OBJETIVO
Presentar los 7 Juegos a la población en general y en especial a las y los jóvenes bolivianos, promoviendo que los mismos se constituyan en una herramienta tecnológica para fortalecer la inserción de los temas de transparencia, ética y lucha contra la corrupción en ámbito educativo.
Ver Documento
Nª
|
Aplicación
|
Sistema Operativo
|
Descargar
|
1 |
Juega Limpio
|
![]() |
ESTRUCTURA DE LOS JUEGOS SEGUN SU EJE TEMATICO Y OBJETIVO
Nª
|
Juego
|
Descripción
|
Fotografia
|
1 |
TRANSPARENCIA CONTRA CORRUPCIÓN |
Desde la construcción misma del nombre, este juego contiene un mensaje que estructura a la transparencia como elemento importante en la lucha contra la corrupción. En este juego se construyen los conceptos básicos de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, a través del uso de palabras claves que identifican claramente las partes del concepto, lo que permite construir el concepto en un trabajo de equipo e identificar y diferenciar que es la transparencia y la corrupción.
|
![]() |
2 |
DESCUBRIENDO LOS DELITOS |
Mediante el juego de memoria se relacionan y desglosan los delitos inmersos en la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, ejemplificando cada uno de ellos para su mejor comprensión. El aporte de este juego es sumamente importante, ya que permite identificar actos que son delitos y la posibilidad que tiene la y el ciudadano de denunciar e identificarlos en su diario vivir.
|
![]() |
3 |
EL RATON ANTICORRUPCION |
En este juego se identifican las instituciones que luchan contra los actos de corrupción, permitiendo conocer la labor que cumplen y los aspectos relacionados a la posibilidad que tiene la persona cuando conoce un hecho de corrupción, como dónde y cómo denunciar.
|
![]() |
4 |
LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN, UN DERECHO Y UNA OBLIGACIÓN |
El juego permite identificar claramente nuestros derechos y obligaciones como ciudadanas y ciudadanos establecidos en la Constitución Política del Estado, y en específico nuestra obligación de denunciar los hechos de corrupción y el derecho a recibir una protección por parte del Estado.
|
![]() |
5 |
CONTRA LA CORRUPCIÓN… NUESTRA PARTICIPACIÓN |
El enfoque en este juego se enmarca en uno de los pilares que constituyen la Política Nacional de Trasparencia en relación a la Participación y el Control Social, en el cual se enfatiza la importancia del ejercicio ciudadano de participación, tomando en cuenta un enfoque de ejercicio fundamental de derecho, respondiendo a tres interrogantes importantes consignadas en el juego que son ¿para qué participar, porque y cómo?. Nos permite generar en las personas un sentido de participación activa en la gestión pública y la identificación de posibles hechos de corrupción.
|
![]() |
6 |
LA RULETA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN |
Este juego nos permite conocer e identificar un derecho fundamental como es el Acceso a la Información y cómo solicitarla, reforzando la importancia y obligatoriedad que tienen las instituciones públicas de brindar la información a la ciudadanía. La o él participante de este juego incorpora en su conocimiento la importancia del ejercicio pleno de su derecho de acceder a la información pública y como este elemento es primordial para el control social constituido también como un derecho fundamental.
|
![]() |
7 |
BINGO!! PARA ELIMINAR LA CORRUPCIÓN |
El juego 7 tiene como objetivo reforzar todos los conceptos de los juegos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 integrando toda la Política Nacional de Transparencia y la lucha contra la corrupción. De manera general los juegos aportan un aprendizaje preventivo, sobre temas que trabaja el Ministerio de transparencia y Lucha Contra la Corrupción, aportan a consolidar derechos y obligaciones como ciudadanas y ciudadanos, identificando posibles hechos de corrupción, conocer las instituciones que luchan contra este flagelo y el trabajo transparente que deben realizar las y los servidores públicos, consolidando una participación activa de la ciudadanía para la Construcción.
|
![]() |
Apoyando tan importante evento cultural ENTEL auspició los premios nacionales de Literatura con un aporte 60 mil bolivianos.
El Premio Nacional de novela recayó en la persona de la escritora María de los Ángeles Baudoin Terán, natural de La Paz, con su obra, “El sonido de la H”.
EL SONIDO DE LA H
Autora: Magela Baudoin
Un día Mar y Rafaela, adolescentes aún y a punto de dejar el colegio, se hacen amigas en circunstancias particulares.
El grito de la H es un grito contra la intolerancia. Que cuestiona el machismo. Que pone en duda las ideas políticamente correctas. Que discute el actuar de las familias evolucionadas, de la izquierda boliviana, de esas que parecían marcar la diferencia en décadas pasadas, pero que extrañamente tenían una lavandera a su servicio. Que interpela a la eterna figura paterna.
El grito de la H es la historia de la búsqueda de una identidad propia. Rafaela sabe muy bien lo que quiere en la vida, aunque casi todo el mundo está en su contra. Mar, en cambio, no sabe muy bien qué hacer con su futuro.
Magela Baudoin nos demuestra, en este fabuloso libro, que las peores verdades son aquellas que se callan.
Y es que en esta novela la H está lejos de ser muda.
(Wilmer Urrelo)
Los premios de la segunda versión del Premio Nacional de Literatura Juvenil 2014, y de la tercera versión del Premio Nacional de Literatura Infantil 2014, recayeron en la persona de Carlos Vera Vargas, natural de Cochabamba, poeta, novelista y dramaturgo, con la obra “Un exquisito huevo astronómicamente frito“, y Carlos vera Vargas también tuvo éxito en la Literatura Infantil con la obra: “Dos gatos mojados y el caso del paraguas”.
UN EXQUISITO HUEVO ASTRONÓMICAMENTE FRITO
Autor: Carlos Vera V.
Astronomía y gastronomía no son cosas tan distintas. Así lo demuestra Maxi Torrejas, un adolescente curioso que siente la misma pasión al mirar el fondo de la olla que al observar el profundo cielo.
Su aventura comienza con la llegada de tío Lalo, un despistado personaje amante de los astros y de los secretos del universo. Pronto Maxi se verá envuelto en una emocionante experiencia que incluirá cocinas y telescopios, asteriscos y asterismos, espumaderas y viajes de astronave, y ya nunca será el mismo.
Carlos Vera nos trae en esta oportunidad una divertida y simpática novela que nos narra, con una chispa inconfundible, las inimaginables coincidencias que existen entre la inmensa Nebulosa del Huevo Frito y el delicioso Huevo Frito a la Nebulosa.
DOS GATOS MOJADOS Y EL CASO DEL PARAGUAS
Autor: Carlos Vera V.
El detective Micho Arrascaita y el agente Junaro Mojado tienen un nuevo caso: encontrar el paraguas de la gata Patamiautú. Hay varios sospechosos. Entre ellos, Pacho Trapiche, un gato trotacalles y enmarañado; Maxmordón, el gato sonámbulo; Rombepigotes, el malhumorado gato rompetejas; y un misterioso hombre de tatuaje en el cuello.
¿Quién se ha robado el paraguas de la gata?
Los felinos investigadores harán todo por resolver este misterio. Y mientras lo logran, se encontrarán con refrescantes aguaceros y se enredarán en divertidos trabalenguas que provocarán más de una sonrisa.
Esta obra es la ganadora del III Premio Nacional de Literatura Infantil.