La Paz, 15 de octubre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones lleva adelante un ciclo de conferencias denominado “Soluciones Tecnológicas Corporativas”, un evento diseñado para difundir las ventajas de las tecnologías de última generación, incluyendo Data Center - Nube, SD-WAN (Red de Área Amplia Definida por Software) y Ciberseguridad.
Este ciclo de conferencias reúne a representantes de instituciones y empresas, con el objetivo de demostrar cómo estas innovaciones tecnológicas pueden potenciar, optimizar y asegurar el desarrollo de las organizaciones en el país, posicionando a ENTEL S.A. como un socio estratégico en este proceso.
Durante el evento, se subrayó la importancia de colaborar con las corporaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales. ENTEL S.A. se compromete a crear soluciones innovadoras que garanticen la seguridad de los datos almacenados, protejan la información y aseguren una alta calidad en la transmisión de datos.
Además, la empresa ofrece soluciones avanzadas en infraestructura tecnológica, diseñadas para satisfacer las demandas específicas de las empresas en Bolivia. En particular, su Data Center físico garantiza la disponibilidad y confiabilidad necesarias para operaciones críticas.
Con esta iniciativa, ENTEL S.A. reafirma su compromiso de proporcionar soluciones innovadoras y personalizadas que respondan a las necesidades de cada organización, impulsando así el crecimiento y la competitividad en el sector empresarial boliviano.
La Paz, 14 de octubre de 2024.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones aporta este 2024 con Bs 52 millones para el pago del Bono Juancito Pinto, beneficio que llega a más de 2,3 millones de estudiantes de primaria, secundaria y educación especial en todo el país.
“Este año 2024 Entel está aportando con 52 millones de bolivianos, el año 2021 y 2022 aportamos con 47.5 millones, el 2023 con 50 millones y este año con 52 millones de bolivianos al Juancito Pinto para nuestros estudiantes de primaria y secundaria”, afirmó el gerente general Roy Méndez.
Desde la gestión 2013 a la fecha, ENTEL S.A. ha destinado un total de Bs 788 millones para el pago del bono, evidenciando su compromiso sostenido con la educación y el bienestar de los estudiantes bolivianos.
El gerente Roy Méndez destaca que Entel se posiciona como un líder en el sector de telecomunicaciones y juega un papel fundamental en el apoyo a iniciativas sociales.
“Entel es la una de las empresas que apoya a los bonos sociales como hacer Renta Dignidad y Juancito Pinto cuando el cliente cuando el usuario boliviano consume los servicios de Intel también está aportando de manera indirecta al Bono Juancito Pinto porque Entel se constituye en una empresa estratégica del Estado boliviano que contribuye a la redistribución de los recursos”, resaltó Méndez.
Esta iniciativa se une al esfuerzo conjunto de 27 entidades gubernamentales que, aseguran la entrega de este beneficio a todos los estudiantes del país.
El Bono Juancito Pinto, establecido por el Decreto Supremo 5031, tiene como objetivo fundamental reducir la deserción escolar, incentivando la matriculación y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, continúa trabajando por la educación en Bolivia, promoviendo iniciativas que favorecen el desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo, y reafirmando su compromiso con el bienestar de los niños y jóvenes.
COMUNICADO MEGA MIGUELITO
Medio autorizado: Ahora el Pueblo
Fecha de publicación: 14/10/2024
Especificaciones_Tecnicas_-_SERVICIO_DE_CAFETERIA_2024.pdf
CONVOCATORIA EXTERNA
Observaciones: color
Fecha de publicación: 26/09/2024
Se podrá obtener y recabar el Pliego de Condiciones y toda la documentación referida al presente proceso para su descarga, sin costo en el portal de ENTEL S.A.
Se adjunta: ACTA DE CONSULTAS ESCRITAS LP N° 059 2024
Se adjunta: Pliego de Condiciones Licitación Publica N° 059 2024
La Paz, 17 de septiembre de 2024. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones destaca entre las tres primeras empresas que más aportan al país, de 100 contempladas, según el reciente ranking publicado por la revista especializada en economía y negocios, “Nueva Economía”. En este listado, ENTEL S.A. se posiciona como la principal empresa de telecomunicaciones.
La compañía ocupa el tercer lugar del ranking, con ingresos que superan los 4.400 millones de bolivianos, reafirmando su sólida presencia en el “top ten histórico”. Cabe destacar que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y YPFB Refinación S.A. ocupan el primer y segundo lugar en el ranking, respectivamente.
Este ranking, que evalúa indicadores clave como ingresos, activos, pasivos y utilidad neta, confirma la sólida expansión y rentabilidad de ENTEL S.A. en el panorama empresarial boliviano.
El reporte de “Nueva Economía”, destaca también que “El crecimiento sólido de las empresas ha sido evaluado a partir de los indicadores de crecimiento de ventas, crecimiento de activos y crecimiento de pasivos; dejando en primer lugar y como líder a Empresa Nacional de Telecomunicaciones –Entel”.
Elaborado por expertos y basado en datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), el ranking abarca diversos sectores económicos y considera las últimas cifras fiscales. De esta manera, ofrece una visión integral del desempeño empresarial en Bolivia.
Al situarse entre las empresas más destacadas del país, ENTEL S.A. reitera su compromiso con el desarrollo económico de Bolivia y se alinea con las políticas del presidente Luis Arce Catacora.
Santa Cruz, 11 de septiembre de 2024.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones desplegó una comisión técnica, liderada por el gerente general Roy Méndez, para verificar y asegurar los servicios de telecomunicaciones en las áreas afectadas por los incendios forestales. La caravana que partió desde Santa Cruz de la Sierra, verificó diferentes puntos en el tramo carretero entre San Ignacio de Velasco y San Matías, en la frontera con Brasil.
“Estamos realizando una inspección técnica en toda la ruta entre San Ignacio y San Matías para evaluar los daños causados por los incendios a nuestra red y al tendido de Fibra Óptica”, aseveró Méndez.
Bajo el mandato del presidente Luis Arce, ENTEL S.A. lleva a cabo una labor continua para garantizar los servicios de Telecomunicaciones en el país.
“Queremos señalar que hemos solucionado los problemas existentes y que, además, contamos con varias cuadrillas a lo largo de todas las rutas para actuar en caso de nuevos incendios”, indicó Méndez.
El sub alcalde del cantón Las Petas, en el municipio de San Matías, Luzardo Ferreira, expresó su agradecimiento por el trabajo realizado por las cuadrillas de ENTEL S.A. a pesar de los desafíos impuestos por los incendios.
“Ahorita hay conexiones, ahorita tenemos señal de ENTEL. Yo creo que con la señal también no vamos a tener ningún percance”, comentó Ferrerira.
Carlos Velarde, alcalde de San Matías, también expresó su agradecimiento a ENTEL S.A. por su apoyo a las familias afectadas en la región. Destacó la importancia de la ayuda proporcionada, que incluye vituallas y equipamiento para los bomberos voluntarios, subrayando que esta contribución facilitará la labor del gobierno municipal.
“Agradecido por ese esfuerzo y están conociendo la realidad ahora, en carne propia, la necesidad de la distancia, los inconvenientes que tenemos de una red de más de 800 kilómetros que tenemos de Santa Cruz hasta San Matías, agradecido una vez más y gracias por estar aquí”, dijo el alcalde de San Matías.
Esta iniciativa de ENTEL S.A. subraya el compromiso del gobierno nacional con la comunidad, especialmente en situaciones de emergencias.
SE ADJUNTA: TERMINOS DE REFERENCIA CS N° 053/2024
SE ADJUNTA: FORMULARIO UNICO DE POSTULACION