Se podrá obtener y recabar las Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente proceso de cotización para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Se podrá obtener y recabar las Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente proceso de cotización para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
FILME ENTRE SANTOS, CHOLAS Y MORENOS SE ESTRENÓ EN MEDIO DE MASIVO PÚBLICO
“Entre santos, cholas y morenos” dirigido por el cineasta Okie Cárdenas y producido por Cinecéfiro Films, se estrenó la noche del martes 4 de junio en la Cinemateca Boliviana (La Paz), ante una masiva audiencia. La estructura de la producción, la estética narrativa, el proceso de investigación y registro de imágenes tomó cuatro años y medio aproximadamente, su proyección tiene una duración de una hora.
El estreno de la película fue apoyado por Entel S.A., Entel Dinámica Digital S.R.L., Ministerio de Culturas, Fundación Simón I. Patiño, Lotería Nacional, Alcaldía Municipal de La Paz, Alcaldía de la ciudad de El Alto y medios de comunicación.
La producción, en formato documental, revela los procesos que giran en torno a la Fiesta Mayor de Los Andes, genera espacios de encuentro, y al generar espacios de encuentro se convierte en una producción colectiva.
En la película se rinde homenaje a Rosa Ríos Valdivia,Rosita Ríos, quien inicialmente fue policía, actriz en distintas obras teatrales como “Los Jaraneros”, “La ocasión hace al ladrón” o “La Rosita”; “Toribio Satanás”; “La Rebelión de las Cholas” o “Zambo Salvito”; “Bajo el Panorama del Puente” “Rupertita, “la Maestra Mayor”, entre otros.
Rosita Ríos se caracterizó por la interpretación de personajes caracterizados como la chola boliviana, fue sin duda unaactriz que dejó por su paso gran huella en todos quienes siguen de cerca la producción nacional, se la puede admirar en el film como una devota, respetuosa de sus creencias.
Las fiestas patronales religiosas son el centro de este rodaje, sobre todo la del Señor del Gran Poder, junto a otros elementos como: la inversión económica, las historias humanas que enriquecen esta película,el colorido de la vestimenta, la música, la danza, las tradiciones y el gran despliegue logístico de la organización.
Para el devoto estar en una muy buena posición económica es un factor fundamental a la hora de aceptar la responsabilidad de pasante en una fiesta patronal de esta envergadura, ser pasante en una fraternidad representa para la comunidad, estatus social, respeto, entre otros.
El propósito de la productora es llegar a los circuitos de festivales internacionales de cine y destacar la riqueza cultural y el talento artístico que existe en Bolivia.
Parte de la familia Entel S.A. compartió con la ciudadanía paceña una hora dedicada al ejercicio físico con el fin de apoyar la promoción de actividades saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los bolivianos y bolivianas. Concretamente los integrantes de Entel practicaron yoga en un espacio de El Prado. El Día del desafío es una iniciativa que surgió en 1983 en Canadá. Bolivia se adhirió para participar de este evento desde 1998.
Se adjunta: Ampliación de Plazo Cotización Simple 67 2019
Se podrá obtener y recabar las Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente proceso de cotización para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Se podrá obtener y recabar las Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente proceso de cotización simple para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Se podrá obtener y recabar los Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente proceso de cotización simple para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) realizó una audiencia conjunta de rendición de cuentas con las empresas Entel S.A., Boliviana de Aviación (BOA), Empresa estratégica de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), Agencia Boliviana Espacial (ABE) y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT).
El informe público se realizó en el auditorio del Centro de Comunicaciones La Paz, el acto incluyó los informes de los viceministerios de Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones, todos dependientes del mencionado ministerio.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ministro de Obras Públicas, Óscar Coca Antezana, quien destacó que “antes no existía la más mínima posibilidad de transparentar, no se tenía ni idea de lo que se hacía en el aparato estatal…”
Dijo que el actual contexto en el que nace una audiencia permite la posibilidad de exponer ante la población civil las acciones que realiza el Estado desde distintos ámbitos.
Coca recordó las palabras del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, y remarcó que los beneficios que hoy tiene el país a través de las empresas es fruto de la recuperación de bienes que han permitido invertir y generar recursos. Puntualizó los objetivos que tiene su cartera de gobierno para la presente gestión. A su tiempo, cada una de las empresas dio un informe claro y resumido. Mauricio Altovez, gerente general de Entel S.A., destacó el crecimiento de la empresa, el 70% de cobertura móvil que actualmente tiene el país rumbo al 100% establecido en la agenda 20/25. Los representantes del control social realizaron una ronda de preguntas a cada una de las empresas. El acto se desarrolló en un clima de absoluta integración y comunicación.
La empresa de los bolivianos fue galardonada con el premio a “Mejor Estand en Área Externa” en la 36 versión de la feria Internacional de Cochabamba, reconocimiento que fue destacado por los dos medios de prensa, más grandes de ese departamento, Los Tiempos y Opinión.
El estand de Entel S.A. se asemejó a un multicentro para que los visitantes pudieran contar con acceso inmediato a los distintos servicios que ofrece la telefónica.
Un espacio en el que se pudo compartir con los usuarios y brindarles detalles sobre los últimos adelantos en temas tecnológicos, crecimiento de fibra óptica, amplia cobertura en el territorio nacional, tecnología volte y más.
Se brindó también espacios de entretenimiento cultural y juvenil y se compartió con todos los visitantes a la Feicobol, distintos, útiles y divertidos suvenires. La participación en la 36 versión de la feria en Cochabamba es el resultado del esfuerzo y trabajo coordinado que realiza la regional de Entel en ese departamento bajo la gerencia de Patricia Torrico Ortuño.