Cochabamba, 14 de septiembre de 2025. En conmemoración de los 215 años de su gesta libertaria de Cochabamba, el Gobierno nacional, a través de ENTEL S.A., puso en operación diez nuevas Radio Bases en el departamento. Con una inversión que supera los Bs 22,5 millones, estas antenas beneficiarán a más de 1.200 familias.
Las nuevas infraestructuras se instalaron en los municipios de Alalay (Churupampa), Mizque (Quebradas), Vila Vila (Pilpina), Villa Tunari (Gran Chaco – Samuzabety), Colomi (Villa Jordán), Omereque (Pucara), Pasorapa (Sindicato Pampas), Puerto Villarroel (Sindicato Arco Iris), Anzaldo (Thaya Paya) y Bolívar (Coyuma). La última, en Coyuma, fue inaugurada por el presidente del Estado, Luis Arce, como parte de un paquete de obras para el departamento.
Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), impulsado por el Gobierno, que busca garantizar servicios de telecomunicaciones de calidad para comunidades que antes estaban relegadas.
Actualmente, ENTEL opera en Cochabamba 1.930 Radio Bases. Esta infraestructura se distribuye estratégicamente, con 740 antenas en áreas urbanas y más de 1.190 en zonas rurales, garantizando así una amplia cobertura que llega incluso a las regiones más alejadas del departamento.
Gracias a esta extensa red, la empresa se posiciona como líder en el mercado de telecomunicaciones de Cochabamba. En el servicio de Telefonía Móvil, ENTEL S.A. concentra más del 57% del mercado. Además, su sólida infraestructura se complementa con el despliegue de más de 6.400 kilómetros de Fibra Óptica.
En el servicio de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), la empresa cuenta con más de 132 mil conexiones activas en domicilios. Estas conexiones están disponibles tanto en ciudades como en áreas rurales, lo que asegura un servicio de alta calidad y velocidad para miles de familias cochabambinas.
Con estas inversiones en infraestructura tecnológica, ENTEL S.A. fortalece el acceso a la comunicación en Cochabamba, lo que favorece la educación, la información, el entretenimiento y la generación de oportunidades laborales, y contribuye al desarrollo económico y social de la región.
Santa Cruz, 12 de agosto de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 2.800 millones de bolivianos al cierre de julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período de 2024.
En siete meses, la compañía instaló 238 nuevas Radio Bases en todo el territorio nacional —el 70 % en zonas rurales— y desplegó 131 kilómetros de Fibra óptica, ampliando así el acceso a Internet de calidad.
Durante la evaluación semestral, el gerente general de ENTELS.A., Roy Méndez, informó que la empresa cuenta actualmente con más de 42.400 kilómetros de Fibra Óptica, tanto en redes troncales como en redes de acceso para FTTH o internet domiciliario.
“Esto nos demuestra que Entel está teniendo un crecimiento importante, la cantidad de conexiones domiciliarias que tenemos de Fibra Óptica Al Hogar en este momento son cercanas a las 600 mil conexiones domiciliarias.”, detalló Méndez.
Asimismo, ENTEL S.A. está implementando zonas de experiencia 5G en 20 puntos estratégicos del país, ubicados principalmente en aeropuertos y centrales de ciudades capitales, con el objetivo de que la población pueda experimentar esta tecnología antes de su lanzamiento oficial.
“Y en los próximos 2 meses Entel va a proceder a la instalación de la red 5G con alrededor de cien sitios nuevos en todo el país”, especificó el gerente general.
Por su parte, Ibzzan Barrios, subgerente de Negocios Corporativos, destacó las bondades de la consolidación de la Fibra Óptica Interoceánica, se trata de la ruta más corta entre el Atlántico y el Pacífico que conecta Brasil con Lurín, Perú, lo que representa un importante valor agregado para el país.
“Manifestándose en el cliente final, se siente principalmente lo que es, por ejemplo, en los juegos. Se aceleran las descargas de aplicaciones, se aceleran lo que son los videos por demanda. Todo lo que corresponde a, por ejemplo, las nuevas tecnologías que se van a venir, incluyendo el 5G, se aceleran de manera básicamente tres veces más”, explicó Barrios.
El avance tecnológico de ENTEL S.A. va acompañado de un sólido compromiso social: entre 2013 y 2024, destinó 788 millones de bolivianos al Bono Juancito Pinto y, desde 2008 hasta julio de 2025, más de 6.520 millones a la Renta Dignidad.
Estos logros consolidan a ENTEL S.A. como una de las empresas estatales más sólidas de Bolivia, reafirmando su misión de ampliar el acceso a telecomunicaciones de calidad e impulsar el progreso tecnológico y social del país.
La Paz, 6 de agosto de 2025. En el marco del Bicentenario de Bolivia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., se consolida como pilar fundamental del desarrollo tecnológico del país. La empresa celebra con logros financieros históricos y una ambiciosa expansión de su infraestructura, que incluye la consolidación de su red de Fibra Óptica Interoceánica y la implementación de un moderno Centro de Datos, al tiempo que prepara el terreno para el lanzamiento oficial del 5G.
Zonas de Experiencia 5G
Como parte de su visión hacia el futuro, ENTEL S.A. implementó Zonas de Experiencia 5G en puntos estratégicos de las capitales departamentales, como aeropuertos y centros empresariales. Estas áreas permiten disfrutar de la tecnología de Quinta Generación en entornos reales y de alta demanda, recopilando datos clave para su próximo lanzamiento oficial. Este despliegue inicial se desarrolla en cumplimiento de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional, que promueven la inclusión tecnológica, el acceso equitativo a la conectividad y la soberanía digital.
Red Interoceánica de Fibra Óptica
ENTEL S.A. consolidó su red de Fibra Óptica Interoceánica, una infraestructura que conecta directamente los océanos Pacífico y Atlántico a través de Bolivia, posicionando al país como un eje estratégico para el tránsito de datos y la conectividad regional.
La habilitación de un nuevo Punto de Presencia (PoP) en São Paulo, Brasil, complementa la ruta ya operativa en Lima (Perú). Este avance ha logrado una notable reducción de latencia: de aproximadamente 150 a solo 55 milisegundos, impactando positivamente en operadores, empresas, instituciones y usuarios finales. Actualmente, ENTEL S.A. es la única operadora boliviana con presencia directa en Lima y São Paulo, y ya proyecta una futura conexión internacional hacia Santiago de Chile.
Esta optimización tecnológica se traduce en una experiencia superior para los usuarios: navegación fluida, descargas rápidas y acceso inmediato a servicios digitales y plataformas en la nube.
Centro de Datos con Certificación Internacional
Como parte del fortalecimiento de su infraestructura, ENTEL S.A. puso en operación un moderno Centro de Datos en la ciudad de El Alto, certificado con el estándar internacional TIER III del Uptime Institute. Esta acreditación garantiza alta disponibilidad, continuidad operativa y sistemas de respaldo robustos.
Está orientado a brindar servicios seguros de almacenamiento y procesamiento de datos a empresas e instituciones, con servidores de alto rendimiento, redes de alta velocidad y sistemas de refrigeración avanzada. Su diseño permite alojar plataformas con altos requerimientos técnicos e incorporar componentes de inteligencia artificial en el corto plazo.
El Data Center integra a Bolivia en el ecosistema digital regional, mejorando la eficiencia y velocidad del tráfico de datos.
Resultados Financieros y Reinversión Social
La empresa de todos los bolivianos, cerró 2024 con ingresos históricos de más 4.751 millones de bolivianos, superando el récord de 2017 y registrando un crecimiento del 8 % respecto a 2023. Asimismo, se prevé que el ingreso acumulado al mes de julio de 2025 supere los 2.800 millones de bolivianos, lo que representa un incremento del 4 % respecto al mismo periodo de 2024.
Los excelentes resultados económicos de ENTEL S.A. se traducen directamente en un significativo aporte social para el país. Entre 2013 y 2024, la empresa contribuyó con Bs 788 millones al Bono Juancito Pinto. Además, desde 2008 hasta julio 2025, destinó más de Bs 6.520 millones a la Renta Dignidad, beneficiando así a miles de estudiantes y adultos mayores en todo el territorio nacional.
Expansión del Servicio de Fibra Óptica
Al primer semestrede 2025, la red nacional e internacional de Fibra Óptica de ENTEL S.A. supera los 42.400 kilómetros ópticos. En cuanto a Fibra Óptica al Hogar (FTTH), la cobertura se extendió a 394 localidades, incluyendo 220 capitales de municipio. Las conexiones domiciliarias crecieron en un 6 % en una gestión, pasando de 561 mil en julio 2024 a más de 600 mil a julio de 2025.
Este crecimiento permite ampliar el acceso a internet en diferentes regiones del país, facilitando el trabajo remoto, la educación virtual, el comercio digital y otros servicios esenciales.
En el año del Bicentenario, ENTEL S.A. se erige como el pilar estratégico que impulsa a Bolivia hacia una nueva era digital. Con su despliegue de redes, servicios e infraestructura tecnológica, la empresa conecta al país con el futuro, integrando a cada boliviana y boliviano a una conectividad moderna, inclusiva y soberana.
La Paz, 15 de julio de 2025. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, presenta los nuevos Paquetes PRO, una propuesta que permite a los usuarios acceder por 30 días las Zonas de Experiencia 5G y activar el servicio de Voz sobre LTE (VoLTE). Esta combinación mejora la experiencia de comunicación, al ofrecer llamadas con mayor nitidez de audio y mantener la conexión de datos activa durante las conversaciones.
Los Paquetes PRO permiten disfrutar de llamadas con una claridad de audio superior y experimentar velocidades de descarga y navegación rápidas, ideales para streaming en alta definición, juegos en línea y el uso de aplicaciones intensivas en datos. Estos beneficios responden a las capacidades propias de la las zonas 5G, como baja latencia, mayor ancho de banda y respuesta casi inmediata, que se reflejan en una experiencia de uso más fluida y eficiente.
El acceso 5G estará disponible exclusivamente en las denominadas “Zonas de Experiencia 5G”, instaladas por ENTEL S.A. en 19 puntos en las nueve capitales departamentales del país.
En La Paz, las zonas habilitadas son el Aeropuerto Internacional de El Alto y el Multicentro ENTEL de la calle Ayacucho.
En Santa Cruz, se encuentran en el Aeropuerto Viru Viru y el Centro Comercial Las Brisas. En Cochabamba, el servicio puede probarse en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y en la Plaza 14 de septiembre.
En Sucre, la zona 5G está en el edificio ENTEL (ex Sombrerería). En Oruro, se activaron zonas en el Hospital General San Juan de Dios y la zona Socavón. En Potosí, los puntos están en el Multicentro ENTEL y Multicentro Entel Mercado Uyuni.
En Tarija, la red está habilitada en múltiples espacios del centro urbano, entre ellos el Edificio Central de ENTEL, Plazuela Sucre, Mercado Central, Palacio de Justicia, Banco Bisa, Iglesia Catedral, Coliseo Luis Parra, Gobernación, Aeropuerto Oriel Lea Plaza y zonas como La Cacharpaya y la salida a San Andrés.
En Beni, se cuenta con cobertura en el Edificio ENTEL Trinidad (Plaza Central), la avenida 27 de mayo (lado Facultad de Medicina UAB) y el Multicentro ENTEL de Riberalta, ubicado en la Plaza Principal 3 de febrero. En Cobija (Pando), la zona 5G se encuentra frente al Aeropuerto Internacional Capitán Aníbal Arab y en el Multicentro ENTEL Perla del Acre.
Para acceder a esta experiencia, los usuarios deben contar con un dispositivo móvil compatible con la tecnología 5G que funcione en la banda n78, encontrarse dentro de una de las zonas habilitadas, y disponer de una SIM card 4G LTE. En esta etapa, el servicio 5G está disponible para dispositivos Android compatibles con dicha banda.
Los Paquetes PRO pueden adquirirse a través del sitio web oficial www.entel.bo, así como mediante las aplicaciones de pago móvil Yape, Yasta y Altoke. También están disponibles en los canales bancarios del BCP (incluyendo agentes) y BancoSol.
Se adjunta: PLIEGO DE CONDICIONES LP Nro. 030/2025
Se adjunta: ACTA DE RESPUESTAS A CONSULTAS ESCRITAS LP Nro. 030/2025
Se adjunta: MODIFICADO PLIEGO DE CONDICIONES LP Nro. 030/2025
Se adjunta: AMPLIACION DE PLAZO LP Nro. 030/2025
Se adjunta: ANULACION LP Nro. 030/2025
Cobija, 15 de abril de 2025.La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ha puesto en marcha la construcción de su nueva Sede Regional Administrativa y Comercial en Cobija, capital del departamento de Pando, con una inversión superior a 5 millones de bolivianos.
El gerente general de Entel, Roy Méndez, destacó la relevancia estratégica de la ciudad de Cobija para la empresa, debido a su ubicación fronteriza con países vecinos, lo que la convierte en un punto clave para la expansión y consolidación de servicios.
“Vamos a contar con un moderno edificio que nos va a permitir dar una buena atención a los ciudadanos de Cobija y además mostrar modernidad en cuanto a la arquitectura del mismo”, resaltó Méndez.
La moderna infraestructura estará ubicada en la zona central de Cobija, en predios propios de ENTEL S.A., y ha sido diseñada para responder a las crecientes necesidades operativas, comerciales y tecnológicas de la empresa.
Durante el acto inaugural del nuevo edificio institucional en la ciudad de Cobija, la gerente regional de Pando, Lizza Landívar, expresó su agradecimiento al presidente del Estado por hacer realidad esta construcción.
“Un agradecimiento a nuestro hermano Luis Arce Catacora por su firme compromiso con el desarrollo de nuestra región (...), su visión y apoyo es fundamental para el crecimiento y para la mejora de servicios que ofrecemos a la comunidad Pandina”, destacó Landívar.
Gracias a su ubicación fronteriza, Cobija representa un punto clave para las telecomunicaciones y el comercio con países vecinos como Brasil y Perú. En este contexto, la sede de ENTEL S.A. en Pando funcionará como un centro regional de operaciones desde el cual se gestionarán actividades administrativas, atención al cliente, soporte comercial, desarrollo tecnológico e integración de redes transfronterizas.
El proyecto contempla espacios adaptados para brindar servicios personalizados, desarrollar estrategias comerciales regionales, alojar equipos técnicos de avanzada y garantizar una mejora continua en la calidad del servicio. Además, actuará como un punto de conexión crucial entre el norte de Bolivia y el resto de Sudamérica, promoviendo una mayor integración digital y económica.
Con el respaldo y la inversión del Gobierno Nacional, ENTEL S.A. avanza en su misión de promover la inclusión tecnológica y fortalecer la infraestructura digital del país.
Pando, 11 de abril de 2025.El Gobierno Nacional, a través de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, inauguró una estación Radio Base del Proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases Fase III (IRB 3), en el municipio de Filadelfia, provincia de Manuripi, departamento de Pando.
Con una inversión de más de 2 millones de bolivianos, la nueva infraestructura permitirá brindar servicios de Telefonía Móvil e Internet a esta región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La gerente regional de ENTEL Pando, Lizza Landívar, aseguró que el trabajo conjunto permite avanzar en la meta de conectar a Bolivia con el mundo entero.
“Entel hace realidad de ese anhelo de contar con las telecomunicaciones y de esta manera llegamos con la conectividad a diferentes regiones de Bolivia, no importa cuán lejano sea, pero siempre estamos llevando el acceso a la Telefonía Móvil e Internet”, aseveró Landívar.
El viceministro de Telecomunicaciones, Gonzalo Mamani dijo que esta antena impulsa el desarrollo de la población de Florida y sus alrededores.
"Estamos entregando esta Radio Base, brindando servicio, brindando el acceso a la información, esta son las obras que el gobierno central brinda a la población".
Florida, ubicada dentro del Área Protegida Nacional Manuripi, es una comunidad cuya principal actividad económica es la recolección y comercialización de castaña, tanto para consumo interno como para su venta fuera de la región.
https://www.facebook.com/share/v/1TLGNJqYZm/
https://www.facebook.com/share/v/19vMjQAt4f/
La Paz, 27 de marzo de 2025. ENTEL S.A. y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializan su alianza estratégica mediante la firma de un contrato que permitirá llevar el fútbol boliviano a millones de hogares en todo el país. Esta colaboración contará con paquetes exclusivos, asegurando a los aficionados una experiencia de calidad.
El gerente general de Entel, Roy Méndez, destacó el compromiso de la empresa para llevar el fútbol a todos los bolivianos, resaltando la amplia cobertura de su red de Fibra Óptica, que actualmente alcanza a 394 localidades rurales, de las cuales 220 son capitales de municipio.
“Durante esta gestión vamos a cubrir el 100% de las capitales de municipio con acceso al internet y al canal de Fútbol, por otro lado, en el internet móvil tenemos el 55% del mercado, llegamos a 6,4 millones de usuarios que potencialmente tendrán el fútbol en sus aparatos celulares, es un honor y un gran desafío”, finalizó Méndez.
Con la aprobación unánime del Congreso Extraordinario de la FBF, celebrado el pasado 11 de marzo, ENTEL S.A. se convierte en el distribuidor exclusivo de "Fútbolcanal", un canal dedicado al fútbol boliviano, con una plataforma que promete llevar la acción a cada hogar del país.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costas, destacó un acuerdo clave para recuperar la propiedad del fútbol boliviano. Esta decisión, tomada por el Congreso en diciembre de 2023, impulsó el desarrollo del Canal de Fútbol Boliviano, que promoverá el deporte al incluir la división femenina, las categorías departamentales y las divisiones menores.
“(…) hoy ese canal de fútbol boliviano que ahora tiene un nombre y apellido que es Fútbol Canal y que a partir de mañana se verá en canal 55 de la grilla de Entel, esta alianza que va a permitir una mejora importantísima en los ingresos que van a ser inyectados a todo el sistema de fútbol boliviano”, resaltó Costas.
Los fanáticos del fútbol tienen ahora la oportunidad de acceder a dos paquetes exclusivos diseñados para ofrecer una experiencia única.
“Paquete Fútbol”:Disponible desde el 25 de marzo hasta el 30 de abril de 2025, a un precio promocional de Bs75 por mes, con un 50% de descuento sobre la tarifa estándar. Este paquete permite a los usuarios que tengan el servicio de Multiplay o Android TV el acceso completo a "fútbolcanal", asegurando que los aficionados puedan seguir toda la acción del fútbol boliviano sin interrupciones.
“Paquete Futbolero”:Diseñado para quienes prefieren un modelo prepago, este paquete ofrece dos opciones adaptadas a las necesidades de los usuarios. El Paquete Futbolero 50 permite acceder desde un dispositivo Android a 26 canales que incluye el canal 55 Futbolcanal, mientras que el Paquete Futbolero 70, por Bs. 70, habilita dos dispositivos con acceso a los mismos 26 canales.
Estos paquetes están diseñados para usuarios de Internet Fibra, Televisión por Fibra Óptica –IPTV, Multiplay y planes Android TV Postpago, que se pueden adquirir a través de los medios autorizados por ENTEL S.A.
El gerente nacional comercial de la empresa de todos los bolivianos, Jorge Sánchez, señaló que las ofertas están disponibles exclusivamente para los usuarios que cuentan con sus servicios, y que los paquetes contemplan modalidades prepago y post pago .
“La compra de los paquetes no debe ser presencial, todo se realizará de manera digital, facilitando la accesibilidad del servicio y contenido que queremos brindar, haciendo su compra a través de nuestra página web, de nuestros servicios digitales, se baja la aplicación y disfrutar de todo el contenido de FutbolCanal”, especificó el gerente comercial.
Con esta alianza, ENTEL S.A. lleva la pasión por el deporte a los hogares bolivianos. Gracias a esta colaboración con la FBF, los bolivianos podrán vivir el fútbol nacional sin perderse ningún detalle de la acción.