El Documento de Especificaciones Técnicas, para el proceso de Cotización Simple CB N° 057/2021, podrá ser revisado y obtenido, para su descarga sin costo en el portal de ENTEL S.A
El Documento de Especificaciones Técnicas, para el proceso de Cotización Simple CB N° 056/2021, podrá ser revisado y obtenido, para su descarga sin costo en el portal de ENTEL S.A
Potosí, 23 dic. 2021.-La estación Radio Base Pacasi fue entregada este martes por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.), la misma que permite ofrecer una cobertura telefónica celular con acceso a Internet móvil en beneficio de esa región del país.
La estación Radio Base está ubicada en el cantón que lleva el mismo nombre. La comunidad Pacasi forma parte del municipio de Puna, provincia Jose María Linares del departamento de Potosí.
“Además de las comunidades de Pacasi, Kerani y otras de ese municipio, la antena beneficiará también a Chico Chico, perteneciente a la alcaldía de Chaqui, que casualmente pertenece a la provincia Cornelio Saavedra, dado que la ubicación física de la Radio Base está emplazada en la frontera entre dos provincias y dos municipios”, explicó el gerente regional de ENTEL S.A., en Potosí, David López Aguilar, durante la inauguración del servicio.
En el acto de entrega de la estación Radio Base participaron Jhonny Mamani, Gobernador del departamento de Potosí; Alfonsín Condori, Alcalde de Puna; Ivar Alzu, corregidor y autoridad originaria de Pacasi; y Alejo Beltrán, curaca de Chico Chico.
Por el lugar estratégico que está emplazada, el servicio de telefonía con acceso a Internet beneficiará aproximadamente a 3.000 familias. Entre los beneficiarios se encuentran la Unidad Educativa Modesto Omiste en Chico Chico, con más de 120 alumnos de todos los ciclos y la Unidad EducativaKerani con la misma cantidad de alumnos.
“Se trata de una antena cuya característica técnica es UMTS GSM, de 850 MHZ, con 2 portadoras que en una primera fase está emplazada en dos monopostes de 12 metros, para posteriormente instalar en una torre de 54 metros de altura”, detalló el Gerente Regional de ENTEL S.A., en Potosí.
La Paz, 22 dic. 2021.-La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) fue creada hace 56 años con los objetivos de modernizar y expandir los servicios públicos de telecomunicaciones urbanos, interurbanos e internacionales. Desde entonces contribuye al desarrollo socioeconómico del país y consolida el liderazgo a partir de su nacionalización registrada el 1ro de mayo de 2008.
La empresa telefónica fue fundada el 22 de diciembre de 1965 mediante Decreto-Ley Nº 7441 en un escenario de desarrollo económico y un crecimiento demográfico en Bolivia.
IMPULSO A LA MODERNIZACIÓN
Para situarse al nivel de los avances técnicos y científicos, ENTEL promovió y encaminó la modernización y expansión de los sistemas públicos de telecomunicaciones, a través de un departamento de investigación y planificación.
Actualmente, más de seis millones de clientes en telefonía móvil registrados en este año consolidan el liderazgo del 51,2% de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) en el mercado nacional.
Las inversiones realizadas en diferentes proyectos de expansión de redes de fibra óptica y redes móviles permiten ampliar la cobertura de servicios en el país. Para el acceso móvil a Internet, ENTEL S.A., tiene instaladas a noviembre más de 9.300 estaciones Radio Base en los nueve departamentos, de las cuales más de 5.700 se encuentran en las áreas rurales y más de 3.600 en las áreas urbanas.
La empresa líder en telecomunicaciones actualizó y modernizó 420 estaciones Radio Base en más de 1.700 localidades del territorio nacional en el período diciembre 2020 – noviembre de 2021. Del total de las estaciones Radio Base con expansión a tecnología LTE, 399 se encuentran en las áreas rurales y 21 en las áreas urbanas. La modernización del servicio favorece a más de 1,9 millones de habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
A noviembre de 2021, el despliegue de las redes de Fibra Óptica alcanza a más de 27.190 kilómetros a nivel nacional, extensión que considera redes de transporte y de acceso.
Las modernas tecnologías instaladas en las estaciones Radio Base y en las redes de Fibra Óptica, posibilitan brindar los servicios de telefonía, acceso a Internet, televisión por Protocolo de Internet (IPTV) y otros servicios de valor agregado, en beneficio del público usuario.
Gracias a las ganancias obtenidas, la empresa nacionalizada contribuyó al pago de la Renta Dignidad con más de Bs 264 millones entre enero y noviembre de este año.
ENTEL S.A., destinó en la gestión 2021 Bs 47,5 millones al pago del Bono Juancito Pinto, en beneficio de estudiantes del Subsistema de Educación Regular y Educación Especial. El aporte total para el pago de este bono fue de Bs 638,5 millones en el período 2013 – 2021.
El Documento de especificaciones técnicas, para el proceso de Cotización Simple N° 0086/2021, podrá ser revisado y obtenido, para su descarga sin costo en el portal de Entel S.A.
Tarija, 21 dic. 2021.-Los hogares de cinco comunidades de Tarija se beneficiaron con 336 nuevas conexionesgracias a la ampliación de redes de Fibra Óptica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).
La empresa líder en telecomunicaciones realizó el tendido de 11.000 metros de cable para cubrir el requerimiento de la ampliación en las comunidades de Bordo del Mollar, Río Seco, Santa Bárbara Chica, Colinas de Santa Bárbara y Santa Bárbara Grande, ubicadas en el municipio de San Lorenzo del departamento de Tarija.
El acto de inauguración para la entrega de esta ampliación se realizó en la Unidad Educativa Bordo El Mollar, ubicada en la comunidad que lleva el mismo nombre y contó con la participación de autoridades regionales.
Las nuevas conexiones forman parte de las redes de acceso por Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) y fueron instaladas por la empresa nacionalizada.
“Los usuarios podrán acceder a servicios de alta calidad, como el acceso a Internet, Televisión Sobre Protocolo de Internet (IPTV) y telefonía a través de diferentes planes, de acuerdo a la economía de cada familia”, destacó Noemy Sardina Soliz, gerente regional de ENTEL S.A. en Tarija.
Yapacaní, 18 dic. 2021.-El Gerente General de la empresa nacionalizada, Ing. Roy Méndez Soleto y el alcalde de Yapacaní, Juan Carlos Valles Mamani, suscribieron un convenio interinstitucional de Cooperación Científico, Técnico y de Servicios de dotación de Internet, el mismo que tendrá una vigencia de un año.
El convenio firmado la noche de este viernes, contempla cuatro puntos de zonas wifi gratuitas que fueron entregadas en beneficio de esa región del departamento de Santa Cruz.
“Firmamos un convenio muy importante, fruto del esfuerzo conjunto entre ambas instituciones. Ahora se cuenta con zonas wifi específicas, para acceso a Internet de manera gratuita”, declaró el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto, quien participó junto al alcalde Valles en el encendido de las luces navideñas en la plaza principal de esa población.
Méndez informó que los puntos de internet cuentan con una velocidad de 150 megabits por segundo (Mbps), dos a cargo de ENTEL S.A., y dos a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní, los mismos que se encuentran en las afueras de la plaza principal de Yapacaní, Derechos Reales, Hospital de Segundo Nivel y el Centro Integrado de Justicia.
El esfuerzo mutuo entre ambas instituciones contribuye a incentivar a que jóvenes, niños y población en general puedan acceder al servicio de internet en cualquier momento y gocen de la calidad que presta la empresa de los bolivianos.
“Estamos muy agradecidos con el hermano Roy Méndez por esa gestión y ese compromiso político que tiene con nuestro municipio, puesto que la tecnología beneficia de gran manera a la población”, exteriorizó el alcalde de Yapacaní.
Santa Cruz, 17 dic. 2021.- Las comunidades Santa Rosita y Palmarito de la Frontera se benefician con servicios de voz e internet de alta velocidad, gracias a la optimización y una nueva estación Radio Base que fue instalada por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.).
“Entel se hace presente en esta comunidad porque el hermano presidente Luis Arce Catacora, nos encomendó llevar comunicación e Internet a todas las localidades del país, para que todos los ciudadanos bolivianos tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades de acceso a la información y al conocimiento”, manifestó el Gerente General de ENTEL S.A., Ing. Roy Méndez Soleto.
Más de 500 habitantes dispersos en esa región del país, se favorecerán con los servicios de telefonía Móvil y acceso a Internet Móvil, televisión en los dispositivos celulares y otros servicios de valor agregado, gracias a la implementación de tecnologías modernas.
En la instalación de la estación Radio Base se destinó una inversión significativa que beneficia al desarrollo de ambas comunidades, ubicadas en el municipio de Concepción, provincia Ñuflo de Chávez.
De la actividad participaron autoridades regionales, representantes de las comunidades y autoridades originarias como Felipe Castro, presidente de la OICh (Organización Indígena Chiquitana).
“La nueva antena representa un beneficio y nos ayudará a comunicarnos con el mundo. Estamos muy agradecidos por el servicio de ENTEL”, expresó Enrique Kraham, poblador de la colonia menonita Santa Rosita.