Los servicios fueron desplegados allá con la ejecución del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - Fase III (IRB III)”, que cuenta con el financiamiento del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS).

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, explicó que las dos prestaciones serán importantes, para atender la urgente necesidad de telecomunicaciones de la localidad beneficiada para las actividades relacionadas con su crecimiento económico.

Recordó que el proyecto IRB-III fue culminado y enfatizó que el departamento de Pando fue beneficiado con 21 de las 103 estaciones Radio Bases que se hizo en localidades alejadas de los centros urbanos que no tenían telecomunicaciones.

“Las políticas del Gobierno del presidente Luis Arce están encaminadas a dotar del acceso universal a las telecomunicaciones. ¿Qué significa esto? Significa que todos los bolivianos, cualquiera sea el lugar donde estemos, tengamos el acceso a las telecomunicaciones”, enfatizó.

El secretario General de la localidad 17 de Mayo, José Luis Rodríguez, agradeció por la obra tecnológica y relievó que llegó justo durante la conmemoración de un año más de creación del lugar.

“Y eso es lindo, porque estamos cumpliendo 19 años de vida orgánica en esta comunidad”, sostuvo.

El profesor de la unidad educativa local, Ninfor Divivo, detalló que la estación Radio Base desplegada en su región será importante para comunicarse con los centros urbanos en casos de emergencia de salud y accidentes laborales, entre otros.

“Para la educación es muy importante también porque ya estamos entrando en lo que se llama la etapa de la tecnología”, agregó.

La conectividad habilitada beneficiará a más de 50 familias del lugar que requerían Telefonía Móvil y acceso a Internet para el desarrollo de sus labores productivas.

La localidad 17 de Mayo se encuentra ubicada a 40 km de la ciudad Cobija. Sus principales actividades económicas son la pesca, la caza y la recolección de la castaña.

Publicado en Prensa

Sucre, 2 de mayo de 2023.-El presidente Luis Arce Catacora anunció este lunes que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) prepara la implementación en el país de la quinta generación de tecnología de comunicaciones inalámbricas, mejor conocida como el 5G.

“Ahora que ENTEL está en su 15 aniversario, debemos anunciar al público, a la opinión pública, al pueblo boliviano, que estamos estudiando la manera de ingresar a la tecnología 5G en Bolivia”, dijo, en el acto de conmemoración de los 15 años de la nacionalización de la empresa de telecomunicaciones, que fue realizada en el Centro Cultural “La Sombrerería” de la ciudad de Sucre.

El mandatario dijo que la aplicación del nuevo sistema tecnológico precisará de una fuerte inversión de la empresa nacionalizada, porque deberá ser acompañada con la mejora y la actualización de estaciones Radio Bases para que su señal llegue en su verdadera dimensión como sucede en varios países que ya tienen el 5G.

El jefe de Estado indicó que el trabajo de ENTEL S.A. continúa en marcha para que su Telefonía Móvil “llegue a todo el país”, porque la combinación del servicio social más la eficiencia económica es su principal reto para que todos los bolivianos estén comunicados.

“Justamente este hecho ha salvado vidas (…) En muchos lugares donde la gente se había extraviado, donde no sabía dónde llegar, tenía señal de ENTEL y podía comunicarse al menos con la red telefónica. Y eso es ENTEL para nosotros, no solamente una máquina de hacer dinero, sino también una máquina de hacer servicio social para las bolivianas y los bolivianos”, acotó.

En una evaluación de los logros de los últimos 15 años, el mandatario relievó el éxito tecnológico de ENTEL S.A., pues tiene más de 6 millones de usuarios de Telefonía Móvil, 20.100 localidades con cobertura, 10.200 estaciones de Radio Bases y 33.200 km de redes de fibra óptica.

Asimismo, enfatizó sus logros financieros, porque su patrimonio está calculado en $us 1.661 millones, más de un 301% con relación a 2007, y desde su nacionalización realizó una inversión de más de Bs 18.100 millones para infraestructura tecnológica.

En cuanto a su rol social, Arce subrayó que su aporte fue de Bs 5.200 millones para la Renta Dignidad y destinó más de Bs 680 millones en el caso del Bono Juancito Pinto, en el marco del modelo económico social comunitario productivo que permite contar con empresas públicas eficientes y que cumplen el rol protagónico de generar riqueza para las políticas de redistribución de los ingresos del país.

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, manifestó que la empresa nacionalizada continuará con su liderazgo en su rubro, con la aplicación del mandato del presidente Luis Arce de llegar con las telecomunicaciones a todo el país.

El titular de la empresa nacionalizada mencionó, además, que proseguirá el crecimiento económico de esa entidad y preservar sus aportes para la Renta Dignidad y el pago del Bono Juancito Pinto.

“Presidente aquí estamos luchando a su lado y luchamos para que todos los bolivianos tengamos acceso a la comunicación (…) Esos son nuestros objetivo y estamos seguros que bajo su liderazgo y conducción lo vamos a lograr”, relievó.

Publicado en Prensa

La Paz, 1 de mayo de 2023.-Con la mira puesta hacia la universalización de sus servicios, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) conmemora los 15 años de su nacionalización con la ampliación de su liderazgo económico, comercial y tecnológico, que está sustentado en resultados financieros exitosos, servicios en expansión creciente e infraestructura fortalecida con una nueva conexión interoceánica de fibra óptica.

La primacía de la empresa nacionalizada en el ámbito de las finanzas del área de las telecomunicaciones está avalada con cifras que hicieron que la Gestión 2022 sea el año de su crecimiento económico.

El principal resultado económico de la gestión pasada fue un incremento de ingresos que llegaron a Bs 4.561 millones, a diferencia de los Bs 4.413 millones reportados en 2021. Las utilidades, por otro lado, se elevaron de Bs 519 millones a Bs 539 millones.

La compañía nacionalizada consolidó, además, una inversión para la ejecución de proyectos que alcanzó los Bs 981 millones, más que los Bs 845 millones que reportó en un año anterior.

En el ámbito comercial, su preeminencia es incuestionable porque provee sus servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet a 20.152 localidades de los nueve departamentos, lo que equivale al 82% de los 24.684 centros poblados registrados en todo el país.

Los beneficios que ofrece son disfrutados por más de 6 millones de usuarios, que es el 54% de todas las personas que cuentan con acceso a Telefonía Móvil.

Las prestaciones que brinda están respaldadas por infraestructura tecnológica en permanente expansión, que suma hasta el momento más de 10.200 estaciones Radio Base y más de 33.200 km de extensión de fibra óptica en todo el país.

Y por si fuera poco, ENTEL S.A. fortaleció su tecnología con una conexión interoceánica de fibra óptica que llega por el océano Atlántico e ingresa por el departamento de Santa Cruz. La nueva infraestructura se sumó a dos anteriores que ingresan por el océano Pacífico, vía los territorios de Perú y Chile.

La nueva ruta habilita más rapidez de navegación por Internet con menores tiempos de acceso a juegos en línea, mejores conexiones a plataformas de educación virtual y servicios en la nube, así como un mayor acceso directo a contenidos de entretenimiento y video en demanda.

El trabajo de la empresa de telecomunicaciones avanza sin pausa, porque ejecuta nuevos proyectos tecnológicos para el beneficio de los bolivianos.

En ese camino se concluyó la modernización de 550 estaciones Radio Base desplegadas en localidades rurales, cuyos habitantes disfrutan ahora de una mejor calidad para llamadas de telefonía y una navegación más veloz en la transmisión y la recepción de datos e información de las redes internacionales.

Uno de los proyectos aún en implementación se denomina “Instalación de comunicaciones por radio base – Fase IV”, que llegará a 220 localidades que cuentan con entre 50 y 2.000 habitantes. Esta tarea demandará una inversión de más de Bs 499 millones.

 

Publicado en Prensa

Santa Cruz, 27 de abril de 2023.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) realizó con rotundo éxito su “SMART DAY” en la ciudad de Santa Cruz, constituyéndose como el evento más importante del año con la presencia de cientos de participantes y en el que se marcó el nuevo rumbo del desarrollo tecnológico con el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA).

El evento dedicó un día especial a la tecnología y resaltó en su realización, porque reunió a empresarios, profesionales, docentes de universidades y estudiantes ávidos de conocimiento.

El gerente de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, explicó que la cita hizo posible compartir y difundir información y detalles fundamentales sobre los avances tecnológicos disruptivos y que generan cambios rápidos en el desarrollo de los países a nivel mundial.

El evento hizo posible, dijo, dedicar especial atención a los jóvenes porque este es el “Año de la juventud hacia el Bicentenario” y es el grupo social más importante para la transformación digital en el país.

“Sobre todo, el “SMART DAY” fue un espacio motivacional orientado a los jóvenes, un escenario para dar respuesta a sus dudas e impulsar sus ansias de conocimiento, bajo la premisa de que son el presente y el futuro para alcanzar la ansiada revolución tecnológica”, resaltó.

Las disertaciones del evento estuvieron a cargo de los expertos en telecomunicaciones Pablo Rocabado Rojas, Iván Céspedes Montaño, Marco Antonio Vásquez y Juan Ignacio Crosta Blanco, quienes tienen amplia experiencia en las temáticas escogidas.

El experto Iván Céspedes Montaño, profesional en ingeniería electrónica, explicó que en el evento se abordó el tema de la IA, para conocer todas sus características y potencialidades de aplicación en diversas áreas educativas y productivas, entre otras.

“Es el concepto más amplio que abarca cualquier sistema que pueda realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento y la toma de decisiones. Abarca muchas áreas con aplicaciones cada vez más diversas y útiles, como diagnóstico médico, finanzas, áreas comerciales, asistentes virtuales, reconocimiento de voz, análisis de datos, la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica y sistemas de seguridad, entre otros”, recordó.

El especialista Marco Antonio Vásquez, quien posee una Maestría en Sistemas y Redes de Comunicaciones, detalló que sobre todo se profundizó el conocimiento sobre las características más relevantes de la IA, cómo funciona, dónde se aplica y las tendencias y los desafíos que implica tanto para desarrolladores como usuarios.

Por su parte, Pablo Rocabado Rojas, ingeniero electrónico con cerca de 25 años de experiencia en implementación de redes sobre protocolo IP, recordó que en el caso de las redes para acceso a Internet de banda ancha a través de enlaces por Fibra Óptica se consideró su papel fundamental para acelerar el proceso de la transformación digital de la sociedad.

“El asegurar su escalabilidad y disponibilidad es un reto desafiante para la comunidad técnica en medio de un panorama de incremento acelerado del intercambio de datos”, concluyó.

 

Publicado en Prensa

La Paz, 25 de abril de 2023.-La “Promo del Millón” de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) ya tiene a los 50 ganadores de sus premios individuales de Bs 20.000.

El sorteo fue realizado el lunes 24 de abril en el auditorio del Edificio Tower de ENTEL S.A., ubicado en la calle Federico Zuazo Nro. 1771, y transmitido por Entel TV y las redes sociales de la empresa nacionalizada.

El acto contó con la presencia de la Notario de Fe Pública Daphne Burgoa y dos representantes de la Autoridad de Fiscalización del Juego, Susana Jessica Salinas y Javier Mauro Luna Valdez, para certificar su legalidad y transparencia.

Los participantes de la “Promo del Millón” podrán verificar desde este martes si su ticket electrónico fue elegido en la página www.entel.bo/ y las redes sociales de la empresa de telecomunicaciones.

Cada uno de los ganadores recibirá una llamada telefónica de confirmación de un representante de ENTEL S.A.

Los beneficiados podrán recibir sus premios con la sola certificación de que son los titulares de las líneas móviles que recibieron los tickets electrónicos seleccionados y la presentación de su cédula de identidad original y fotocopias.

No se les solicitará información adicional ni recarga de crédito por medio de tarjetas.

La entrega de los premios se realizará en actos que comenzarán el 8 de mayo en los departamentos de Beni, Pando y Chuquisaca y finalizará hasta el 10 de mayo en el resto del país.

La “Promo del Millón” fue lanzada el 1 de marzo para la participación de usuarios de Pre Pago y Post Pago de Telefonía Móvil. Se habilitó dos modalidades para el concurso consistentes en el pago facturas al día y la recarga acumulada de Bs 20 para recibir un ticket electrónico por el servicio de mensajes cortos SMS.

 

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Últimos videos

Buscar Noticia