Corporativo     Prensa    Socios Estratégicos    entel 16x16 Atención al Cliente    entel 16x16 Institucional    Inicio

Entel S.A.

 

Resultados de la búsqueda para: PCB molds to clone fingerpint

Cochabamba, 10 de diciembre de 2022.-Las localidades rurales de Liriuni, Chaupiloma Bajo y Tipa Pampa del departamento de Cochabamba están conectados ya con el resto del país y el mundo por medio de Telefonía Móvil y el Acceso a Internet de alta velocidad, para potenciar el comercio de sus productos agrícolas y mejorar su calidad de vida.

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) comenzó a proveer los servicios este fin de semana en las tres comunidades como resultado de la ejecución del proyecto denominado “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases (IRB) - Fase III”.

El sub gerente de Desarrollo Rural de ENTEL S.A., Ariel Espinoza Rocabado, explicó que el despliegue del equipamiento forma parte de los esfuerzos de la empresa nacionalizada porque la sociedad boliviana acceda a tecnología de comunicación moderna para mejorar su calidad de vida.

“Vale la pena estar alegre, vale la pena estar con una alegría en el corazón para nosotros, porque estas radio bases representan muchas cosas, mucho trabajo, y sobre todo un mejor futuro para todos”, aseveró.

En el caso de Chaupiloma Bajo, comunidad del municipio de Totora, el secretario de Actas de su sub central campesina, Carlos Camacho, manifestó que la Telefonía Móvil y el Internet habilitados en su localidad serán bastante útiles para la comercialización de la papa y las hortalizas que producen sus habitantes, entre otras aplicaciones necesarias.

“Nos va a servir para hablar a Santa Cruz, averiguar precios de la papa, comunicarnos con la familia, para educación, salud, para todo”, recalcó, al recordar que sus vecinos tenían que subir hasta la punta de cerros en el pasado para tener la señal de las telecomunicaciones que ya están disponibles en sus casas.

La localidad de Tipa Pampa, perteneciente al municipio de Aiquile, recibió la conectividad de ENTEL S.A. con la alegría de que hace posible que sus habitantes puedan comunicarse con sus familiares, amigos e incluso compradores de las hortalizas, chirimoyas y papayas que producen cada año.

“Ya nos podemos comunicar con el mundo entero, porque la gente de Tipa Pampa está en Chile, está en Argentina, está en Santa Cruz, está en el trópico de Cochabamba, está en La Paz. Entonces va a ser de mucho, mucho beneficio”, relievó.

El proyecto IRB – Fase III se ejecuta con financiamiento del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social, con el objetivo de proporcionar servicios a través de redes tecnológicamente actualizadas y modernas a localidades alejadas y fronterizas y con ello impulsar el crecimiento económico y productivo del país.

Publicado en Prensa

Pando, 7 de diciembre de 2002.-En el territorio indígena tacana, las familias de la comunidad Nueva Jerusalén del municipio de Puerto Rico del departamento de Pando comparten desde hoy su cultura y costumbres con el mundo, por medio de la Telefonía Móvil y el Acceso al Internet de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

Los servicios fueron habilitados allá con la ejecución del proyecto “Instalación de Comunicaciones por Radio Bases (IRB) - Fase III”, que es ejecutado por la empresa nacionalizada en localidades alejadas y fronterizas.

El sub gerente de Desarrollo Rural de ENTEL S.A., Ariel Espinoza, explicó que la comunidad Nueva Jerusalén es ahora una más de las localidades del departamento de Pando que cuentan con una estación Radio Base con la misma calidad de conectividad que se tiene disponible en zonas urbanas.

“Nosotros esperamos que realmente sea de mucho provecho para todos los habitantes, para los adolescentes, para los jóvenes y para los niños. Para que esto permita y abra mayores posibilidades de conocimiento y aprendizaje”, resaltó.

El presidente de la comunidad Nueva Jerusalén, Amador Montes Paredes, relievó que la Telefonía Móvil y el Acceso al Internet de ENTEL S.A. permitirán que los habitantes de su región dejen de caminar hasta la localidad Puerto Rico para comunicarse con familiares y amigos.

Además, mencionó que ambos servicios serán beneficiosos para el desarrollo de tareas agrícolas relacionadas con sus prácticas culturales, como el cultivo y la cosecha de la castaña, entre enero y marzo de cada año, y la producción de yuca, plátano, maíz y frutas.

“Yo creo que en todo ámbito (serán útiles), en salud, educación. En todas estas cosas es muy necesario una antena de esta naturaleza”, agregó.

Una de las niñas de la comunidad tacana manifestó que la estación Radio Base desplegada en su tierra atenderá la necesidad que ella y sus vecinos tenían de comunicarse entre sí y con el resto del país. “Ahora estamos favorecidos con esta antena que nos ha llegado gracias a Dios”. finalizó.

Publicado en Prensa

SE ADJUNTA: ACTA DE RESPUESTA A CONSULTAS LP N° 082/2022

SE ADJUNTA: ANEXO N° 7 TORRES MODIFICADO

Se podrá obtener y recabar el Pliego de Condiciones y toda la documentación referida al presente Proceso de Contratación para su descarga, sin costo en el portal de Entel S.A. www.entel.bo

SE ADJUNTA: PLIEGO DE CONDICIONES LP N° 082/2022

Chuquisaca, 1 de diciembre de 2022.- La comunidad El Palmar del municipio de Presto del departamento de Chuquisaca tiene las puertas abiertas para promocionar su inigualable área natural de manejo integrado a nivel mundial, porque desde hoy goza de los beneficios de la Telefonía Móvil y el Acceso a Internet de alta calidad.

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) habilitó ambos servicios en aquella región con una estación Radio Base desplegada a través de la ejecución de los proyectos de modernización de sus redes.

El Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez, explicó que la conectividad habilitada será de principal beneficio para los estudiantes de El Palmar, porque hará posible que la brecha digital que existe entre las áreas urbanas y las zonas rurales “cada vez sea más pequeña” y que todos tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos de acceso a la información y el conocimiento.

“El acceso al Internet es una gran herramienta y depende de nosotros el buen uso. Este es un gran avance”, enfatizó.

En ese contexto, Méndez recordó que la empresa nacionalizada se encuentra en la aplicación de una política gubernamental destinada a proveer el acceso a las telecomunicaciones con inclusión social, que se aplica para el beneficio de todas las localidades del territorio nacional.

El alcalde de Presto, Jaime Roque Castro, dijo, por su lado, que se precisa promover la reserva natural de El Palmar con la conectividad de ENTEL, pues está a 3.000 metros sobre el nivel del mar y es única, porque tiene palmeras que sólo existen a esa altitud y por lo tanto no pueden encontrarse en otras regiones del planeta.

También mencionó que las telecomunicaciones habilitadas en esa región tendrán otras utilidades prácticas en varias tareas cotidianas de la región beneficiada, que están íntimamente relacionadas con sus actividades turísticas.

“Nosotros esperamos aprovechar a lo máximo (las telecomunicaciones) en la educación, en la salud, en la comunicación. Con esta radio base, una persona desde su casa va a poder conversar con sus parientes, nuestros estudiantes van a poder hacer tareas de investigación desde su celular. En el tema de salud, cualquier emergencia va a ser comunicada oportunamente mediante una llamada”, mencionó.

Uno de los miembros de la Central Provincial Zudáñez, Segunda Villa de Presto, Hilarión Choque, agradeció a ENTEL S.A. por el despliegue de la estación Radio Base, porque su funcionamiento brindará un “gran beneficio” a su región.

“La gente está muy contenta y nos va a servir en todo aspecto productivo (…) a todo nivel. Ahora para esta región, para estas comunidades, se ha abierto la puerta para conocer el mundo”, aseveró.

El Área Natural de Manejo Integrado El Palmar está ubicado al norte del departamento de Chuquisaca, en la Provincia Zudáñez, e involucra al municipio de Presto. El acceso a ese lugar es a través del camino Sucre - Tarabuco.

La superficie de esta área protegida abarca 59.484 hectáreas. Entre sus atractivos turísticos alberga a las especies de palmera Parajubae torraiyi (¡anchi coco) y Podocarpus parlatorei (pino de monte), así como ecosistemas prístinos característicos de los valles secos interandinos y una fauna representada por pumas, jucumaris, parabas de frente roja, pecarís, osos hormigueros, ositos labradores, cóndores y pavas serere.

Publicado en Prensa

Beni, 24 de noviembre de 2022.-En la frontera con Brasil, las comunidades Mateguá y Copaí del municipio de Baures del departamento de Beni estrenan desde hoy su acceso a la Telefonía Móvil y el Internet de alta velocidad de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).

El Gerente General de ENTEL S.A., Roy Méndez, dio la información en un acto realizado en la localidad beniana Cerro San Simón, donde se tuvo la presencia del presidente Luis Arce Catacora.

La autoridad explicó que la provisión de los servicios en las regiones beneficiadas se efectuó con la ejecución del proyecto “Instalación de comunicaciones por Radio Base – Fase III”.

“Y aquí estamos brindando comunicaciones y Acceso al Internet a distintas poblaciones del país, para que nuestros jóvenes, para que nuestros niños, para que los estudiantes, y para que toda la población, puedan tener acceso a la información y al conocimiento. Con esto colaboramos a estrechar cada vez más la brecha digital”, recalcó. 

El titular de ENTEL S.A. recordó que esa entidad nacionalizada se encuentra desde su nacionalización en un proceso de expansión de su cobertura por las áreas rurales, en cumplimiento de su misión de habilitar acceso universal a las telecomunicaciones con inclusión social en todas las regiones del país.

Uno de los comunarios de Copaí, Santiago Espinoza, calificó este día como histórico, pues la conectividad de ENTEL S.A. logró que su localidad se comunique con el mundo.

“Hoy día estamos muy contentos, es un día festivo para nosotros como comunidad Copaí y también como los hermanos indígenas de Mateguá. Gracias a la empresa ENTEL, la empresa de todos los bolivianos”, sostuvo.

El comunario detalló que la Telefonía Móvil y el Acceso a Internet servirán en el contexto local a que él y a sus vecinos puedan comunicarse entre sí y será útil para su trabajo que está dedicado a la ganadería y el cultivo de maíz y arroz.

“Nuestros hijos pueden también utilizar Internet, que es una herramienta de trabajo”, concluyó.

Publicado en Prensa

Beni, 25 de noviembre de 2022.-El presidente Luis Arce Catacora inauguró el Acceso a Internet 4G LTE de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A) en la comunidad Cerro San Simón del municipio de Baures del departamento de Beni, en la frontera con Brasil, para que sus habitantes puedan conectarse con el resto del país y el mundo.

“A partir de hoy Cerro San Simón y las comunidades aledañas que van a utilizar esta radio base van a tener Internet de ENTEL”, recalcó, en un acto realizado en la comunidad beneficiaria.

Además, anunció que la empresa estatal de telecomunicaciones desplegará equipamiento similar hasta diciembre de este año en las localidades benianas de Remanso y Cafetal.

El alcalde de Baures, Roberto Ayllón, manifestó que la habilitación de Internet en la comunidad Cerro San Simón hará posible que las autoridades municipales puedan comunicarse con sub alcaldes y corregidores para conocer sus demandas locales.

“También los estudiantes se van a beneficiar con el Internet de última tecnología, para que así tengan un mejor aprendizaje”, acotó.

El cooperativista minero Ronaldo Mamani Atuyé resaltó que el nuevo servicio habilitado en su localidad hará posible tener una comunicación más rápida con otras regiones del país y el exterior.

“Muchos están muy contentos, porque todo el mundo está sacando su teléfono para chatear. Ahora ya es veloz ya”, mencionó.

La localidad de Cerro San Simón tiene habitantes dedicados a la minería cooperativizada y la producción agrícola diversificada.

Publicado en Prensa

Ir atrás  |  Ir al inicio del portal ENTEL

Buscar Promoción