Corporativo     Prensa    Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.

 

Resultados de la búsqueda para: que pasa si la persona q reguistro tu celular de entel se muere
Miércoles, 02 Septiembre 2020 00:00

MODIFICACIÓN COMBO HABLADOR O NAVEGADOR

Publicado en Entel Informa

La fibra que nos une a los bolivianos y al mundo es ahora una realidad, con ese marco este viernes 4 de septiembre la Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez Chávez, inauguró la “Fibra Óptica al Pacífico” que será la conexión de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) con la red internacional, y le permitirá incrementar la velocidad del servicio y bajar los costos a todos los usuarios.

A partir de este hito histórico, Bolivia inicia la transformación digital y se prepara para desarrollar actividades de TeleEducación, TeleTrabajo, TeleMedicina, y acceso a plataformas de redes sociales y entretenimientos a través de conexiones de alta calidad y seguridad a internet, con la Fibra Óptica nos incorporamos al mapa  

Nuestra “Fibra Óptica al Pacífico” surge de la necesidad de resolver la limitación geográfica del país y lograr mejores condiciones técnicas y económicas con el propósito de mejorar la experiencia del usuario boliviano de internet.

La Red desplegada tiene una extensión de 2.200kms, de los cuales 1.180kms. transcurren sobre el lecho submarino, entre las localidades de Ilo y Lurín en Perú, y 1.020kms. se despliegan sobre tendidos aéreos y subterráneos conformando un anillo entre las poblaciones de Desaguadero e Ilo. Anillo que integra también a las localidades de Tacna, Tarata, Mazocruz, Huaytire, Moquegua y Mollenda al sur peruano.

En esas localidades se han implementado 8 estaciones de transmisión, y la tecnología empleada es el tipo DWDM (multiplexo denso por división en longitudes de onda), y permitirá el despliegue de capacidad correspondiente a 80 canales de 100Gbps cada uno. La capacidad explotable alcanza a los 8.000 Gbps (8 Tbps – Terabits segundo).

Esta salida digital al Pacífico, nos abrirá las puertas a la transformación digital de Bolivia, con beneficios para todos los bolivianos.

Publicado en Prensa

“Ratificamos que ENTEL es una empresa estratégica, rentable, saneada, garantizada, sustentable y con buenos ingresos” aseguró el Gerente General de ENTEL Bolivia, Eddy Luis Franco en conferencia de prensa donde se expuso los avances, proyecciones y Estado Financiero de la telefónica.

El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, el Viceministro de Telecomunicaciones René Sánchez y el Presidente del Directorio de ENTEL Bolivia, Ivo Blazicevic, acompañaron y respaldaron este breve informe.

“Después de tener una Junta de Accionistas y de Directorio, se auditaron nuestros Estados Financieros del 2019, hoy presentamos el trabajo que no se hizo en 10 años y que todavía tomaría un año y medio a dos, pero por orden presidencial se apuró para dar el mejor regalo al país. Agradecemos a Entel, su gerencia, directorio que silenciosamente trabajó y ahora muestran resultados”, agregaba el ministro Arias.

ENTEL Bolivia S.A. tuvo este 2019 ingresos por Bs.4,613 millones y las utilidades fueron de Bs.921 millones, las inversiones el año pasado –que fue el de mayor inversión histórica con Bs.357 millones- reflejan el aporte de la telefónica a los bolivianos. De esos ingresos existe una reserva legal del 5% y una reserva especial para Proyectos de Inversión y Programas de Interés Social y las utilidades llegan a Bs.400 millones que son el 97,5% de acciones del Estado boliviano.

Con este 97,5% ENTEL Bolivia cubre con un monto de Bs388.944.892,25 millones el pago de la Renta Dignidad y una parte al Bono Juancito Pinto.  “Esas acciones del Estado boliviano se las tiene a través del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda resguardadas, y no se tocaron ni se tocarán”, reiteraba Franco en el informe.

Autoridades de las diferentes instancias concluyeron que con este panorama, ENTEL Bolivia es una empresa rentable que muestra un saludable grado de transparencia, con su aporte de servicio al país.

Publicado en Prensa

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Bolivia S.A. y el Instituto Domingo Savio en Santa Cruz se suman al beneficio del Paquete de TeleEducación, con el mismo de tenor de concluir satisfactoriamente la gestión académica 2020 de forma virtual.

El convenio se firma por parte de ENTEL Bolivia entre el Gerente Regional Lic. Luciano Añez, Subgerente Regional Alfredo Vizcarra y por parte del Instituto Técnico Domingo Savio su Directora Gral. Eliana Hoyos Gascher y su Jefe de Marketing Kheler Cuellar en oficinas de la Regional de Santa Cruz en la Avenida Banzer.

Al igual que en los otros convenios, el paquete de TeleEducación está enfocada para alumnos y docentes que por la pandemia y cuarentena mundial, acatan las medidas de seguridad sanitaria y mantienen la distancia mediante clases virtuales.

ENTEL Bolivia apoyara además con la logística para la atención a sus alumnos y docentes que requieran asistencia para el correcto uso de las plataformas de TeleEducación, así como adquisición del servicio.

Uno de los requisitos para acceder a este beneficio es tener una línea Entel, de esta forma podrán acceder al paquete de TeleEducación que gracias al convenio, otorga precios bajos para la comunicación digital que actualmente se utiliza por prevención ante el COVID-19.

Con esta medida ENTEL continua en su labor de brindar apoyo a todos los sectores de la sociedad gracias al desarrollo de productos y promociones, por tanto la suma de este tipo de convenios con la educación es para la telefónica una prioridad.

En caso de buscar mayor información sobre nuestro Paquete de TeleEducación, usted puede llamar al 103 desde un móvil de Entel, al 800105000 desde cualquier teléfono ó visitar www.entel.bo

Publicado en Prensa

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Bolivia S.A. y la Universidad Nacional Ecológica (UNE) en Santa Cruz firman un convenio para beneficiarse con el paquete de TeleEducación, que ayudará a dotar de internet con bajos precios solo para concluir su gestión académica 2020 de manera virtual.

El paquete de TeleEducación está enfocada para alumnos y docentes que por la pandemia y cuarentena mundial, acatan las medidas de seguridad sanitaria y mantienen la distancia mediante clases virtuales.

Con este convenio, ENTEL Bolivia apoyara además con la logística para la atención a sus alumnos y docentes que requieran asistencia para el correcto uso de las plataformas de TeleEducación, así como adquisición del servicio.

Suscriben el mismo el Lic. Luciano Añez Aramayo, Gerente Regional de Entel Santa Cruz y la Rectora de la UNE, Ing. Carmelita Limpias, en el campus universitario de la carretera a Cotoca, en la misma ciudad.

Uno de los requisitos para acceder a este beneficio es tener una línea Entel, de esta forma podrán acceder al paquete de TeleEducación que gracias al convenio, otorga precios bajos para la comunicación digital que actualmente se utiliza por prevención ante el COVID-19.

Con esta medida ENTEL continua en su labor de brindar apoyo a todos los sectores de la sociedad gracias al desarrollo de productos y promociones, por tanto la suma de este tipo de convenios con la educación es para la telefónica una prioridad.

En caso de buscar mayor información sobre nuestro Paquete de TeleEducación, usted puede llamar al 103 desde un móvil de Entel, al 800105000 desde cualquier teléfono ó visitar www.entel.bo

Publicado en Prensa
Lunes, 31 Agosto 2020 20:12

PAGO DE DIVIDENDOS

Publicado en Entel Informa

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. a través de su Gerente General Eddy Luis Franco ratifico en una Conferencia de Prensa que la subasta de acciones en la Bolsa de Valores (BBV), no compromete el paquete accionario del Estado Boliviano.

“Quiero afirmar categóricamente que las acciones del Estado en ENTEL están bajo cautela del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, y se encuentran absolutamente resguardadas. El porcentaje supera el 97% del total de las acciones de la telefónica y que están resguardadas, no se han tocado ni se tocarán” aseguraba a los periodistas la mañana de este miércoles su Gerente General Eddy Luis Franco.

Un comunicado del 18 de agosto de ENTEL especificaba que las acciones en subasta representan al 0.035% del capital accionario de la compañía, y corresponden a transferencias regulares realizadas por accionistas privados minoritarios de la empresa.

“Ellos tienen la decisión y la voluntad propia de poder ponerlas a la venta, en subasta. Tal cual ocurrió hace algunos días y que ha ocurrido también anteriormente en la BBV”, aseguraba Franco.

ENTEL fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta, con representación oficial del Estado y según Decreto Supremo Nº 29544, el estado boliviano es el titular del 97% de las acciones de la empresa.

Pese a especulaciones, principalmente en redes sociales, ENTEL S.A. ratifica que el paquete accionario de los bolivianos está bajo la titularidad transitoria del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, siendo la salud de la compañía una de las más estables y rentables del país.

Publicado en Prensa

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. de Bolivia y la Gobernación Autónoma del departamento de Chuquisaca firmaron convenio para acceder al paquete de TeleEducación que beneficiará a sus Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores con interntet a bajo costo.

Más de 1600 estudiantes, docentes y plantel administrativo podrán acceder al paquete de TeleEducación que ayudará a concluir la gestión académica 2020, afectada por la pandemia del COVID-19 y las medidas de seguridad sanitaria que impide la reunión y aglomeración de personas, a través de clases virtuales.

En esa oportunidad, el Gerente General de ENTEL S.A. Eddy Luis Franco, destacó el lazo entre ambas instituciones firmantes para llegar con este servicio a este sector “Gobernador Balderas, usted está llevando la posibilidad de que los estudiantes y docentes sigan estudiando y capacitándose” fueron sus palabras.

Por su parte el Gobernador de Chuquisaca, Efraín Balderas señaló que el convenio que se firmó contribuirá en la investigación y formación de los estudiantes del departamento, y la Gobernación continuará buscando mecanismos en beneficio de los jóvenes para su profesionalización”.

El Director Departamental de Educación de este departamento, Julio Galean presente en la firma, felicitó y agradeció a ambas instituciones por “poner su mirada en la educación al realizar la firma del convenio que beneficiará el proceso formativo de muchos jóvenes y maestros”

Ambas entidades firmaron el convenio el 21 de agosto en instalaciones de la Gobernación de Chuquisaca, oportunidad que contó con varios representantes de entidades beneficiadas que recibieron también de la Gobernación equipamiento e insumos de bioseguridad.

ENTEL Bolivia apoyará con la logística y asistencia técnica para el uso correcto de las plataformas de TeleEducación que ayudan a acceder a las clases virtuales, el único requisito es tener una línea Entel. Esta medida busca brindar apoyo a la educación, como una prioridad para la telefónica de los bolivianos.

En caso de buscar mayor información sobre nuestro Paquete de TeleEducación, usted puede llamar al 103 desde un móvil de Entel, al 800105000 desde cualquier teléfono ó visitar www.entel.bo

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Buscar Promoción