COMUNICADO: OFERTA TERMINALES PLAN REGALO
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de publicación: 03/12/2022
Chuquisaca, 1 de diciembre de 2022.- La comunidad El Palmar del municipio de Presto del departamento de Chuquisaca tiene las puertas abiertas para promocionar su inigualable área natural de manejo integrado a nivel mundial, porque desde hoy goza de los beneficios de la Telefonía Móvil y el Acceso a Internet de alta calidad.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) habilitó ambos servicios en aquella región con una estación Radio Base desplegada a través de la ejecución de los proyectos de modernización de sus redes.
El Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez, explicó que la conectividad habilitada será de principal beneficio para los estudiantes de El Palmar, porque hará posible que la brecha digital que existe entre las áreas urbanas y las zonas rurales “cada vez sea más pequeña” y que todos tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos de acceso a la información y el conocimiento.
“El acceso al Internet es una gran herramienta y depende de nosotros el buen uso. Este es un gran avance”, enfatizó.
En ese contexto, Méndez recordó que la empresa nacionalizada se encuentra en la aplicación de una política gubernamental destinada a proveer el acceso a las telecomunicaciones con inclusión social, que se aplica para el beneficio de todas las localidades del territorio nacional.
El alcalde de Presto, Jaime Roque Castro, dijo, por su lado, que se precisa promover la reserva natural de El Palmar con la conectividad de ENTEL, pues está a 3.000 metros sobre el nivel del mar y es única, porque tiene palmeras que sólo existen a esa altitud y por lo tanto no pueden encontrarse en otras regiones del planeta.
También mencionó que las telecomunicaciones habilitadas en esa región tendrán otras utilidades prácticas en varias tareas cotidianas de la región beneficiada, que están íntimamente relacionadas con sus actividades turísticas.
“Nosotros esperamos aprovechar a lo máximo (las telecomunicaciones) en la educación, en la salud, en la comunicación. Con esta radio base, una persona desde su casa va a poder conversar con sus parientes, nuestros estudiantes van a poder hacer tareas de investigación desde su celular. En el tema de salud, cualquier emergencia va a ser comunicada oportunamente mediante una llamada”, mencionó.
Uno de los miembros de la Central Provincial Zudáñez, Segunda Villa de Presto, Hilarión Choque, agradeció a ENTEL S.A. por el despliegue de la estación Radio Base, porque su funcionamiento brindará un “gran beneficio” a su región.
“La gente está muy contenta y nos va a servir en todo aspecto productivo (…) a todo nivel. Ahora para esta región, para estas comunidades, se ha abierto la puerta para conocer el mundo”, aseveró.
El Área Natural de Manejo Integrado El Palmar está ubicado al norte del departamento de Chuquisaca, en la Provincia Zudáñez, e involucra al municipio de Presto. El acceso a ese lugar es a través del camino Sucre - Tarabuco.
La superficie de esta área protegida abarca 59.484 hectáreas. Entre sus atractivos turísticos alberga a las especies de palmera Parajubae torraiyi (¡anchi coco) y Podocarpus parlatorei (pino de monte), así como ecosistemas prístinos característicos de los valles secos interandinos y una fauna representada por pumas, jucumaris, parabas de frente roja, pecarís, osos hormigueros, ositos labradores, cóndores y pavas serere.
Comunicado: PAQUETES ILIMITADOS+
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de publicación: 30/11/2022
Pando, 28 de noviembre de 2022.-Con un 62,2% de respaldo ciudadano, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) recibió el Premio Bruno Racua en el departamento de Pando.
El galardón fue otorgado en la categoría “Desarrollo” y distinguió la innovación en telecomunicaciones que brinda este año la empresa nacionalizada en aquella región amazónica.
La gerente regional de ENTEL S.A. en Pando, Lizza Landívar Makaren, explicó que el reconocimiento fue entregado en el marco de un acto realizado en el salón Natura Verde de la ciudad de Cobija.
Según Landívar, la elección de las empresas distinguidas demandó la realización de una encuesta digital en dos etapas entre el 24 de octubre y el 24 de noviembre de este año.
“Hemos obtenido el premio como empresa, en cobertura y tecnología acá en Pando, con una aceptación en votos del 62,2 por ciento. Más de 9.000 votos”, enfatizó.
El Premio Bruno Racua fue creado hace cinco años en el departamento de Pando con la finalidad de reconocer el esfuerzo de empresas, emprendimientos, artistas y personas destacadas.
La elección de las compañías que son distinguidas se hace con una encuesta digital entre la población con tres nominaciones por cada una de varias categorías.