Corporativo     Prensa    Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.

 

Resultados de la búsqueda para: depart j

Cochabamba, 9 de junio de 2023.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) participa en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2023) con actividades sustentadas con la más reciente tecnología interactiva, sus imperdibles ofertas comerciales y miles de megabytes de regalo para los usuarios con mayor antigüedad.

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, inauguró el stand e invitó a conocer las novedades tecnológicas, los productos, las promociones y los obsequios que tiene disponibles para el público.

“Invitamos a la gente, acá a los cochabambinos, a los clientes fieles a que se hagan presentes en nuestro stand para recibir su regalo”, enfatizó Méndez.

El presidente del Directorio de ENTEL S.A., René Romano Roque, explicó que la empresa de telecomunicaciones de todos los bolivianos está presente en la Fexco 2023, porque es la empresa que tiene la mayor cobertura nacional de Telefonía Móvil y Acceso a Internet, incluyendo los lugares más alejados del territorio nacional.

“ENTEL está en esos lugares alejados porque todos los bolivianos tenemos derecho a las comunicaciones y porque seguimos el mandato de nuestra Constitución Política del Estado de que los servicios básicos son un derecho humano”, recalcó Romano.

El stand de ENTEL es interactivo porque está equipado con la denominada “Realidad Mixta”, que ofrece a los visitantes un espacio dinámico de diversión mediante el uso de visores holográficos Microsoft HoloLens.

También tiene instalado un espacio para la práctica del deporte, con una zona de simulación de un tiro al arco para que los fanáticos del fútbol prueben su puntería.

El stand de la empresa nacionalizada cuenta con un espacio más para el acceso pleno a sus mejores ofertas comerciales, como la adquisición de servicios para Telefonía Móvil, Internet de alta velocidad y Televisión por fibra óptica y Televisión satelital (IPTv y DTH) ), con las tarifas más económicas del mercado nacional.

Una de las novedades es la instalación de los servicios de Fibra Óptica Al Hogar por Bs 1; Internet por Fibra, Fibra Empresa, Multiplay Pro y Televisión por Fibra Óptica, descuento que sólo estará vigente hasta el 18 de junio de este año.

Los visitantes podrán también solicitar la instalación de Televisión Satelital DTH por Bs 1.50. Además, en el stand de ENTEL S.A se podrá adquirir equipos móviles de última tecnología con grandes descuentos.

 

Publicado en Prensa

Santa Cruz, 4 de junio de 2023.-En el marco de su plan de permanente expansión de servicios, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) extendió sus redes de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) hasta el municipio de Cuevo del departamento de Santa Cruz.

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, presidió la habilitación del servicio y explicó que hará posible que los habitantes de esa región tengan Acceso a Internet fijo para hogares e instituciones con la mejor tecnología existente en el país.

“También va a permitir que se pueda acceder al servicio de ENTEL TV o lo que denominamos el IPTV (Televisión por Protocolo de Internet (…) Las telecomunicaciones llevan progreso a los pueblos, a las localidades”, recalcó.

La autoridad estatal recordó que el despliegue del FTTH en el municipio de Cuevo cumple con un mandato del presidente Luis Arce Catacora para llevar servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet a todos los rincones del territorio nacional.

La diputada María Jaldín Salazar destacó la habilitación del servicio de Internet Fijo en su región, porque mencionó que será importante para fortalecer las actividades económicas locales.

“Cuevo es turismo. Yo creo que va a ayudar muchísimo también al sector de hotelería”, aseveró.

El profesor Ruddy Narváez dijo que la llegada del FTTH y sus beneficios serán importantes para mejorar la educación de sus estudiantes “en todo sentido”.

“Gracias a nuestro presidente Luis Arce, gracias a los gerentes de ENTEL, gracias a las personas que han hecho mucho para que Cuevo tenga la fibra óptica”, subrayó.

Uno de los vecinos destacados del lugar, Alfredo Camacho, dijo que el nuevo avance tecnológico desplegado permitirá que él y sus vecinos cuenten con el tráfico de navegación con Internet “que se merecen” para mejorar sus condiciones de vida.

El municipio de Cuevo tiene gran potencial para la producción agrícola y ganadera. También destaca porque cuenta con importantes actividades turísticas, entre ellos el Arete Guazú (o Fiesta Grande), San Juan, el Festival de la Leche y el Queso Chaqueño, el Día de la Tradición Cueveña, el Festival de la Asaregua.

En 2018, Cuevo fue declarada Capital Departamental del Folklore Guaraní Chaqueño.

 

Publicado en Prensa

Tarija, 30 de mayo de 2023.-En el marco de la reducción de la brecha digital en el país, más de una decena de barrios del municipio de Yacuiba del departamento de Tarija se beneficiaron con la llegada de las redes de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.)

La gerente regional de ENTEL S.A. en Tarija, Noemy Sardina, realizó la puesta en servicio comercial de las redes FTTH en un acto realizado en el barrio La Tradición de la localidad El Palmar - Chaqueñito.

Según Sardina, el beneficio llega ahora y por primera vez a 13 barrios de Yacuiba: 1ro. de Mayo, Miraflores, 24 de Marzo, Mangales, Milagro, San Juan, Los Olivos, San Miguel, Nueva Esperanza, 2 de Mayo, San Isidro, Las Palmas y Lapachal Bajo.

Las redes, por otro lado, fueron ampliadas en los casos de los barrios: Guadalupe, Porvenir, Ferroviario, Lourdes, Americano, Nacional, San Gerónimo, El Prado, Pacara, Petrolero, Atlético Norte, San Francisco, Luz y Fuerza, San Pedro, Juan XIII, Centro Sur, San José Obrero, Lourdes, Aserradero y La playa.

La autoridad regional detalló que los habitantes, las empresas y las instituciones de los nuevos lugares beneficiados tienen desde ahora pleno acceso a Internet de banda ancha y Televisión por Protocolo de Internet (IPTV).

“El acceso al Internet, a las telecomunicaciones, es un derecho básico necesario, igual que el agua y que la luz. Y en ese marco estamos creciendo en el departamento de Tarija, con la mejora de nuestra cobertura mediante redes de Fibra Óptica para acceso a Internet desde el hogar, como también mediante la Telefonía Móvil”, recalcó.

El sub alcalde del Distrito 8 de la localidad El Palmar – Chaqueñito, Javier Condori, agradeció por la ampliación de las redes de FTTH de ENTEL S.A. en su región y dijo que el acceso a Internet de banda ancha que proveerán será importante para fortalecer la formación de los estudiantes de primaria y secundaria e incluso la capacitación de profesionales.

“Llega a beneficiar a todos ellos. Estoy agradecido con el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, porque se puede llegar a todos los rincones del Chaco con el servicio de ENTEL”, indicó

La vecina Lucero Flores Jerez expresó su felicidad por la ampliación de las redes de FTTH la empresa de telecomunicaciones de los bolivianos, pues dijo que hará posible que se tenga un mejor acceso a Internet y tarifas accesibles que permitirán ahorrar dinero.

“Sigan así, por favor. Sigan repartiendo (los servicios) por varias comunidades. Que Dios los bendiga y que sigan adelante”, finalizó.

 

Publicado en Prensa

La Paz, 30 de mayo de 2023.- ¡Porque tú lo pediste!, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) lanzó una vez más la promoción Doble Carga y tendrá vigencia de dos días en todo el país.

Este 30 y 31 de mayo por toda recarga desde Bs 10 te REGALAMOS automáticamente el mismo monto recargado.  El monto máximo de recargas realizadas por línea será de Bs 300.

Los medios de recarga disponibles para esta promoción son: Tarjetas de Recarga Prepago, Recarga al Paso, Entidades Financieras, Multicentros, Kioscos Entel, Entel App y Recarga Nacional.

No existe restricción de antigüedad y el crédito de regalo podrá ser utilizado para realizar cualquier tipo de tráfico.

La carga de crédito y la bonificación serán efectivas inmediatamente y el mensaje de notificación podrá ser recibido en las 24 horas siguientes. El usuario podrá consultar su saldo a través de los mecanismos disponibles.

La oferta “Tu día ENTEL” estará vigente y sin cambio alguno en los días de la promoción “Doble carga”.

La actividad cuenta con la autorización y la fiscalización de la Autoridad del Juego.

 

Publicado en Prensa

Se podrá obtener y recabar las Especificaciones Técnicas para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A. 

Se adjunta: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CS N°039/2023

Fecha de limite de presentacion de propuestas 06 de junio de 2023

Chuquisaca, 25 de mayo de 2023.- El presidente Luis Arce Catacora anunció que se realizarán millonarias inversiones en el departamento de Chuquisaca, para ampliar el acceso a los servicios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A).

El mandatario hizo alusión al tema durante el discurso que brindó en el marco de la Sesión de Honor por la conmemoración de los 214 años de la Revolución del 25 de mayo de 1809.

“Nuestro Gobierno ratifica el firme compromiso de continuar trabajando para el desarrollo del departamento y obtener un salto cualitativo en la tecnología que mejorará la calidad de telecomunicaciones en Chuquisaca”, sostuvo.

El jefe de Estado detalló que una de las inversiones en el territorio chuquisaqueño se hará por medio del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - Fase IV (IRB IV)”, que demandará Bs 55 millones y beneficiará a más de 6.000 habitantes de 23 municipios.

También manifestó que se efectuará una inversión de casi Bs 31 millones para el proyecto “Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Fase III (IFO III)”, que beneficiará a los municipios de Mojocoya, Huacareta, Huacaya y Monteagudo.

“Logrando así el 100 por ciento en despliegue de enlaces de Fibra Óptica a las capitales de municipio”, relievó.

Sobre la base de esos anuncios, el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, recordó que el departamento de Chuquisaca tiene ya un sólido sustento tecnológico para fortalecer su prosperidad, pues tiene el respaldo actual de 805 estaciones Radio Base, de las cuales un 60% se ubica en áreas rurales y un 40% en zonas urbanas.

Por otro lado, recordó que el despliegue de las redes de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) es un segundo componente importante en el departamento de Chuquisaca, pues con él se proveen servicios a 32 localidades.

Sin embargo, ENTEL S.A. ya ofrece innumerables beneficios con sus servicios de Telefonía Móvil y el Acceso a Internet en la mayor parte de las localidades de la pujante tierra chuquisaqueña.

Entre ellas, a 100 Km de la ciudad de Sucre, el municipio de Zudáñez, por ejemplo, tiene una población que goza desde este año de las redes de FTTH y la provisión de los servicios de Acceso a Internet y Televisión por Protocolo IP (IPTV), en hogares y empresas, para impulsar su labor económica que se centra en el turismo.

El alcalde de Zudáñez, Crescencio Barriga, dijo que esos servicios son importantes en el progreso de su región, porque hacen posible concretar negocios online con videollamadas, así como la recepción y el envío de información de instituciones, entre otros múltiples usos.

“Agradecemos siempre el trabajo necesario que hace en cuestión de comunicaciones a nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, que están trabajando en beneficio de toda la población”, expresó.

Un poco más lejos, los habitantes de la localidad El Palmar del municipio de Presto tienen el soporte tecnológico de una estación Radio Base, que con los servicios que provee coopera para que se generen más recursos económicos con la promoción del turismo.

Su labor turística está concentrada en la exposición al mundo del Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, que tiene las especies de palmera Parajubae torraiyi (¡anchi coco) y Podocarpus parlatorei (pino de monte) que son únicas en el mundo por estar a 3.000 m.s.n.m.

Los usos de la conectividad de ENTEL van más allá si se considera que sirven para mejorar la educación, los servicios de salud, el comercio y un sinfín de actividades cotidianas.

“Nosotros esperamos aprovechar a lo máximo (las telecomunicaciones) en la educación, en la salud, en la comunicación. Con esta estación Radio Base, una persona desde su casa va a poder conversar con sus parientes, nuestros estudiantes van a poder hacer tareas de investigación desde su celular. En el tema de salud, cualquier emergencia va a ser comunicada oportunamente mediante una llamada”, dijo con entusiasmo el alcalde de Presto, Jaime Roque Castro.

Más al norte, las localidades de Yanani y Chilcani tienen también habitantes satisfechos y agradecidos porque su calidad de vida mejoró con los servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet de ENTEL S.A., pues con ellos tienen dos poderosos instrumentos tecnológicos para potenciar su productividad agraria, su turismo comunitario y sus actividades en las áreas de salud, educación y comercio, por citar algunas de ellas.

 

Publicado en Prensa

Chuquisaca, 23 de mayo de 2023.- En homenaje a la efeméride de Chuquisaca, el presidente Luis Arce anunció este martes que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) culminó el despliegue de Fibra Óptica Al Hogar y de dos estaciones Radio Base en los municipios rurales Villa Charcas e Incahuasi.

“De ENTEL tenemos nueva tecnología para comunicarnos (…) La industria va a requerir comunicación y ahí está la comunicación”, subrayó el mandatario durante uno de los actos protocolares que presidió esta jornada en la tierra chuquisaqueña.

Dijo que la Fibra Óptica Al Hogar fue habilitada en Villa Charcas con una inversión de más de Bs 712.000.

El jefe de Estado explicó que las dos estaciones Radio Bases fueron desplegadas en el municipio de Incahuasi.

Detalló que la ejecución del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - Fase III (IRB III)” hizo posible el despliegue de una de las infraestructuras en la localidad rural Pucamayu.

La segunda, agregó, fue instalada por medio del proyecto Ampliación Acceso Móvil 2021 que cuenta con inversión propia de ENTEL, para el beneficio de los habitantes de la localidad de Incahuasi.

“En total estamos beneficiando a 1.630 personas que ya tiene comunicación aquí en Incahuasi, con una inversión de cerca de Bs 4 millones que ya ha hecho ENTEL”, sostuvo.

La Fibra Óptica Al Hogar permitirá que Villa Charcas cuenta con Acceso a Internet de banda ancha y televisión por cable en hogares, empresas e instituciones.

Esa región tiene a la producción de maíz y de papa como su principal actividad económica, así como la crianza de ganado ovino.

Las estaciones Radio Base desplegadas en Incahuasi permitirán que los habitantes de ese municipio cuenten con Telefonía y Acceso a Internet móvil, para el desarrollo de sus actividades productivas y cotidianas.

Los habitantes de ese municipio tienen al cultivo de la papa y el ají como principal medio de vida.

 

 

Publicado en Prensa

Potosí, 23 de mayo de 2023.-En el fortalecimiento de su prosperidad minera, Colquechaca es el primer municipio del norte del departamento de Potosí que disfruta de los beneficios de la Red de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

La región beneficiada cuenta con cerca de 36.000 habitantes. Está ubicada a 171 km al norte de la ciudad de Potosí y a una altitud de 4.173 m s. n. m.​

El gerente regional de ENTEL S.A., David López, presidió el despliegue del servicio de FTTH y resaltó que su principal beneficio será el Acceso a Internet de banda ancha para la transmisión de datos e información para múltiples actividades productivas, sociales y educativas, entre otras.

“La Fibra Óptica, lo que llamamos nosotros de banda ancha, por fin está en Colquechaca (…) De los municipios del norte de Potosí, el primer municipio que tiene este beneficio se llama Colquechaca”, subrayó.

El subgerente de la Red de Larga Distancia y Acceso Fijo de ENTEL S.A. Pablo Rocabado, detalló que el Acceso a Internet de banda ancha desplegada en el municipio de Colquechaca potenciará el desarrollo de actividades en hogares, empresas e instituciones.

“Es muy importante el tener una conexión a esta red pública mundial que alcanza a casi 5.000 millones de habitantes del planeta hoy en día, porque genera un nivel de integración muy importante que en estos últimos años ha permitido el desarrollo de distintas comunidades, de ciudades, grupos de personas más grandes y más pequeños”, mencionó.

El alcalde de Colquechaca, Rubén León Flores, agradeció por el despliegue del FTTH en su municipio y dijo que ese servicio será importante, por el Acceso a Internet que proveerá cuando se inicie la ejecución de proyectos en beneficio de las localidades de su jurisdicción municipal.

“Agradecemos infinitamente. Y debemos sentar conciencia jóvenes y chicos que el aporte al tener una línea ENTEL el recurso (económico) no se está yendo al exterior, está volviendo nuevamente hacia nosotros y a fin de año seguimos recibiendo lo que es el Juancito Pinto y más beneficios”, finalizó.


 

 

Publicado en Prensa

Pando, 19 de mayo de 2023.-Porque llegamos a donde nadie más llega, las localidades de Ucia y Curichon del departamento de Pando se incorporaron a la lista de regiones alejadas y fronterizas beneficiadas con la conectividad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) gracias al proyecto “Instalación de comunicaciones por Radio Bases - Fase III (IRB III).

La localidad de Ucia se encuentra ubicada cerca de la frontera Bolivia – Perú, mientras que Curichon se halla en el interior de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi y sobre la carretera Cobija – Chivé.

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, explicó que la ejecución del proyecto IRB III en localidades alejadas y fronterizas se hace por un mandato del presidente Luis Arce, que determina que todas las localidades grandes y pequeñas tengan Telefonía Móvil e Internet porque el acceso a las telecomunicaciones es un derecho humano.

“El presidente Luis Arce nos ha planteado dos desafíos grandes: empezar con la implementación de lo que es el 5G, o la quinta generación de Telefonía Móvil, y llegar al 100 por ciento de las localidades del país con comunicación. Y en esa tarea estamos”, resaltó.

El secretario General de la localidad Curichon, Cristian Zelada, manifestó su agradecimiento por la instalación de la Radio Base del proyecto IRB III, porque contar con Telefonía Móvil e Internet era un sueño anhelado hace tiempo por él y sus vecinos.

“Es de mucha ayuda hoy en día para toda la sociedad que tenemos acá (…) Gracias a nuestro proceso de cambio, a nuestro Gobierno que se preocupa por todos los departamentos, por todos los municipios”, recalcó.

La comunaria Jhenny Villca dijo que la conectividad de ENTEL S.A. será “muy beneficiosa” para la venta vía virtual e incluso la industrialización de la castaña, que es el principal producto agrícola de la localidad de Curichón.

“De la castaña salen muchas cosas, sale el jabón, sale el aceite, sale la harina, hasta podemos hacer unos queques deliciosos, pero hay que ver mercados. Tenemos que tener mercados para poder vender. Nos abre mercados el Internet”, indicó.

El secretario General de Ucia, Emilio Tueta Zabala, expresó su gratitud por el despliegue una estación Radio Base en su región, porque dijo que beneficiará “mucho” para mejorar la educación de niños, adolescentes y jóvenes.

“También a nosotros (los adultos) porque ya no tenemos que estar saliendo a otro lado donde hay comunicación para poder hacer una llamada, sino que ya aquí la tenemos en casa la comunicación”, sostuvo.

La vicepresidenta de Ucia, Isabel Justo Roca, manifestó la tecnología habilitada en su región será útil para tener comunicación con el interior para temas relacionados con salud, negocios y producción agrícola, entre otros.

“Yo me siento contenta y agradecida porque ya tenemos una antena de este año. Gracias a todas las autoridades”, concluyó.

 

Publicado en Prensa

Pando, 17 de mayo de 2023.-En apoyo a su producción económica en la frontera con Brasil, la localidad 17 de Mayo del municipio de Cobija del departamento de Pando cuenta ya con acceso a la Telefonía Móvil y el Internet de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

Los servicios fueron desplegados allá con la ejecución del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases - Fase III (IRB III)”, que cuenta con el financiamiento del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS).

El Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez, explicó que las dos prestaciones serán importantes, para atender la urgente necesidad de telecomunicaciones de la localidad beneficiada para las actividades relacionadas con su crecimiento económico.

Recordó que el proyecto IRB-III fue culminado y enfatizó que el departamento de Pando fue beneficiado con 21 de las 103 estaciones Radio Bases que se hizo en localidades alejadas de los centros urbanos que no tenían telecomunicaciones.

“Las políticas del Gobierno del presidente Luis Arce están encaminadas a dotar del acceso universal a las telecomunicaciones. ¿Qué significa esto? Significa que todos los bolivianos, cualquiera sea el lugar donde estemos, tengamos el acceso a las telecomunicaciones”, enfatizó.

El secretario General de la localidad 17 de Mayo, José Luis Rodríguez, agradeció por la obra tecnológica y relievó que llegó justo durante la conmemoración de un año más de creación del lugar.

“Y eso es lindo, porque estamos cumpliendo 19 años de vida orgánica en esta comunidad”, sostuvo.

El profesor de la unidad educativa local, Ninfor Divivo, detalló que la estación Radio Base desplegada en su región será importante para comunicarse con los centros urbanos en casos de emergencia de salud y accidentes laborales, entre otros.

“Para la educación es muy importante también porque ya estamos entrando en lo que se llama la etapa de la tecnología”, agregó.

La conectividad habilitada beneficiará a más de 50 familias del lugar que requerían Telefonía Móvil y acceso a Internet para el desarrollo de sus labores productivas.

La localidad 17 de Mayo se encuentra ubicada a 40 km de la ciudad Cobija. Sus principales actividades económicas son la pesca, la caza y la recolección de la castaña.

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Buscar Promoción