La Paz, 29 de noviembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., líder en telecomunicaciones en el país, ha sido reconocida por YouTube por haber alcanzado más de cien mil seguidores en su canal oficial. Esta distinción, conocida como la "Placa de Plata", se otorga a marcas y creadores de contenido que logran este importante número en la plataforma de videos más grande del mundo.
El gerente nacional comercial de ENTEL S.A., Jorge Sánchez, destacó con entusiasmo el crecimiento y éxito alcanzado. Expresó también su agradecimiento al equipo de trabajo por su esfuerzo constante y dedicación para llegar cada vez más cerca de la población.
"A comienzos de 2022 teníamos más de 5 mil suscriptores en nuestro canal de YouTube y hoy, 2024, casi cerrando la gestión, estamos aquí todos celebrando que tenemos más de 107 mil suscriptores", comentó, resaltando el impresionante avance que refleja no solo el compromiso de la organización, sino también el interés y la confianza que los usuarios han depositado en el contenido ofrecido.
El canal de YouTube de Entel Bolivia se ha consolidado como un espacio dinámico de interacción digital con sus usuarios, ofreciendo una amplia variedad de contenidos. Desde innovaciones tecnológicas y promociones, hasta campañas publicitarias, consejos prácticos sobre conectividad, y experiencias únicas como Entel Music, Entel Urbano, audiovisuales que recorren Bolivia y segmentos dedicados a los eventos deportivos más importantes, además del apoyo a deportistas que nos representan en competencias internacionales.
“Hemos podido compartir más de 1600 videos en esta plataforma digital, hemos podido también compartir con ustedes más de 132 millones de vistas (…) compartimos más de 140 mil horas de contenido visto por toda esta comunidad, de todas nuestras actividades, deportivas, culturales, de nuestros servicios y productos”, resaltó Sánchez.
A través de su canal, ENTEL S.A. ha logrado conectar con miles de usuarios, ofreciendo entretenimiento, educación, una plataforma de apoyo y atención al cliente, este logro destaca la importancia de las redes sociales y las plataformas digitales en la estrategia de comunicación de la empresa, quienes han logrado posicionarse como una marca cercana a su audiencia.
Se podrá obtener y recabar el Pliego de Condiciones y toda la documentación referida al presente proceso para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Se adjunta: ACTA DE CONSULTAS Y RESPUESTAS ESCRITAS LP N° 069-2024
Se adjunta: Pliego_de_Condiciones_LP_No_069-2024 Modificado
Se adjunta: AMPLIACION DE PLAZO LP N° 069-2024
SE ADJUNTA PARA DESCARGA: INVITACION.
SE ADJUNTA PARA DESCARGA: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
COMUNICA: ANULACIÓN DE PROCESO.
Se podrá obtener y recabar el documento de Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente proceso de Cotización Simple RSC N°047/2024, para su descarga sin costo en el portal de Entel S.A. www.entel.bo.
SE ADJUNTA: ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se podrá obtener y recabar las Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente Proceso de Contratación para su descarga, sin costo en el portal de Entel S.A. www.entel.bo (desplegar Institucional / Contrataciones)
SE ADJUNTA: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CS N°064/2024
SE ADJUNTA: INVITACIÓN CS N° 064/2024
SE ADJUNTA: DECLARATORIA DESIERTA
COMUNICADO YOUTUBE ILIMITADO
Medio autorizado: Ahora el Pueblo
Fecha de publicación: 28/11/2024
Se adjunta:DECLARADO_DESIERTO_RLP_CS_014_2024
COMUNICADO PRÉSTATE MÁS
Medio autorizado: Ahora el Pueblo
Fecha de publicación: MIÉRCOLES 27/11/2024
Se podrá obtener y recabar las Especificaciones Técnicas y toda la documentación referida al presente Proceso de Contratación para su descarga, sin costo en el portal de Entel S.A. www.entel.bo (desplegar Institucional / Contrataciones)
SE ADJUNTA: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CS N°066/2024
SE ADJUNTA: INVITACIÓN CS N° 066/2024
Beni, 21 de noviembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. inició la implementación del proyecto de Fibra Óptica Subterránea en la provincia Vaca Díez en Beni, con una inversión de más 18 millones de bolivianos, provenientes de recursos propios de la empresa.
Este proyecto abarcará dos tramos clave: el primero, entre Riberalta y Guayanamerín, con 100 kilómetros de Fibra Óptica tendida, y el segundo, el tramo Triángulo - Sheraton, que contará con una extensión de 135 kilómetros. La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la disponibilidad continua del servicio para los departamentos del Beni y Pando.
El gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, destacó la importancia del proyecto para la zona.
“Estamos llevando adelante la canalización de la Fibra Óptica, este es un proyecto que nos ha encargado hacer de la manera más rápida posible nuestro presidente Luis Arce Catacora y consideramos que este proyecto nos va a permitir contar con mayor disponibilidad de la señal”, indicó Méndez.
La decisión de invertir en esta nueva infraestructura subterránea responde a las interrupciones que sufrió la red de Fibra Óptica aérea, especialmente afectada por las condiciones climáticas e incendios forestales en la zona.
Por su parte, el gerente regional de Entel Beni, Javier Sánchez, señaló que la empresa tiene el objetivo de asegurar al usuario final una experiencia de calidad.
“ENTEL, está trabajando para asegurar la comunicación en toda Bolivia, por eso se está ejecutando este nuevo proyecto de canalización de dos tramos que nos ayudará a potenciar la comunicación”, afirmó Sánchez.
El proyecto que se prevé finalice en febrero 2025, es una respuesta a la creciente demanda de conectividad en las ciudades del norte del Beni y en Pando, que experimentan un aumento en el tráfico de datos.
El alcalde de Guayaramerín, Ángel Maimura, destacó que la mejora en la infraestructura de telecomunicaciones será clave para el desarrollo de la provincia.
“Ustedes están viendo son 18 millones de bolivianos que se está invirtiendo acá. Vamos a tener la cobertura de ENTEL más clara, más nítida, más veloz”, expresó Maimura.
Con esta inversión, ENTEL S.A. refuerza su compromiso con el desarrollo de infraestructura tecnológica en el país, buscando garantizar una conectividad más estable y eficiente.