Proporcionar servicios de telecomunicaciones a través de redes tecnológicamente actualizadas y modernas, cumpliendo la normativa vigente e impulsando el crecimiento económico productivo de nuestro país; logrando que todos los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, accedan a la comunicación telefónica e internet bajo premisas de calidad y tarifas equitativas.
Para el año 2025, nos comprometemos a sumar todos nuestros esfuerzos para lograr mantener a ENTEL Bolivia como una empresa líder en el ramo de las telecomunicaciones, con el fin de satisfacer la demanda y las necesidades de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
ENTEL fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta con representación oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional”. En 1966 se convirtió en empresa pública descentralizada, bajo la tutela del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil.
El 27 de noviembre de 1995, se concedió a ETI - STET International (Telecom Italia) el 50% de las acciones de ENTEL y la gestión de la empresa. Adicionalmente, la Ley de Telecomunicaciones (Ley N° 1632 del 5 de Julio de 1995) acordó a ENTEL un monopolio durante seis años sobre los servicios de telefonía de larga distancia nacional e internacional. Telecom Italia, por su lado, se comprometió a implementar un plan de inversión por un total de 610 millones de dólares, y a cumplir con las metas de expansión y calidad definidas por la ley y por el contrato de concesión.
En 2005, al ser electo Presidente de la República, Evo Morales Ayma anunció, conforme al mandato otorgado en referéndum por el pueblo boliviano, que recuperarán los recursos naturales y se nacionalizará las Empresas estratégicas del país.
A diez años de la capitalización y cinco de la liberalización de las telecomunicaciones en Bolivia, ENTEL ocupa una posición de liderazgo frente a sus competidores.
El 1ro de mayo de 2008, ENTEL se nacionaliza por Decreto Supremo N°29544. El Estado Boliviano es ahora el titular del 97% de las acciones de la empresa; se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y las trabajadoras de ENTEL, así como los contratos suscritos con clientes y proveedores.
En este nuevo marco, la inversión del Estado y la rentabilidad de la empresa permiten asegurar un acceso equitativo a las telecomunicaciones - derecho humano fundamental - y el despliegue de nuevos servicios, vectores de desarrollo económico y de soberanía nacional.
ENTEL S.A. Sede Nacional
Dirección: Federico Zuazo # 1771
Ciudad: La Paz
País: Bolivia
Teléfono: 591-2-2141010
Sede El Alto
La Ceja, Av 6 de Marzo # 222 esq.calle 2
Sede Oruro
Calle Bolívar Esq. Soria Galvarro s/n Edif. Entel
Sede Pando
Av. 9 de Febrero casi esq. A.M.Becerra frente al TAM
Sede Cochabamba
Calle Gral. Achá N° 113 Esq. Av. Ayacucho
Sede Chuquisaca
Calle España N° 271 entre C.Camargo y Urkullo
Sede Potosí
Calle Cochabamba s/n. Edificio Entel
Sede Tarija
Calle Virginia Lema # 231, Entre Daniel Campos y Sucre
Sede Beni
Av. Cipriano Barace N° 20, lado Correos Bolivia
Sede Santa Cruz
Av. Cristo Redentor Km. 3.5
Ciudad | Telefono |
La Paz |
2141010 |
Santa Cruz |
3141010 |
Cochabamba |
4141010 |
Oruro |
5111010 |
Potosi |
6121010 |
Tarija |
6111010 |
Sucre |
6911010 |
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Casilla de correo: 4450 - La Paz -Bolivia
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), a partir de su Nacionalización realizada por el Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma en mayo de 2008, ha sobrepasado ampliamente sus objetivos empresariales gracias a la democratización de las telecomunicaciones y la correcta reinversión de sus utilidades en la creación de infraestructura propia, nuevas tecnologías y servicios que benefician hoy por hoy a todos los bolivianos y bolivianas.
Como resultado de la nueva gestión, somos la empresa con mayor participación del mercado de telecomunicaciones alcanzando más del 43% respecto a las competidoras cercanas, de acuerdo al reporte de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes.
Nuestro liderazgo en las telecomunicaciones se reafirma con la mayor cobertura a nivel nacional mediante más de 2.400 radio bases que brindan servicio en todo el territorio boliviano, llegando a los 339 municipios con telefonía móvil e Internet, este año 2014 instalaremos 700 nuevas Radio Bases.
Nuestro crecimiento está acompañado por un alto compromiso en la experiencia de nuestros clientes, la implementación permanente de centros de atención (Multicentros), tanto en áreas urbanas y rurales, es una clara muestra de la entrega de un servicio de calidad, nuestro desafío en esta gestión está en poder sobrepasar los 41 multicentros existentes.
Hasta el 2007 solo se disponía de 2.968 Km. de fibra óptica, el 2013 llegamos a 4.602 Km y durante el 2014 instalaremos 5.932 Km adicionales de fibra óptica en el territorio nacional, más de lo que se hizo en los últimos diez años, llegando en total a 10.534 Km; lo que hará posible el transporte de mayores volúmenes de información, optimizando la velocidad de transferencia, para que toda la población boliviana acceda con mayor facilidad a la información.
Mediante el satélite Túpac Katari, contamos con el mayor acceso a la comunicación y utilizamos su gran cobertura para los servicios de telefonía, Internet y la televisión satelital que llegan a todos los rincones del país, vale decir a todo el territorio nacional.
Por otra parte, en cuanto al servicio de Internet, contamos en la actualidad con una cobertura en el área urbana en todos los departamentos del país y apostamos por el lanzamiento de la tecnología LTE (Long Term Evolution), con la cual entregamos a nuestros clientes la mayor velocidad y la más alta disponibilidad en la transferencia de datos, igualando nuestras tarifas a la realidad Latinoamericana.
De manera conjunta con el Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda, estamos llevando a cabo la instalación de Telecentros Satelitales Integrales, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica entre el área rural y la urbana. A cierre del año 2013 contábamos con 673 telecentros operando en los nueve departamentos del país; actualmente hemos implementado 1000 adicionales y hasta finales del año 2014 implementaremos 1500 más.
Desde la nacionalización Entel, aporta el 50% de sus utilidades a la Renta Dignidad y desde la pasada gestión Bs. 5 millones al Bono Juancito Pinto. Estas acciones son una forma de distribuir equitativamente las ganancias de una empresa del Estado.
Inversiones
Los objetivos alcanzados durante los 47 años de vida de la empresa, se ven incrementados significativamente en los seis años de administración estatal. ENTEL destinó 380 millones de dólares entre los años 2008 y 2012 para llegar con las telecomunicaciones a poblaciones alejadas que no tenían el servicio. El 2013 se invirtió más de 100 millones de dólares en tecnología para ampliar las redes y optimizar la calidad de los servicios. Para la presente gestión se invertirán, con recursos propios, la suma histórica de 300 millones de dólares, destinados principalmente a la ampliación de la cobertura para llevar los servicios a las áreas que aún no gozan de telecomunicaciones y para el fortalecimiento de las redes de fibra óptica nacional.
Los resultados alcanzados y nuestras inversiones nos permitieron rebajar tarifas, este beneficio llega a todos nuestros abonados desde del primero de abril del presente año en los servicios de telefonía móvil prepago e Internet.
ENTEL ratifica su compromiso y misión por hacer que el beneficio de las telecomunicaciones se democratice y sea accesible a la gran mayoría de los bolivianos.
A 5 Años de la Nacionalización
Para VIVIR BIEN comunicados a cinco años de la nacionalización, ENTEL se ha constituido en la empresa líder de las telecomunicaciones del país, consolidándose año tras año en el cumplimiento del mandato de hacer que las comunicaciones sean un derecho constitucional, llevando las mismas a los alejados rincones del territorio del Estado Plurinacional, integrando de esta manera al país y su gente.