El Alto, 6 de marzo de 2024. La ciudad de El Alto, estratégicamente ubicada en las alturas andinas, ha sido testigo de un crecimiento y desarrollo excepcional a lo largo de 39 años. Este progreso ha sido impulsado por el incansable trabajo de su población, respaldado por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).
El constante avance económico de El Alto se debe al esfuerzo diario de sus pobladores, quienes contribuyen activamente al progreso de la ciudad. Los habitantes de la urbe cuentan con los servicios de Telefonía Móvil de alta calidad y amplia cobertura, provista por más de 150 Estaciones Radio Base en operación de la empresa nacionalizada.
Las expansiones de las Redes Móviles de ENTEL S.A. han llegado a áreas como las urbanizaciones Atalaya, Los Pinos, Fabril, Franz Tamayo, Jardín, Julián Apaza, Renacer Colla y Caluyo. Este avance mejoró significativamente la conectividad en la ciudad, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico.
ENTEL S.A., reconocida como líder en el sector de las telecomunicaciones en el país, beneficia a más de 50 mil familias alteñas con Acceso a Internet a través de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés).
En la última gestión, se ampliaron las redes de FTTH en las urbanizaciones Samo, Los Angeles, Tilata, San Roque y Los Lirios.
A la fecha 210 kilómetros de Fibra Óptica se extienden en la ciudad de El Alto.
El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, destaca que esta conectividad confiable ha impulsado el crecimiento de diversas industrias en El Alto que se benefician con comunicación eficiente, acceso a información en línea y realizar transacciones comerciales de manera ágil.
“Damos estos servicios con la mejor calidad por mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora, quién nos ha indicado que tenemos que llegar a todas las localidades del país, a todos los centros poblados con nuestros servicios”.
Además, la conectividad proporcionada por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ha facilitado el acceso a oportunidades de educación en línea, capacitación profesional y servicios de telemedicina, contribuyendo así al desarrollo social y humano de la ciudad.
Cobija, 22 de febrero de 2024.-Consolidada como la Empresa Líder en Telecomunicaciones de Bolivia, Entel S.A. ha logrado, durante la gestión 2023, establecer una cobertura de más de 20.300 localidades de las 24.000 existentes, con Telefonía Móvil y Acceso a Internet. Estos logros son la muestra del trabajo comprometido que viene desarrollando la empresa de los bolivianos.
” La red nacional móvil de ENTEL crece día a día con la expansión e instalación de Estaciones Radio Base en toda Bolivia, esto nos da una presencia del 82,5% de los centros poblados del país”, manifestó el gerente general de ENTELS.A., Roy Méndez Soleto, en el desarrollo de la Rendición Pública de Cuentas final 2023, celebrada en la ciudad de Cobija.
La confianza en Entel continúa creciendo, pues a la fecha alcanza a 6,4 millones de usuarios en el país que eligen usar esta red para su comunicación diaria.
El gerente general de la empresa nacionalizada, destacó que estos logros y éxitos “se basan en una infraestructura sólida, que incluye más de 36 mil kilómetros de Fibra Óptica desplegada, lo que garantiza una conexión confiable en todo el territorio nacional”.
Según el informe de gestión, la empresa desplegó de manera estratégica más de 10.500 Estaciones Radio Base en los nueve departamentos del país, permitiendo con esto que una gran mayoría de comunidades grandes y pequeñas -que antes no contaban con este servicio- ahora puedan beneficiarse con el acceso a la tecnología mejorando su calidad de vida.
De acuerdo al gerente de la empresa, el financiamiento del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) en proyectos como Instalación de Comunicaciones por Radio Bases (IRB), en sus diferentes fases, no solo se limita a la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo de comunidades diversas en todo Bolivia.
“El IRB III nos ha permitido instalar 103 Estaciones Radio Base en todo el país y otras 40 poblaciones más serán beneficiadas hasta diciembre de este año, con el IRB IV se implementan 312 y su finalización está programada hasta agosto de 2025 y el IRB V con 165 Estaciones que será finalizado en febrero de 2026”, especificó la primera autoridad de ENTEL S.A.
El compromiso de ENTEL va más allá de su labor como proveedor de servicios de telecomunicaciones, demostrando que las empresas pueden desempeñar un papel activo en la mejora de la calidad de vida de las comunidades a las que llegan.
ENTEL S.A. realizó contribuciones notables, con 736 millones de bolivianos al bono Juancito Pinto y más de 5.700 millones de bolivianos a la Renta Dignidad entre 2013 y 2023.
A través de inversiones sustanciales en programas sociales como el bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad, la empresa ha reafirmado su compromiso con el bienestar y la inclusión de todos los bolivianos. Con el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora y una visión de responsabilidad social corporativa, ENTEL continúa desempeñando un papel crucial en la mejora de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en Bolivia.
Se adjunta:INVITACION
Se adjunta para descarga:ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se adjunta: PROCESO C.S. 08/2024 ANULADO
SE ADJUNTA: ANULACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA N° 011/2024
SE ADJUNTA: AMPLIACION DE PLAZO LP N° 011/2024
SE ADJUNTA: ACTA DE RESPUESTA A CONSULTAS LP N° 011/2024
Se podrá obtener y recabar el Pliego de Condiciones y toda la documentación referida al presente Proceso de Contratación para su descarga, sin costo en el portal de Entel S.A.
SE ADJUNTA: PLIEGO DE CONDICIONES LP N° 011/2024
SE ADJUNTA: INVITACION.
SE ADJUNTA PARA DESCARGA: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
SE ADJUNTA: AMPLIACIÓN DE PLAZO PRESENTACION DE OFERTAS.
NOTIFICACIÓN: ANULACIÓN DE PROCESO.
Se podrá obtener y recabar el Pliego de Condiciones y toda la documentación referida al presente proceso para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Se adjunta: Pliego de Condiciones LP No 007-2024
Se adjunta: ANEXO_6_Monopostes
Se adjunta: MODIFICADO - Pliego_de_Condiciones_LP_No_007-2024
Se adjunta: MODIFICADO - ANEXO_6_Monopostes
Se adjunta: ACTA DE RESPUESTAS A CONSULTAS ESCRITAS LP No 007/2024
Se adjunta: AMPLIACION DE PLAZO LP N° 007/2024
Se adjunta: PROCESO ANULADO LP No 007-2024
Se podrá obtener y recabar el Documento Referencial y la documentación referida al presente proceso para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Se Adjunta: ACTA DE CONSULTAS ESCRITAS SP N° 002 2024
Se Adjunta: DOCUMENTO REFERENCIAL N° 004 2024
CRONOGRAMA
Actividad |
Fecha |
Hora |
Dirección |
Consultas escritas referentes al proceso (de acuerdo al formato descrito en el Anexo N° 4 del Documento Referencial) |
16/02/2024 |
15:00 |
Únicamente a las direcciones: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. con copia a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Presentación de Ofertas |
26/02/2024 |
09:30 |
Entel S.A., Edificio Tower, Calle Federico Zuazo N° 1771, Planta Baja (Recepción) |
Apertura de Ofertas |
26/02/2024 |
11:00 |
Entel S.A., Edificio Tower, Calle Federico Zuazo N° 1771, Piso L1 (Auditorio) |
Oruro, 10 de febrero de 2024. En la celebración de los 243 años de Oruro, reconocida como la capital folclórica de Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora lidera una política de democratización de las telecomunicaciones. Gracias a esta iniciativa actualmente se cuentan con más de 640 Estaciones Radio Base, en 35 municipios de este departamento, que brindan servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet.
El Gerente General de Entel S.A., Roy Mendez, afirmó:“Tenemos el compromiso de la empresa con la expansión continua de las redes para ofrecer Telefonía Móvil y Acceso a Internet de alta calidad en todo el departamento de Oruro”. Son 246 Estaciones Radio Base en el área urbana y más de 390 en el área rural que respaldan el desarrollo económico, cultural, educativo y turístico en un departamento rico en historia.
Las Estaciones Radio Base garantizan una señal eficiente para la conectividad que ayuda a explorar oportunidades de emprendimiento y desarrollo económico local, permitiendo a las comunidades mostrar sus diversos atractivos turísticos, como la Mina San José, la "Capilla Sixtina de Curahuara de Carangas", la Ciudadela de Alcaya donde se aprecian “restos humanos momificados”, el Museo Ferroviario de Machacamarca y el majestuoso Parque Nacional Sajama, entre otros.
La integración de recursos en línea y la implementación de programas a distancia han democratizado el acceso a la educación, ofreciendo oportunidades de aprendizaje continuo a estudiantes de diversas ubicaciones geográficas. Esta transformación ha potenciado el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el futuro de los estudiantes, preparándolos para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.
“Entel S.A. trabaja en la universalización de las telecomunicaciones en Bolivia apoyando el fortalecimiento, desarrollo y crecimiento económico”, manifestó la primera autoridad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
El despliegue exitoso de las redes de Fibra Óptica al Hogar (FTTH) por parte de Entel S.A. ha marcado también un avance significativo en la conectividad para aproximadamente 30 mil familias en diversas localidades. Con una extensión de más de 1500 km de Fibra Óptica de larga distancia y más de 740 km destinados específicamente a redes de acceso a los hogares de los usuarios, este despliegue ha asegurado un servicio óptimo, contribuyendo a cerrar la brecha digital al proporcionar a las comunidades conexión rápida y confiable a Internet de alta velocidad.
La expansión de la infraestructura de Entel S.A. mediante los Proyectos de Instalación de Comunicaciones por Radio Base - IRB III, IV y el reciente despliegue IRB V, impulsados por el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), representa un compromiso significativo en la reducción de la brecha digital.
Actualmente el departamento de Oruro cuenta con seis nuevas Estaciones Radio Base en operación y tres en implementación con el proyecto IRB-III. La próxima fase, IRB-IV, está en proceso de ejecución, lo que señala nuestro impulso por ampliar nuestra red con 20 estaciones adicionales. Con el proyecto IRB-V se proyectan 9 estaciones, reafirmando así nuestra determinación de ofrecer servicios de comunicación más avanzados y eficientes.
Este esfuerzo estratégico no solo consolida la conectividad en áreas rurales, también en el área urbana garantizando oportunidades equitativas al proporcionar acceso a la información y la comunicación, siguiendo el firme objetivo de brindar a todas las regiones, independientemente de su ubicación geográfica, herramientas para participar activamente en la era digital.