Cochabamba, 10 sept. 2021.-La regional Cochabamba de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) realizó la ampliación de la red de fibra óptica en los municipios de Punata y San Benito (Paracaya).
En ambos municipios del departamento de Cochabamba se realizó esta ampliación de Fibra Óptica Al Hogar, (FTTHpor sus siglas en inglés), que permite beneficiar a más de 1.400 familias con los servicios de Internet y Televisión por Cable.
El área de Ventas Directas de Entel Cochabamba realizó la coordinación con los alcaldes de ambos municipios, dirigentes de OTBS y juntas vecinales del lugar.
Esta tecnología consiste en la utilización de cableado de Fibra Óptica y sistemas de distribución ópticos que se emplean en la provisión de servicios de Internet, Telefonía IP y Televisión (IPTV) a hogares de ambos municipios.
Sucre, 10 sept. 2021.- La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) instalará estaciones de Radio Bases en siete comunidades del departamento de Chuquisaca, para brindar servicios de telefonía móvil y acceso a internet.
Las localidades beneficiadas inicialmente serán Itapenti, Pucamayu, Yanani, Bartolo, Pitraycito, Otorongo y Pumacasa, ubicadas en los municipios de Monteagudo, Incahuasi, Poroma, Huacareta, Tomina y Culpina, en el marco del proyecto de “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases Fase III (IRB III).
“Estas localidades van a ser beneficiadas con la implementación de nuevas antenas de radio base. El objetivo es poder tener una cobertura dentro de los municipios”, manifestó el diputado Gustavo Cuéllar Vildoso, presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca.
“Se realizó una reunión informativa en el que dimos a conocer los alcances de inversión que realiza la empresa con la ampliación de Radio Bases y actualización de las mismas de tecnología 2G a LTE 4G en el departamento, para que de esta manera las comunidades chuquisaqueñas tengan un mejor acceso de telefonía móvil y transmisión de datos”, explicó el Gerente de ENTEL Chuquisaca, Ing. Rodrigo Grájeda Pérez.
Las estaciones de Radio Bases serán instaladas en las áreas rurales mencionadas con recursos del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), a través del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, con un costo de inversión de Bs 31 millones, recursos que permitirán promover una reactivación económica.
“Se estima que la Fase III podría generar aproximadamente 1843 empleos de planta de las empresas contratadas y 4764 empleos temporales. A esto se suma el movimiento económico para la población que generará el proceso de ejecución de instalación de las radio bases. El 60% de la inversión en este proyecto se destinará a obras civiles, tales como habilitación de sendas o caminos y compra de materiales que beneficiarán a 103 comunidades”, destacó Grájeda Pérez.
En la reunión también se habló sobre la prospectiva que se tiene para la instalación de radio bases en una fase cuarta con los municipios que no entraron en la tercera fase.
El proyecto de instalación de las estaciones de estas radio bases para la cuarta fase surgió en la reunión entre el presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, los alcaldes de los municipios de El Villar, Sopachuy, Presto, Tomina, Mojocoya, Zudáñez, Villa Serrano, Tarvita, Villa Charcas, y representantes de ENTEL Chuquisaca.
El Documento de Especificaciones Técnicas, para el proceso de Cotización Simple CB N° 042/2021, podrá ser revisado y obtenido, para su descarga sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Caranavi, 9 sept. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) captó nuevos clientes en las poblaciones de Coroico, Palos Blancos y Caranavi, en una caravana de ventas que comprendió a esas tres regiones del departamento de La Paz.
“Hemos realizado un tour de ventas en estas poblaciones. En Coroico y Palos Blancos se impulsó la habilitación de nuevos clientes, la venta de tarjetas, se realizó la oferta de servicios pre pago y el cambio con la nueva imagen de la empresa. En Caranavi se ejecutó la ampliación de la Fibra Óptica, para otorgar servicios de internet y televisión por cable, siendo un éxito en las ventas, habiendo tenido una excelente acogida por parte de los pobladores de Caranavi”, expresó el Gerente Regional La Paz de ENTEL S.A., Javier Guillén Suárez.
Personal del Área de Ventas de la regional La Paz visitó las tres poblaciones del norte paceño y destacó la afluencia de los habitantes de Caranavi, quienes demandaban una ampliación del servicio de fibra óptica en sus domicilios.
Asimismo, la empresa nacionalizada participó este miércoles en la Feria de Caranavi, espacio donde se ofertó el servicio de Fibra Óptica Al Hogar, la venta de tarjetas y la recarga al paso.
“La empresa de los bolivianos está más cerca de la gente interactuando en las poblaciones donde llega nuestra cobertura con la finalidad de reducir la brecha digital”, manifestó el Gerente Regional La Paz de ENTEL S.A.
Caravana Entel Caranavi |
Caravana Entel Coroico |
Caravana Entel Palos Blancos |