Jueves, 15 de mayo de 2025. La suerte le sonrió a Ana María Limpias Pedraza, una trabajadora de una procesadora de almendras en Riberalta, Beni, quien se convirtió en la nueva ganadora de un millón de bolivianos gracias a la “Promo del Millón” de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
“Para nosotros es un honor y una satisfacción en beneficiar a personas de distintas partes del país”, expresó el gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez Soleto, al entregar el tan esperado premio en un evento público lleno de emoción.
Durante su intervención, destacó el alcance nacional de la empresa y el impacto positivo que genera en la vida de sus clientes.
“(…)me siento muy emocionado de cierta manera porque nuestra empresa ayuda a cambiar la vida de la gente, ha mejorar su calidad de vida, aquí nos dice la señora Ana Maria, que tiene sus planes, que tienes sus sueños, y que ahora podrá hacerlo realidad gracias a que ha ganado el premio del millón de Entel, pero nosotros somos los agradecidos con ella por su fidelidad y por ser nuestra cliente”, expresó Méndez.
Ana María Limpias, llegó a recibir su premio, visiblemente emocionada.
“Primeramente, gracias a Dios por el premio de ENTEL (…) no lo podía creer, y cuando fui a ENTEL ahí creí que era verdad”, contó Ana María.
Entre risas, lágrimas, compartió uno de sus más grandes anhelos.
“Siempre soñé con tener mi casa (…) y hacer estudiar a mis hijos. Le agradezco mucho a ENTEL por este premio que nunca imaginé”, concluyó emocionada la ganadora.
Jorge Sánchez, gerente nacional comercial, explicó que el sorteo realizado el pasado 9 de mayo seleccionó al boleto número 118196955 entre más de 43 millones de tickets distribuidos en todo el país. Destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la confianza y fidelidad de los usuarios.
“En esta versión se ha otorgado más de 43 millones de tickets a nuestros más de 6.5 millones de usuarios, entonces hoy es momento de culminar una promoción que empezó el 1 de febrero y hoy entregamos un cheque por un millón de bolivianos”, especificó Sánchez.
La Paz, 8 de mayo de 2025. A 17 años de su nacionalización, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., celebra un periodo de crecimiento y logros importantes, marcando un hito en el desarrollo tecnológico y la inclusión digital de Bolivia.
Con ingresos históricos que alcanzaron los 4.751 millones de bolivianos, ENTEL S.A. cerró la gestión 2024 reafirmando su solidez financiera y su compromiso con el desarrollo del país. Esta tendencia positiva se mantiene en el primer trimestre de 2025, con resultados que ya superan a los registrados en la gestión anterior.
Durante este periodo, uno de los avances más relevantes fue la consolidación de la Red de Fibra Óptica Interoceánica, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, mejorando la capacidad de transmisión de datos con menor latencia. Como parte de esta infraestructura, se habilitó un nuevo Punto de Presencia (PoP) en São Paulo, Brasil, que complementa la ruta Lima–São Paulo y establece las bases para una futura conexión con Santiago de Chile, alcanzando más de 6.200 kilómetros de Fibra Óptica entre los tres países.
A nivel nacional, la red de Fibra Óptica de ENTEL S.A. supera los 42.100 kilómetros ópticos al cierre del primer trimestre de 2025. En cuanto al servicio de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), este alcanzó 394 localidades, incluyendo 220 capitales municipales. Las conexiones domiciliarias crecieron un 12 %, pasando de 512 mil en 2023 a 574 mil en 2024.
En términos de cobertura, ENTEL S.A. llega a más de 23.300 localidades en todo el país. En el primer trimestre de 2025 se instalaron 99 nuevas Radio Bases, el 97 % en áreas rurales.
A inicios de esta gestión la empresa nacionalizada puso en operación un nuevo Data Center en la ciudad de El Alto, con una inversión superior a los 52 millones de bolivianos. La infraestructura cuenta con servidores de alto rendimiento, redes de alta velocidad, sistemas avanzados de almacenamiento y refrigeración, además de un área destinada al despliegue de componentes de inteligencia artificial en el corto plazo.
En paralelo, se desarrollan las condiciones técnicas para la futura implementación de la red 5G en el país. Este esfuerzo busca asegurar que Bolivia esté a la vanguardia de la tecnología móvil de próxima generación, lo que permitirá ofrecer velocidades de conexión rápidas, menor latencia y la capacidad de soportar un mayor número de dispositivos conectados.
En el ámbito social, entre 2008 y 2025 se aportó 6.422 millones de bolivianos para la Renta Dignidad, en beneficio de los adultos mayores a nivel nacional. Entre 2013 y 2024, se destinaron 788 millones de bolivianos para el pago del Bono Juancito Pinto.
Entel nacionalizada, ha logrado la expansión de cobertura, infraestructura estratégica, crecimiento sostenido, conectividad rural, digitalización, inversión pública, apoyo social, acceso equitativo a las telecomunicaciones, en beneficio de los bolivianos.
La Paz, 29 de abril de 2025.En un hito trascendental para las telecomunicaciones en Bolivia, ENTEL S.A., consolida su red de Fibra Óptica Interoceánica, que conecta directamente los océanos Atlántico y Pacífico. Esta infraestructura, posiciona al país como un eje estratégico en la región.
Como parte de esta expansión, la empresa habilitó un nuevo Punto de Presencia (PoP) en São Paulo, Brasil. Esta conexión complementa su red interoceánica y contribuye a optimizar la calidad, velocidad y eficiencia de los servicios de conectividad entre países del continente.
El nuevo Punto de Presencia en São Paulo se suma a la ruta Lima-São Paulo, operativa desde 2024, conectando directamente ambas ciudades. A futuro, se prevé una extensión hacia Santiago de Chile, ampliando así la red troncal que ENTEL S.A. gestiona para el tráfico internacional de datos.
Esta infraestructura optimiza notablemente la conectividad de la región y reduce los tiempos de transmisión de datos, lo que beneficia a operadores, empresas, instituciones y usuarios finales.
“La ruta que conecta São Paulo con Lima es la de menor retardo entre ambos océanos, gracias a las condiciones geográficas de Bolivia. Hemos reducido la latencia de aproximadamente 150 a 55 milisegundos, (es decir, reduce a la mitad el tiempo de tránsito que estaba vigente) lo que permite una entrega de datos mucho más rápida”, explicó Pablo Rocabado, gerente nacional de tecnología de ENTEL S.A.
Esta optimización tecnológica se traduce en una experiencia más eficiente para los usuarios: navegación fluida, descargas rápidas y acceso inmediato a servicios digitales y plataformas en la nube.
“ENTEL S.A. es actualmente la única empresa boliviana con presencia activa en São Paulo y Lima, y estamos trabajando para extender esa cobertura hacia Santiago de Chile”, añadió Rocabado.
La empresa presentó estos avances durante el Capacity LATAM 2025, uno de los principales encuentros del sector en la región, reafirmando su compromiso con el desarrollo de una conectividad moderna y estable para Bolivia y América Latina.
Cochabamba, 25 de abril de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, está presente en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO 2025) con una propuesta innovadora, ambientada en un entorno futbolero, vibrante e inmersivo.
La empresa creo un espacio denominado “Entel Arena”, en el cual pequeños robots, creados por estudiantes, se enfrentan en torneos de fútbol. También podrás recorrer un pasillo con las camisetas originales de los 16 clubes de la división profesional, ideal para sacarse fotos y crear contenido multimedia.
Roy Méndez, gerente general de ENTEL S.A., destacó que la empresa es líder en telecomunicaciones a nivel nacional y patrimonio de todos los bolivianos. Agradeció el respaldo del público e invitó a conocer de cerca sus servicios e innovaciones.
“Los invitamos a visitar nuestro stand y descubrir todo lo que ENTEL tiene para ustedes”, dijo Méndez.
El gerente nacional comercial de ENTEL S.A., Jorge Sánchez, destacó la presencia de la empresa en la FEXCO 2025 con un moderno espacio pensado para todos los bolivianos.
“ENTEL, la empresa número uno en telecomunicaciones del país, no deja de innovar ni de estar cerca de sus usuarios”, afirmó.
En el stand, los visitantes podrán acceder a recargas, activar servicios pospago como Fibra Óptica, Telefonía Móvil y el servicio Multiplay, que ahora incluye Fútbol Canal a través del canal 55, por solo 75 bolivianos adicionales. Esta oferta permite disfrutar de televisión, datos móviles e internet al hogar de forma integrada.
Además del portafolio comercial, el espacio cuenta con zonas de entretenimiento diseñadas especialmente para el público joven, como un área dedicada al videojuego FIFA 2025, donde se realizarán campeonatos y torneos interactivos. Otro de los atractivos es un estadio temático con robots controlados a distancia, combinando deporte y tecnología para el deleite de grandes y chicos.
La empresa nacionalizada, también premia la fidelidad de sus más de 6.5 millones de clientes móviles. Solo presentando su número de línea, los usuarios recibirán megas de regalo y WhatsApp ilimitado, dependiendo de su antigüedad con la empresa.
Cochabamba, 24 abril de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., inauguró el Multicentro “Mi Tren”, una nueva infraestructura ubicada en la antigua estación de trenes de San Antonio, en la ciudad de Cochabamba. Este espacio surge como respuesta a la creciente demanda comercial y operativa de la empresa en una zona estratégica, caracterizada por su alta actividad económica y flujo peatonal.
El gerente general de la empresa, Roy Méndez, indicó que las acciones de Entel están alineadas con las políticas impulsadas por el presidente Luis Arce, enfocadas en garantizar el acceso universal a las telecomunicaciones y al internet, consolidándolos como un derecho humano en todo el país.
“Para Entel es un momento especial porque es un anhelo que tenía la regional de Cochabamba de tener un multicentro que pueda dar una muy buena atención a nuestros clientes”, expresó Méndez.
El Multicentro “Mi Tren” busca optimizar la atención al cliente y reforzar la gestión comercial en la región, al ofrecer un entorno moderno y funcional que facilita el acceso a servicios personalizados y mejora la interacción directa entre los usuarios y la empresa.
Por su parte, el gerente regional de Cochabamba, Rene Borda, resaltó la importancia estratégica del nuevo centro para el desarrollo comercial de la ciudad.
“Este proyecto de multicentro está ubicado en un lugar estratégico porque estamos en el medio de todas las actividades comerciales que se van realizando. Desde este espacio estratégico, vamos a brindar a nuestros clientes el mejor servicio y de alta calidad,” subrayó Borda.
La nueva infraestructura se integra al desarrollo tecnológico regional, al impulso económico local y a la mejora continua de los servicios de ENTEL S.A., mediante espacios innovadores que combinan eficiencia operativa, modernidad y conexión directa con las necesidades de la población.
Cobija, 16 de abril de 2025. Durante el primer trimestre de 2025, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ya ha superado los ingresos del mismo periodo en 2024 con un crecimiento del 3,1%, marcando un arranque histórico. Pero más allá de las cifras, el verdadero logro está en llevar comunicación a cientos de comunidades que nunca antes habían tenido acceso.
La empresa nacionalizada, se consolida como una de las empresas públicas más sólidas y con mayor impacto social del país. En 2024 alcanzó un récord histórico de ingresos por Bs 4.751 millones, la cifra más alta desde su nacionalización. Y en lo que va del año 2025, esa marca ya está siendo superada.
El gerente general, Roy Méndez, resaltó que este resultado es fruto de una gestión eficiente y de una visión estratégica respaldada por las políticas del Gobierno nacional, que priorizan el acceso universal a las telecomunicaciones y promueven una expansión equitativa de los servicios en todo el territorio boliviano.
“Este 2025 quiero anunciar que durante el primer trimestre hemos superado al primer trimestre del año 2024 en un 3,1% los ingresos obtenidos, es decir que a Entel le está yendo mejor, está incrementando sus ingresos”, destacó Méndez.
En solo tres meses, ENTEL instaló 99 nuevas Radio Bases — el 93% en zonas rurales— y tendió 131 kilómetros de Fibra Óptica, ampliando el acceso a internet de calidad en todo el país.
“Estamos llegando a localidades donde no hay caminos, donde no hay energía eléctrica, pero ahí está ENTEL, prestando servicios de telecomunicaciones e internet”, se subrayó durante el informe.
Actualmente, la red de ENTEL S.A cubre más 20.300 localidades en todo el país, desde grandes ciudades hasta comunidades con menos de 50 habitantes. Este avance es parte de una política nacional impulsada por el presidente Luis Arce, que considera a las telecomunicaciones un derecho humano.
“Entel fue nacionalizada para ponerla al servicio del pueblo boliviano, y eso hacemos, generamos utilidades, sí, pero principalmente expandimos la cobertura donde nadie más llega”, recalcó la autoridad.
En 2024, ENTEL registró una utilidad neta de Bs 600 millones, luego de destinar Bs 243 millones (10%) de los ingresos mensuales a la Renta Dignidad. Además, continúa realizando importantes aportes sociales, Bs 788 millones al Bono Juancito Pinto (2013-2024) y Bs 6.187 millones a la Renta Dignidad (2013-2025).
Estos ingresos récord permiten a ENTEL continuar con la reinversión en tecnología, impulsando proyectos estratégicos que amplían el acceso a las telecomunicaciones en todo el país.
Uno de los principales es el Proyecto de Comunicaciones por Radio Bases (PRONTIS) que con recursos del gobierno nacional a través de ENTEL S.A. se desarrollan proyectos en distintas fases.
En la Fase IV, que cuenta con una inversión de más de Bs 708 millones y permitirá la instalación de 312 estaciones en localidades que hoy no cuentan con cobertura. A este se suma la Fase V, con Bs 386 millones adicionales para la instalación de 165 estaciones más en zonas aún desconectadas.
También avanza con fuerza el proyecto de Comunicaciones por Fibra Óptica al Hogar (FTTH), que destina Bs 58,4 millones para llevar internet fijo de alta velocidad al 100% de las capitales municipales. De ese objetivo, solo restan 116 capitales por conectar.
Con resultados históricos en ingresos, utilidades, expansión de cobertura e inversión social, la empresa de todos los bolivianos consolida su compromiso de seguir construyendo una Bolivia más integrada, equitativa y conectada.
Cobija, 15 de abril de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ha puesto en marcha la construcción de su nueva Sede Regional Administrativa y Comercial en Cobija, capital del departamento de Pando, con una inversión superior a 5 millones de bolivianos.
El gerente general de Entel, Roy Méndez, destacó la relevancia estratégica de la ciudad de Cobija para la empresa, debido a su ubicación fronteriza con países vecinos, lo que la convierte en un punto clave para la expansión y consolidación de servicios.
“Vamos a contar con un moderno edificio que nos va a permitir dar una buena atención a los ciudadanos de Cobija y además mostrar modernidad en cuanto a la arquitectura del mismo”, resaltó Méndez.
La moderna infraestructura estará ubicada en la zona central de Cobija, en predios propios de ENTEL S.A., y ha sido diseñada para responder a las crecientes necesidades operativas, comerciales y tecnológicas de la empresa.
Durante el acto inaugural del nuevo edificio institucional en la ciudad de Cobija, la gerente regional de Pando, Lizza Landívar, expresó su agradecimiento al presidente del Estado por hacer realidad esta construcción.
“Un agradecimiento a nuestro hermano Luis Arce Catacora por su firme compromiso con el desarrollo de nuestra región (...), su visión y apoyo es fundamental para el crecimiento y para la mejora de servicios que ofrecemos a la comunidad Pandina”, destacó Landívar.
Gracias a su ubicación fronteriza, Cobija representa un punto clave para las telecomunicaciones y el comercio con países vecinos como Brasil y Perú. En este contexto, la sede de ENTEL S.A. en Pando funcionará como un centro regional de operaciones desde el cual se gestionarán actividades administrativas, atención al cliente, soporte comercial, desarrollo tecnológico e integración de redes transfronterizas.
El proyecto contempla espacios adaptados para brindar servicios personalizados, desarrollar estrategias comerciales regionales, alojar equipos técnicos de avanzada y garantizar una mejora continua en la calidad del servicio. Además, actuará como un punto de conexión crucial entre el norte de Bolivia y el resto de Sudamérica, promoviendo una mayor integración digital y económica.
Con el respaldo y la inversión del Gobierno Nacional, ENTEL S.A. avanza en su misión de promover la inclusión tecnológica y fortalecer la infraestructura digital del país.
Tarija, 15 de abril de 2025. Con el compromiso de fortalecer las telecomunicaciones en Tarija, el gobierno nacional a través de ENTEL S.A. instalará 26 nuevas estaciones Radio Base en 2025 con la ejecución del proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases IRB IV y V, con una inversión de más de 59 millones de bolivianos.
Estas nuevas antenas se suman a las más de 600 existentes en el departamento de Tarija, consolidando a la compañía como líder en la región.
Desde 2021 a enero de 2025, se han instalado 160 estaciones Radio Base, con un impacto notable en la conectividad de áreas rurales, donde se ha ubicado el 70% de las nuevas antenas. Esto ha permitido reducir la brecha digital y generar nuevas oportunidades de desarrollo en comunidades antes aisladas. En las zonas urbanas, el 30% restante ha mejorado la calidad de los servicios móviles en respuesta a la creciente demanda de los usuarios.
Actualmente, Tarija cuenta con más de 419 mil clientes en Telefonía Móvil, un incremento de 98 mil usuarios desde 2021. En cuanto a servicios de Internet fijo, más de 42 mil conexiones activas de Fibra Óptica Al Hogar reflejan un crecimiento significativo, con 22 mil nuevas conexiones en los últimos cuatro años.
Con la expansión de su tecnología móvil e Internet, ENTEL S.A. demuestra su compromiso con el desarrollo digital de Bolivia, brindando a los tarijeños una conexión de calidad y contribuyendo al crecimiento económico y social de la región.
Pando, 11 de abril de 2025.El Gobierno Nacional, a través de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, inauguró una estación Radio Base del Proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases Fase III (IRB 3), en el municipio de Filadelfia, provincia de Manuripi, departamento de Pando.
Con una inversión de más de 2 millones de bolivianos, la nueva infraestructura permitirá brindar servicios de Telefonía Móvil e Internet a esta región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La gerente regional de ENTEL Pando, Lizza Landívar, aseguró que el trabajo conjunto permite avanzar en la meta de conectar a Bolivia con el mundo entero.
“Entel hace realidad de ese anhelo de contar con las telecomunicaciones y de esta manera llegamos con la conectividad a diferentes regiones de Bolivia, no importa cuán lejano sea, pero siempre estamos llevando el acceso a la Telefonía Móvil e Internet”, aseveró Landívar.
El viceministro de Telecomunicaciones, Gonzalo Mamani dijo que esta antena impulsa el desarrollo de la población de Florida y sus alrededores.
"Estamos entregando esta Radio Base, brindando servicio, brindando el acceso a la información, esta son las obras que el gobierno central brinda a la población".
Florida, ubicada dentro del Área Protegida Nacional Manuripi, es una comunidad cuya principal actividad económica es la recolección y comercialización de castaña, tanto para consumo interno como para su venta fuera de la región.
https://www.facebook.com/share/v/1TLGNJqYZm/
https://www.facebook.com/share/v/19vMjQAt4f/
Beni, 10 de abril de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A., se ha visto seriamente afectada por el robo de cables de cobre a terceros en distintas zonas del departamento, especialmente en Riberalta.
En su intento por sustraer cables de cobre pertenecientes a otros operadores, delincuentes están cortando de manera indiscriminada tendidos completos de cableado. Estas acciones vandálicas están provocando severos daños colaterales en la red de Fibra Óptica de ENTEL S.A., interrumpiendo el servicio que reciben los usuarios en diferentes áreas del departamento.
El gerente regional del Beni, Javier Sánchez, hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier acto delincuencial que afecte el normal desarrollo de los servicios destinados a la comunidad.
“ Últimamente en Trinidad, Riberalta y San Borja se ha denunciado que antisociales se suben a los postes y cortan todos los cables que se encuentran en el lugar ”, informó Sanchez.
Esta situación ha movilizado a las cuadrillas de emergencia de ENTEL S.A., quienes se encuentran desplegadas para atender los reclamos de los usuarios afectados. Sin embargo, la magnitud y la frecuencia de los hechos dificultan el proceso de reposición, extendiendo los tiempos de respuesta.
ENTEL S.A. informa que cada corte de Fibra Óptica requiere una verificación técnica individual por cada usuario afectado, seguida de la reparación específica según el diagnóstico. Este proceso individualizado multiplica el trabajo de las cuadrillas y alarga los plazos de restablecimiento del servicio.
A pesar de las dificultades presentadas, ENTEL S.A. garantiza que su personal se encuentra trabajando intensamente para restablecer el servicio de internet en el menor tiempo posible. De manera paralela, la empresa coordina acciones con las autoridades competentes para combatir estos actos delictivos que atentan contra la infraestructura de telecomunicaciones y afectan directamente a la población del Beni.